• Microcredencial UAB
  • Código del estudio: 5185/101
  • 101ª edición
  • Modalidad: Online
  • Créditos: 3 ECTS
  • Inicio: 21/01/2026
  • Final: 25/02/2026
  • Plazas: 25
  • Orientación: Profesional
  • Precio: 240 €
  • Precio especial 72 €
    Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
  • Idioma de docencia: Catalán
  • Lugar: Online
Las sociedades del s. XXI afrontamos problemas socioambientales graves. De hecho, existe un consenso amplio al considerarlos como el principal reto global. Amnistía Internacional ha identificado el cambio climático y su gestión como una de las mayores vulneraciones de los derechos humanos a lo largo de la historia. En respuesta a esta preocupación, se han movilizado no sólo a un gran número de movimientos sociales, sino también a redes educativas y pactos políticos.
Mientras los problemas socioambientales se intensifican, aumenta el pesimismo hacia el futuro en niños y jóvenes, disminuyendo su percepción de agencia sobre las posibilidades de revertir o transformar los escenarios de sostenibilidad. Afrontar la complejidad de los problemas socioambientales requiere cambiar unos modelos socioeconómicos insostenibles. La educación debe contribuir a la construcción de escenarios de futuro para hacer frente a estos retos, velando por la justicia ambiental, la cual implica también justicia social y de género.
Este curso está dirigido a docentes de todas las etapas educativas, tanto del ámbito de las ciencias sociales como de otras disciplinas, y tanto a profesorado de Educación Secundaria Obligatoria como a maestros de Educación Primaria y del segundo ciclo de Educación Infantil. El nuevo marco curricular ha incorporado estas cuestiones e introduce conceptos como el ecofeminismo, la soberanía alimentaria o la economía circular. Esta formación nos proporcionará herramientas teóricas y prácticas para desarrollar situaciones de aprendizaje como problemas socioambientales.
El curso está diseñado de forma intensiva durante 4 tardes de enero y febrero, a partir de las 17:30 h.
Esta microcredencial podría formar parte de futuros diplomas de especialización y de posgrado si se cursara conjuntamente con otros microcredenciales.

Contenidos

- Las relaciones entre la justicia social y la justicia ambiental.
- Las propuestas educativas ecosociales: prácticas educativas y curriculares.
- Ciudadanía crítica, educación para el futuro y construcción de alternativas.
- Proyectos educativos: luces y retos.

Salidas profesionales

Expertez en innovación para la formación de la ciudadanía ecosocial y de proyectos interdisciplinares entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, orientados a la justicia social y ambiental.

Becas y ayudas

Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.

Centros responsables

Escuela de Formación Permanente

Centros colaboradores

Departament d'Educació i de Formació Professional de la Generalitat de Catalunya

Contacto

Mariona Massip Sabater

Teléfono: 935812656

Más información