- Microcredencial UAB
- Código del estudio: 5187/1
- 1ª edición
- Modalidad: Semipresencial
- Créditos: 3 ECTS
- Inicio: 02/02/2026
- Final: 25/04/2026
- Plazas: 20
- Orientación: Profesional
- Precio: 411 €
-
Precio especial 123 €
Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
- Idioma de docencia: Catalán
- Lugar: Docencia Online Síncrona de 17 a 19h
Este curso está orientado a una comprensión especializada de la fotografía familiar, desde su importancia histórica hasta las técnicas de conservación y las intervenciones artísticas contemporáneas. Los alumnos aprenderán a valorar y preservar sus propias colecciones fotográficas, así como a entender su impacto en la memoria y la identidad familiar.
La fotografía familiar y doméstica es un testimonio visual invaluable de la historia personal y colectiva. Estas imágenes capturan momentos significativos, relaciones y eventos que configuran nuestra identidad y memoria. El tratamiento, siguiendo la metodología profesional de la archivística, es esencial por varias razones:
- Preservación de la memoria histórica: Las fotografías familiares son documentos históricos que nos permiten comprender y conectar con nuestro pasado. Conservarlas correctamente asegura que estos recuerdos perduren para las futuras generaciones.
- Protección del patrimonio cultural: Cada familia contribuye al mosaico cultural de la sociedad. La preservación de las fotografías familiares ayuda a mantener la diversidad cultural y enriquecer el patrimonio colectivo.
- Valor emocional: Las fotografías familiares tienen un valor sentimental inmenso. Conservarlas en buen estado y describirlas en primera persona permite revivir momentos especiales y mantener viva la conexión con nuestros seres queridos.
- Recursos para la investigación: Las fotografías familiares pueden ser una fuente valiosa para investigaciones genealógicas, históricas y sociológicas. Un tratamiento adecuado facilita el acceso y uso de estas imágenes para estudios futuros.
- Conservación física y digital: Las técnicas de conservación y digitalización aseguran que las fotografías se mantengan en buen estado físico y puedan ser fácilmente accesibles en formato digital, protegiéndolas de la degradación y la pérdida.
- Uso en el arte contemporáneo: Los archivos fotográficos familiares son esenciales en el arte contemporáneo porque permiten explorar las narrativas personales y colectivas, ofreciendo una perspectiva única sobre las experiencias humanas y los recuerdos compartidos.
El tratamiento archivístico de la fotografía vernacular es fundamental para preservar nuestra historia, cultura y emociones, asegurando que estas imágenes tan valiosas perduren en el tiempo.
El curso "Competencias en la gestión de la fotografía familiar" está diseñado para aquellas personas interesadas en adquirir habilidades y conocimientos sobre el tratamiento archivístico de los documentos fotográficos familiares. A través de sesiones teóricas y prácticas, los participantes aprenderán técnicas de clasificación, ordenación, conservación y digitalización de los documentos fotográficos, así como las prácticas necesarias para garantizar su preservación a largo plazo. En este curso se reflexionará sobre el espacio y el tiempo en las fotografías familiares, así como se examinará el uso de las fotografías cotidianas en el arte contemporáneo.
Además, se proporcionarán nociones básicas de conservación preventiva para mantener la integridad y el valor histórico de estas imágenes tan significativas. Aprenderán a valorar y preservar sus propias colecciones fotográficas, así como a entender su impacto en la memoria y la identidad familiar.
Al final del curso, los asistentes estarán preparados para gestionar y preservar su patrimonio fotográfico familiar de manera profesional y efectiva.
Este curso está dirigido a personas que deseen especializarse o tengan interés en este tipo de documentos y que trabajen o quieran trabajar como:
- Responsables o profesionales en centros, organismos o archivos que custodien y traten documentación fotográfica.
- Personal vinculado al tratamiento y gestión de documentos fotográficos en instituciones como archivos, centros de documentación, museos, etc.
