Feria virtual de másters, postgrados y doctorados UAB
Sesiones informativas con las direcciones y coordinaciones. Del 6 al 10 de octubre: ¡Inscripción abierta!
También puedes enviar el formulario de esta página para solicitar atención personalizada.
- Microcredencial UAB
- Código del estudio: 5210/101
- 1ª edición
- Modalidad: Presencial
- Créditos: 6 ECTS
- Inicio: 12/01/2026
- Final: 15/03/2026
- Plazas: 25
- Orientación: Profesional
- Precio: 360 €
-
Precio especial 108 €
Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
- Idioma de docencia: Castellano (50%), Catalán (50%)
- Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación (UAB)
"No somos simplemente espectadores de este espectáculo, sino que nosotros mismos formamos parte de él, en el escenario junto a los demás participantes." (Kevin Lynch, 1960)
Esta microcredencial está dirigida a personas de diversos ámbitos, desde la educación formal, como maestros de primaria o profesorado de educación secundaria, hasta artistas, arquitectos, geógrafos y todas aquellas personas interesadas en la creación artística y el pensamiento crítico. Personas que quieran acercarse a la práctica artística desde disciplinas como la psicogeografía, la arquitectura, el caminar, las derivas...
Tomando como punto de partida el Campus de Bellaterra de la Universitat Autònoma de Barcelona, proponemos una exploración de sus paisajes periféricos, poniendo en valor una mirada crítica y personal que busca comprender y sentir unos paisajes tensionados, diversos y limítrofes donde lo urbano y lo rural se mezclan e interpelan. ¿Cómo nos afectan los territorios? ¿Cómo los percibimos? ¿Cómo los explicamos?
A través de dos derivas artísticas guiadas por las propias coordinadoras de la microcredencial, las artistas Clara Nubiola y Laia Noal, exploraremos los paisajes periféricos del Campus de Bellaterra. Cada una conducirá una jornada, aportando su mirada y práctica vinculada al paisaje y al territorio, lo que permitirá aproximarnos al entorno desde enfoques diversos y complementarios.
Urbano, rural, deriva, límites, fricciones paisajísticas y tejidos urbanos serán algunos de los elementos que nos ayudarán a crear un relato coral que hable de nuestra relación física y emocional con los medios que habitamos. Un relato que, tomando el conocimiento situado como posicionamiento académico y soporte para la práctica artística, se materializará en una muestra expositiva pensada y construida colectivamente.
Ante una concepción contemporánea del territorio que cada vez más nos desvincula física y emocionalmente de nuestro entorno, proponemos una microcredencial que se acerque de manera crítica y poética a nuestros paisajes y territorios más cercanos, a partir de una experiencia vivencial que nos permita sentirlos, transitarlos y vivirlos utilizando el caminar como práctica artística.
A partir de una revisión de los referentes que han trabajado en temáticas vinculadas al relato del territorio, el paisaje y la naturaleza a través del arte, planteamos desplegar herramientas que desde la práctica artística nos permitan aproximarnos al pensamiento divergente y la mirada crítica como herramientas pedagógicas que puedan generar nuevas formas de vincularnos con la naturaleza. La microcredencial se plantea como un aprendizaje vivencial basado en propuestas prácticas que permitan trabajar estos conceptos para acercarlos a la práctica pedagógica. Creemos que es necesario vincular la educación a la práctica artística para abrir nuevas miradas que permitan trabajar desde el pensamiento creativo y poner en valor la transversalidad de la mirada hacia el conocimiento.
Planteamos desarrollar el trabajo en tres fases: una primera fase destinada a la revisión de referentes, una segunda fase centrada en la exploración del territorio a partir de la práctica del caminar y la última dedicada a la elaboración de una muestra expositiva colectiva realizada a partir de las caminatas.
"Cuando te entregas a los lugares, te devuelven a ti mismo; cuanto más los conoces, más los siembras con el cultivo invisible de recuerdos y asociaciones que te esperarán cuando regreses, mientras que los nuevos lugares ofrecen nuevos pensamientos, nuevas posibilidades. Explorar el mundo es una de las mejores maneras de explorar la mente, y caminar recorre ambos terrenos." (Wanderlust, Rebecca Solnit)
Fechas presenciales: fines de semana del 7-8 y 21-22 de febrero de 2026, en horario de 9h a 17h con comida lectiva.
