Feria virtual de másters, postgrados y doctorados UAB

Sesiones informativas con las direcciones y coordinaciones. Del 6 al 10 de octubre: ¡Inscripción abierta!

También puedes enviar el formulario de esta página para solicitar atención personalizada.

  • Microcredencial UAB
  • Código del estudio: 5249/101
  • 1ª edición
  • Modalidad: Semipresencial
  • Créditos: 6 ECTS
  • Inicio: 24/11/2025
  • Final: 25/03/2026
  • Plazas: 60
  • Orientación: Profesional
  • Precio: 330 €
  • Precio especial 99 €
    Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
  • Idioma de docencia: Catalán (85%), Castellano (10%), Inglés (5%)
  • Lugar: Escola de Formació Permanent. Travessera De Can Miró, S/N 08193 Bellaterra (Cerdanyola Del Vallès)
Esta microcredencial está dirigida a personas interesadas en impulsar, desde las entidades en las que trabajan —administraciones públicas, universidades, centros de investigación, entidades sociales o empresas—, procesos colectivos de innovación transformadora para contribuir activamente a las transiciones verdes y justas arraigadas en los territorios (place-based). El programa ofrece una formación especializada en la facilitación de agendas compartidas, concebidas como instrumentos clave para abordar retos complejos mediante la colaboración multiactor y el aprendizaje colectivo.
La formación se fundamenta en el modelo metodológico desarrollado en el marco de la RIS3CAT 2030, recogido en el documento Facilitación de la construcción de agendas compartidas. Este modelo entiende la figura del facilitador o facilitadora como un agente estratégico que crea condiciones para activar la colaboración radical, sostener procesos de aprendizaje compartido, gestionar tensiones e impulsar acciones transformadoras en entornos de gran diversidad y complejidad.
El programa combina conocimiento conceptual y aplicación práctica. Capacita a los participantes para acompañar procesos colectivos, realizar diagnósticos sistémicos, fomentar narrativas compartidas y diseñar acciones con impacto estructural. A través del análisis de casos reales y el uso de herramientas específicas de facilitación, los participantes se preparan para intervenir de manera situada y eficaz en procesos de transformación arraigados al territorio.
Con un enfoque modular y flexible, la microcredencial se adapta a la diversidad de perfiles profesionales y contextos de aplicación. Esta flexibilidad favorece la conexión directa entre la formación y retos concretos ya activos en ecosistemas de innovación territorial.
El profesorado está formado por profesionales de la Generalitat de Catalunya y de otras entidades referentes, con una amplia experiencia en la facilitación de procesos de innovación transformadora y en el acompañamiento de agendas compartidas en Cataluña.

Contenidos

- Fundamentos de la innovación transformativa y las agendas compartidas.
- Herramientas y técnicas de facilitación para la innovación transformativa.
- Diseño de actuaciones, elaboración de teorías del cambio y modelos de gobernanza.
- Revitalización de zonas rurales.
- Prescripción social y naturaleza.
- Redistribución del espacio público y movilidad urbana sostenible.

Salidas profesionales

Esta microcredencial capacita a las personas participantes para asumir un rol estratégico en procesos de innovación transformadora desde sus propias organizaciones (administraciones públicas, universidades, centros de investigación, entidades sociales o empresas), incorporando el perfil profesional de facilitador de agendas compartidas.

Becas y ayudas

Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.

Centros responsables

Escuela de Formación Permanente

Centros colaboradores

Departament d'Economia i Finances de la Generalitat de Catalunya

Contacto

Chaimae Essousi

Teléfono: +34931188801

Más información

Con la financiación de

Next Generation UEMinisterio de Ciencia, Innovación y UniversidadesPla de Recuperació, Transformació i ResiliènciaNext Generation CatalunyaDepartament de Recerca i Universitats