- Microcredencial UAB
- Código del estudio: 5216/1
- 1ª edición
- Modalidad: Online
- Créditos: 6 ECTS
- Inicio: 26/01/2026
- Final: 31/03/2026
- Plazas: 30
- Orientación: Profesional
- Precio: 805 €
-
Precio especial 242 €
Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
- Idioma de docencia: Castellano
- Lugar: Docencia online
Los riesgos y emergencias constituyen una amenaza constante para el patrimonio documental, poniendo en peligro su preservación y acceso a largo plazo. En un contexto de cambios climáticos, digitalización acelerada y aumento de situaciones imprevistas, la capacidad de respuesta ante riesgos es fundamental para garantizar la continuidad de los servicios y la protección de la memoria colectiva.
En esta formación, el alumnado podrá adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para identificar amenazas, evaluar vulnerabilidades y desarrollar planes de gestión de riesgos y emergencias adaptados a archivos y servicios de gestión documental. El curso proporciona herramientas para actuar ante situaciones críticas, como desastres naturales o incidentes tecnológicos, contribuyendo así a la resiliencia de las organizaciones y a la protección de su patrimonio documental.
Objetivos:
- Conocer los conceptos básicos y el marco teórico de la gestión de riesgos y emergencias aplicados al ámbito archivístico.
- Analizar los principales riesgos que pueden afectar a los archivos, especialmente vinculados a los soportes físicos.
- Identificar, evaluar y priorizar riesgos en contextos reales.
- Aprender a diseñar e implementar planes de gestión de riesgos y emergencias adaptados a las necesidades de los archivos.
- Promover la cultura de la prevención y la resiliencia en las instituciones que gestionan patrimonio documental.
Plan de estudios:
Introducción a la gestión de riesgos y emergencias en archivos.
- Fundamentos teóricos y terminología clave.
- El valor de la documentación y su vulnerabilidad.
Identificación y análisis de riesgos.
- Tipologías de riesgos.
- Evaluación de impactos y vulnerabilidades.
- Estudios de casos
Diseño e implementación de planes de gestión de riesgos.
- Metodología para la elaboración de planes.
- Estrategias de mitigación y respuesta.
- Elaboración de protocolos y guías de actuación.
Inscripciones:
Si estás interesado/a en la protección y preservación del patrimonio documental y en contribuir a la resiliencia de las organizaciones ante riesgos y emergencias, matricúlate. Este curso está dirigido tanto a profesionales de la archivística y gestión documental como a personas que desean iniciarse en este ámbito; la formación te proporcionará herramientas prácticas y aplicables a la realidad de tu entorno laboral.
No pierdas la oportunidad de formarte en un ámbito tan crucial para el desarrollo legal de tantas actividades en tantas disciplinas.
- Identificación y análisis de riesgos.
- Diseño e implementación de planes de gestión de riesgos.
- Técnico/a en gestión documental o de archivos.
- Personal responsable de seguridad y emergencias en instituciones archivísticas o documentales.
- Consultor/a en planes de gestión de riesgos para archivos y bibliotecas.
- Coordinador/a de planes de continuidad operativa en administraciones públicas o empresas con archivos críticos.
- Técnico/a de conservación preventiva en centros de documentación, archivos o museos.
En esta formación, el alumnado podrá adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para identificar amenazas, evaluar vulnerabilidades y desarrollar planes de gestión de riesgos y emergencias adaptados a archivos y servicios de gestión documental. El curso proporciona herramientas para actuar ante situaciones críticas, como desastres naturales o incidentes tecnológicos, contribuyendo así a la resiliencia de las organizaciones y a la protección de su patrimonio documental.
Objetivos:
- Conocer los conceptos básicos y el marco teórico de la gestión de riesgos y emergencias aplicados al ámbito archivístico.
- Analizar los principales riesgos que pueden afectar a los archivos, especialmente vinculados a los soportes físicos.
- Identificar, evaluar y priorizar riesgos en contextos reales.
- Aprender a diseñar e implementar planes de gestión de riesgos y emergencias adaptados a las necesidades de los archivos.
- Promover la cultura de la prevención y la resiliencia en las instituciones que gestionan patrimonio documental.
Plan de estudios:
Introducción a la gestión de riesgos y emergencias en archivos.
- Fundamentos teóricos y terminología clave.
- El valor de la documentación y su vulnerabilidad.
Identificación y análisis de riesgos.
- Tipologías de riesgos.
- Evaluación de impactos y vulnerabilidades.
- Estudios de casos
Diseño e implementación de planes de gestión de riesgos.
- Metodología para la elaboración de planes.
- Estrategias de mitigación y respuesta.
- Elaboración de protocolos y guías de actuación.
Inscripciones:
Si estás interesado/a en la protección y preservación del patrimonio documental y en contribuir a la resiliencia de las organizaciones ante riesgos y emergencias, matricúlate. Este curso está dirigido tanto a profesionales de la archivística y gestión documental como a personas que desean iniciarse en este ámbito; la formación te proporcionará herramientas prácticas y aplicables a la realidad de tu entorno laboral.
No pierdas la oportunidad de formarte en un ámbito tan crucial para el desarrollo legal de tantas actividades en tantas disciplinas.
Contenidos
- Introducción a la gestión de riesgos y emergencias en archivos.- Identificación y análisis de riesgos.
- Diseño e implementación de planes de gestión de riesgos.
Salidas profesionales
Personas que quieran especializarse o tengan interés en la gestión de riesgos y planes de emergencia y que trabajen o quieran trabajar como:- Técnico/a en gestión documental o de archivos.
- Personal responsable de seguridad y emergencias en instituciones archivísticas o documentales.
- Consultor/a en planes de gestión de riesgos para archivos y bibliotecas.
- Coordinador/a de planes de continuidad operativa en administraciones públicas o empresas con archivos críticos.
- Técnico/a de conservación preventiva en centros de documentación, archivos o museos.
Becas y ayudas
Dentro del marco del plan para el desarrollo de microcredenciales universitarias, se ofrecen becas de matrícula.
Financiado por el ”Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU”
Consulta la información de la convocatoria en la página de becas y ayudas y convocatorias Microcredenciales FUAB.
Centros responsables
FUAB Formació. Archivística y Gestión de Documentos
Centros colaboradores
Arxivers sense Fronteres Espanya (AsF Espanya)
Contacto
Ariadna Morente Pagès
Teléfono: 935929710