- La práctica del caminar: derivas por territorios periféricos
- Activación de la mirada poética y artística para generar nuevos relatos
- Acompañamiento de un proceso de creación artística: de la inspiración a la práctica individual y colectiva
- El conocimiento situado como práctica docente
- Reconocer un entorno para reconocernos
- La expresión artística, herramienta de transformación pedagógica
- Diseño, práctica y producción de una pieza artística coral
Esta microcredencial está dirigida a personas de diversos ámbitos, desde la educación formal, como maestros de primaria o profesorado de educación secundaria, hasta artistas, arquitectos, geógrafos y todas aquellas personas interesadas en la creación artística y el pensamiento crítico. Personas que quieran acercarse a la práctica artística desde disciplinas como la psicogeografía, la arquitectura, el caminar, las derivas...
Tomando como punto de partida el Campus de Bellaterra de la Universitat Autònoma de Barcelona, proponemos una exploración de sus paisajes periféricos, poniendo en valor una mirada crítica y personal que busca comprender y sentir unos paisajes tensionados, diversos y limítrofes donde lo urbano y lo rural se mezclan e interpelan. ¿Cómo nos afectan los territorios? ¿Cómo los percibimos? ¿Cómo los explicamos?
A través de dos derivas artísticas guiadas por las propias coordinadoras de la microcredencial, las artistas Clara Nubiola y Laia Noal, exploraremos los paisajes periféricos del Campus de Bellaterra. Cada una conducirá una jornada, aportando su mirada y práctica vinculada al paisaje y al territorio, lo que permitirá aproximarnos al entorno desde enfoques diversos y complementarios.
Urbano, rural, deriva, límites, fricciones paisajísticas y tejidos urbanos serán algunos de los elementos que nos ayudarán a crear un relato coral que hable de nuestra relación física y emocional con los medios que habitamos. Un relato que, tomando el conocimiento situado como posicionamiento académico y soporte para la práctica artística, se materializará en una muestra expositiva pensada y construida colectivamente.
Ante una concepción contemporánea del territorio que cada vez más nos desvincula física y emocionalmente de nuestro entorno, proponemos una microcredencial que se acerque de manera crítica y poética a nuestros paisajes y territorios más cercanos, a partir de una experiencia vivencial que nos permita sentirlos, transitarlos y vivirlos utilizando el caminar como práctica artística.
A partir de una revisión de los referentes que han trabajado en temáticas vinculadas al relato del territorio, el paisaje y la naturaleza a través del arte, planteamos desplegar herramientas que desde la práctica artística nos permitan aproximarnos al pensamiento divergente y la mirada crítica como herramientas pedagógicas que puedan generar nuevas formas de vincularnos con la naturaleza. La microcredencial se plantea como un aprendizaje vivencial basado en propuestas prácticas que permitan trabajar estos conceptos para acercarlos a la práctica pedagógica. Creemos que es necesario vincular la educación a la práctica artística para abrir nuevas miradas que permitan trabajar desde el pensamiento creativo y poner en valor la transversalidad de la mirada hacia el conocimiento.
Planteamos desarrollar el trabajo en tres fases: una primera fase destinada a la revisión de referentes, una segunda fase centrada en la exploración del territorio a partir de la práctica del caminar y la última dedicada a la elaboración de una muestra expositiva colectiva realizada a partir de las caminatas.
"Cuando te entregas a los lugares, te devuelven a ti mismo; cuanto más los conoces, más los siembras con el cultivo invisible de recuerdos y asociaciones que te esperarán cuando regreses, mientras que los nuevos lugares ofrecen nuevos pensamientos, nuevas posibilidades. Explorar el mundo es una de las mejores maneras de explorar la mente, y caminar recorre ambos terrenos." (Wanderlust, Rebecca Solnit)
Fechas presenciales: fines de semana del 7-8 y 21-22 de febrero de 2026, en horario de 9h a 17h con comida lectiva.
Contenidos
- Revisión de referentes vinculados a la práctica artística relacionada con el paisaje, el territorio y el caminar- La práctica del caminar: derivas por territorios periféricos
- Activación de la mirada poética y artística para generar nuevos relatos
- Acompañamiento de un proceso de creación artística: de la inspiración a la práctica individual y colectiva
- El conocimiento situado como práctica docente
- Reconocer un entorno para reconocernos
- La expresión artística, herramienta de transformación pedagógica
- Diseño, práctica y producción de una pieza artística coral
Salidas profesionales
La microcredencial está pensada para la formación de profesionales vinculados a la educación, el arte, la cultura y las ciencias sociales. Especialización en educación artística con un enfoque transversal. Docencia y educación en los vínculos entre arte, paisaje y territorio.Becas y ayudas
Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.
Centros responsables
Escuela de Formación Permanente
Centros colaboradores
Departament d'Educació i de Formació Professional de la Generalitat de Catalunya
Contacto
Laia Noves Alejandro