- Profesionales que dese
- Tratamiento archivístico de los documentos fotográficos familiares
- La conservación y preservación de las imágenes familiares
- Intervenciones artísticas contemporáneas en fotografía familiar
La fotografía familiar y doméstica es un testimonio visual invaluable de la historia personal y colectiva. Estas imágenes capturan momentos significativos, relaciones y eventos que configuran nuestra identidad y memoria. El tratamiento, siguiendo la metodología profesional de la archivística, es esencial por varias razones:
- Preservación de la memoria histórica: Las fotografías familiares son documentos históricos que nos permiten comprender y conectar con nuestro pasado. Conservarlas correctamente asegura que estos recuerdos perduren para las futuras generaciones.
- Protección del patrimonio cultural: Cada familia contribuye al mosaico cultural de la sociedad. La preservación de las fotografías familiares ayuda a mantener la diversidad cultural y enriquecer el patrimonio colectivo.
- Valor emocional: Las fotografías familiares tienen un valor sentimental inmenso. Conservarlas en buen estado y describirlas en primera persona permite revivir momentos especiales y mantener viva la conexión con nuestros seres queridos.
- Recursos para la investigación: Las fotografías familiares pueden ser una fuente valiosa para investigaciones genealógicas, históricas y sociológicas. Un tratamiento adecuado facilita el acceso y uso de estas imágenes para estudios futuros.
- Conservación física y digital: Las técnicas de conservación y digitalización aseguran que las fotografías se mantengan en buen estado físico y puedan ser fácilmente accesibles en formato digital, protegiéndolas de la degradación y la pérdida.
- Uso en el arte contemporáneo: Los archivos fotográficos familiares son esenciales en el arte contemporáneo porque permiten explorar las narrativas personales y colectivas, ofreciendo una perspectiva única sobre las experiencias humanas y los recuerdos compartidos.
El tratamiento archivístico de la fotografía vernacular es fundamental para preservar nuestra historia, cultura y emociones, asegurando que estas imágenes tan valiosas perduren en el tiempo.
El curso "Competencias en la gestión de la fotografía familiar" está diseñado para aquellas personas interesadas en adquirir habilidades y conocimientos sobre el tratamiento archivístico de los documentos fotográficos familiares. A través de sesiones teóricas y prácticas, los participantes aprenderán técnicas de clasificación, ordenación, conservación y digitalización de los documentos fotográficos, así como las prácticas necesarias para garantizar su preservación a largo plazo. En este curso se reflexionará sobre el espacio y el tiempo en las fotografías familiares, así como se examinará el uso de las fotografías cotidianas en el arte contemporáneo.
Además, se proporcionarán nociones básicas de conservación preventiva para mantener la integridad y el valor histórico de estas imágenes tan significativas. Aprenderán a valorar y preservar sus propias colecciones fotográficas, así como a entender su impacto en la memoria y la identidad familiar.
Al final del curso, los asistentes estarán preparados para gestionar y preservar su patrimonio fotográfico familiar de manera profesional y efectiva.
Este curso está dirigido a personas que deseen especializarse o tengan interés en este tipo de documentos y que trabajen o quieran trabajar como:
- Responsables o profesionales en centros, organismos o archivos que custodien y traten documentación fotográfica.
- Personal vinculado al tratamiento y gestión de documentos fotográficos en instituciones como archivos, centros de documentación, museos, etc.
- Profesionales que dese
Contenidos
- Introducción a la fotografía familiar- Tratamiento archivístico de los documentos fotográficos familiares
- La conservación y preservación de las imágenes familiares
- Intervenciones artísticas contemporáneas en fotografía familiar
Salidas profesionales
Este curso capacita para trabajar en el tratamiento, conservación y difusión de fotografías familiares y personales en ámbitos como archivos, museos, bibliotecas, centros de documentación y colecciones particulares. También prepara para participar en proyectos de recuperación de la memoria histórica y del patrimonio fotográfico, o para ofrecer servicios como profesional independiente en digitalización, descripción y preservación de colecciones fotográficas.Becas y ayudas
Dentro del marco del plan para el desarrollo de microcredenciales universitarias, se ofrecen becas de matrícula.
Financiado por el ”Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU”
Consulta la información de la convocatoria en la página de becas y ayudas y convocatorias Microcredenciales FUAB.
Centros responsables
FUAB Formació. Archivística y Gestión de Documentos
Centros colaboradores
Arxiu del Port de Tarragona
Contacto
Ariadna Morente Pagès
Teléfono: 935929710