- Microcredencial UAB
- Código del estudio: 5197/101
- 101ª edición
- Modalidad: Presencial
- Créditos: 3 ECTS
- Inicio: 13/01/2025
- Final: 03/02/2026
- Plazas: 25
- Orientación: Profesional
- Precio: 180 €
-
Precio especial 54 €
Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
- Idioma de docencia: Castellano (50%), Catalán (50%)
- Lugar: Facultat de Ciències de l'Educació - UAB
Esta microcredencial está dirigida a personas vinculadas al ámbito de la educación formal, como maestros de primaria y profesorado de educación secundaria, a artistas y a todas aquellas personas interesadas en la creación artística y en la relación entre cultura, naturaleza y construcción. Es una formación que invita a desarrollar una conciencia medioambiental profunda a través de la práctica de las construcciones postnaturales: procesos creativos y arquitectónicos que fusionan materiales naturales, técnicas ancestrales e innovaciones contemporáneas para habitar el mundo de manera sostenible e interdependiente.
El programa se estructura en tres fases principales, que representan el ciclo vital de las construcciones postnaturales:
- Percibir
Desarrollaremos una sensibilidad ecológica mediante prácticas de observación, recorridos y microexploraciones del paisaje. Detectaremos materiales, ritmos y agentes del territorio que pueden formar parte del proceso constructivo. Esta percepción atenta nos permitirá identificar relaciones, patrones y potencialidades ocultas en el entorno.
- Construir
A partir de los materiales encontrados y los saberes compartidos, iniciaremos procesos de creación colectiva, articulando técnicas artesanales con intuiciones contemporáneas. Trabajaremos con elementos como barro, papel, madera recuperada, fibras vegetales, micelios, agua, luz natural o restos orgánicos, explorando sus propiedades físicas y simbólicas. No se trata tanto de hacer obras de arte como de construir relaciones: entre cuerpos, materiales y entornos.
- Habitar
Convertiremos el lugar en espacio: activaremos lo que hemos creado mediante prácticas artísticas, educativas y performativas. Estas arquitecturas postnaturales se convertirán en dispositivos para generar aprendizajes, encuentros y nuevas conexiones con el mundo más-que-humano. Con esta microcredencial, queremos acercar a las personas a una forma de hacer y habitar que reconoce la naturaleza como parte fundamental de nuestro ser y de nuestro futuro, impulsando una conciencia multiespecie y planetaria que supere las dicotomías tradicionales y promueva el cuidado y la convivencia con los ecosistemas.
- Ecofeminismo y prácticas artísticas situadas.
- Arquitectura pedagógica y territorio.
- Materialidades naturales y sistemas constructivos locales.
El programa se estructura en tres fases principales, que representan el ciclo vital de las construcciones postnaturales:
- Percibir
Desarrollaremos una sensibilidad ecológica mediante prácticas de observación, recorridos y microexploraciones del paisaje. Detectaremos materiales, ritmos y agentes del territorio que pueden formar parte del proceso constructivo. Esta percepción atenta nos permitirá identificar relaciones, patrones y potencialidades ocultas en el entorno.
- Construir
A partir de los materiales encontrados y los saberes compartidos, iniciaremos procesos de creación colectiva, articulando técnicas artesanales con intuiciones contemporáneas. Trabajaremos con elementos como barro, papel, madera recuperada, fibras vegetales, micelios, agua, luz natural o restos orgánicos, explorando sus propiedades físicas y simbólicas. No se trata tanto de hacer obras de arte como de construir relaciones: entre cuerpos, materiales y entornos.
- Habitar
Convertiremos el lugar en espacio: activaremos lo que hemos creado mediante prácticas artísticas, educativas y performativas. Estas arquitecturas postnaturales se convertirán en dispositivos para generar aprendizajes, encuentros y nuevas conexiones con el mundo más-que-humano. Con esta microcredencial, queremos acercar a las personas a una forma de hacer y habitar que reconoce la naturaleza como parte fundamental de nuestro ser y de nuestro futuro, impulsando una conciencia multiespecie y planetaria que supere las dicotomías tradicionales y promueva el cuidado y la convivencia con los ecosistemas.
Contenidos
- Co-creación multiespecie y prácticas artísticas postnaturales.- Ecofeminismo y prácticas artísticas situadas.
- Arquitectura pedagógica y territorio.
- Materialidades naturales y sistemas constructivos locales.
Salidas profesionales
La microcredencial está pensada para la formación de profesionales vinculados a la educación, el arte, la arquitectura y la mediación cultural o ambiental. Está especialmente dirigida a maestras/os, educadoras/es ambientales, artistas, arquitectas/os y personas interesadas en el diseño de espacios sostenibles y procesos de creación colectiva que vinculen naturaleza y cultura. La propuesta aporta herramientas para incorporar prácticas artísticas, materiales naturales y perspectivas ecosociales en entornos educativos, culturales y comunitarios.Becas y ayudas
Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.
Centros responsables
Escuela de Formación Permanente
Centros colaboradores
Departament d'Educació i de Formació Professional de la Generalitat de Catalunya
Contacto
Sara Torres Vega
Teléfono: 606887597