- Máster de Formación Permanente UAB
- Código del estudio: 5193/1
- 1ª edición
- Modalidad: Online
- Créditos: 120 ECTS
- Inicio: 24/09/2025
- Final: 12/07/2027
- Plazas: 50
- Orientación: Académica
- Idioma de docencia: Inglés
- Lugar: online
Master de Fromación Permanente en Farmacovigilancia y Farmacoepidemiologia han sido diseñados por un consorcio único de universidades, agencias reguladoras y compañías farmacéuticas. Esta red única ha reunido e invitado a los mejores expertos de la industria mundial, organizaciones de investigación por contrato (CRO), autoridades sanitarias, sociedades profesionales y medios de comunicación para ampliar la comprensión, destacar las especificidades culturales y, por lo tanto, satisfacer las necesidades del mercado laboral.
El programa ha sido diseñado en modulos flexibles para facilitar el acceso y la progresión en los estudios a personas con disponibilidad de tiempo limitada, como los profesionales sanitarios.
Todos las asignaturas se imparten online en inglés para que los estudiantes puedan acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a los contenidos y actividades de aprendizaje.
El Master de Formación Permanente en Farmacovigilancia y Farmacoepidemiologia ofrece un título de Master, otorgado conjuntamente por los socios académicos de Eu2P y reconocidos por todos los socios industriales y regulatorios de Eu2P.
La existencia de programas nacionales de farmacovigilancia cuyo objetivo es investigar y detectar precozmente efectos indeseados graves en la población expuesta a nuevos medicamentos; dichos programas (autonómicos en el caso de España y regionales en el caso de otros países como Francia o el Reino Unido), requieren especialistas capacitados y actualizados.
2.Industria farmacéutica
La obligatoriedad de que cada laboratorio farmacéutico disponga de un departamento de farmacovigilancia por imperativo legal, dotado por lo menos con un especialista en el área, que es interlocutor con el sistema nacional de farmacovigilancia o la autoridad supranacional correspondiente; dichos departamentos deben generar periódicamente informes de seguridad sobre todos los productos comercializados por la empresa.
3.Sistema sanitario público y privado
Por su actualidad y por las consecuencias personales y sociales de la toxicidad de los medicamentos, médicos y farmacéuticos de hospitales o centros de atención primaria pueden estar interesados en especializarse en estas disciplinas que, además, pueden requerirse en caso de implicaciones jurídicas de un acto médico, o la necesidad de comunicar el riesgo derivado de un uso de un medicamento a grandes poblaciones a través de medios de comunicación convencional.
El programa ha sido diseñado en modulos flexibles para facilitar el acceso y la progresión en los estudios a personas con disponibilidad de tiempo limitada, como los profesionales sanitarios.
Todos las asignaturas se imparten online en inglés para que los estudiantes puedan acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a los contenidos y actividades de aprendizaje.
El Master de Formación Permanente en Farmacovigilancia y Farmacoepidemiologia ofrece un título de Master, otorgado conjuntamente por los socios académicos de Eu2P y reconocidos por todos los socios industriales y regulatorios de Eu2P.
Salidas profesionales
1.Agencias reguladores y otras InstitucionesLa existencia de programas nacionales de farmacovigilancia cuyo objetivo es investigar y detectar precozmente efectos indeseados graves en la población expuesta a nuevos medicamentos; dichos programas (autonómicos en el caso de España y regionales en el caso de otros países como Francia o el Reino Unido), requieren especialistas capacitados y actualizados.
2.Industria farmacéutica
La obligatoriedad de que cada laboratorio farmacéutico disponga de un departamento de farmacovigilancia por imperativo legal, dotado por lo menos con un especialista en el área, que es interlocutor con el sistema nacional de farmacovigilancia o la autoridad supranacional correspondiente; dichos departamentos deben generar periódicamente informes de seguridad sobre todos los productos comercializados por la empresa.
3.Sistema sanitario público y privado
Por su actualidad y por las consecuencias personales y sociales de la toxicidad de los medicamentos, médicos y farmacéuticos de hospitales o centros de atención primaria pueden estar interesados en especializarse en estas disciplinas que, además, pueden requerirse en caso de implicaciones jurídicas de un acto médico, o la necesidad de comunicar el riesgo derivado de un uso de un medicamento a grandes poblaciones a través de medios de comunicación convencional.
Becas y ayudas
Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.
Interuniversitario
Otras instituciones
Otros organismos
Centros responsables
Departamento de Farmacología, Terapéutica y Toxicología
Centros colaboradores
Université de Bordeaux (França)
Erasmus Universitair Medisch Centrum Rotterdam
Universitá degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli
University of Hertfordshire Higher Education Corporation
UAB:
Unversiteit Utrecht
Contacto
Maria Antonieta Agusti Escasany
Teléfono: 93 489 41 05