Contenidos

El programa se compone de tres asignaturas y un trabajo final, diseñadas para ofrecer una formación completa en cirugía robótica urológica.

La primera asignatura (Introducción a la cirugía robótica urológica) sirve como introducción a la cirugía robótica, donde los estudiantes aprenden a conocer el robot y sus partes. Esto les permite familiarizarse con la tecnología antes de comenzar a aplicarla en cirugías específicas de la Urología.

Las dos siguientes asignaturas son más especializadas. La segunda asignatura (Cirugía robótica urológica pelviana) se centra en la cirugía robótica aplicada a la zona pélvica, mientras que la tercera (Cirugía robótica urológica reconstructiva) se dedica a la cirugía reconstructiva urológica. Estas asignaturas buscan proporcionar una formación actualizada y práctica, con el objetivo de que los estudiantes puedan dominar las técnicas más avanzadas en estas áreas.

El curso sigue un formato estructurado: cada asignatura comienza con clases teóricas y luego se complementa con prácticas.

El trabajo final permite consolidar los conocimientos adquiridos y demostrar las habilidades en cirugía robótica.
-Linfadenectomía robótica
-Simulación-Cirugía Robótica básica
-Cirugías en directo

Asignatura Créditos Carácter

Introducción a la Cirugía Robótica Urológica

5 ECTS

Obligatoria

Cirugía Robótica Urológica Pélvica

5 ECTS

Obligatoria

Cirugía Robótica Urológica Reconstructiva

5 ECTS

Obligatoria

Trabajo Final del Diploma

3 ECTS

Obligatoria

Competencias básicas

- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas.

- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones con los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que deberá ser, en gran medida, autodirigido o autónomo.

 

Competencias específicas

KT01: Nombrar las indicaciones de cirugía robótica urológica.
KT02: Reconocer los instrumentos robóticos en las diversas cirugías urológicas.
KT03: Distinguir los pasos de la cirugía y el manejo perioperatorio de diversas patologías urológicas.
ST01: Utilizar la consola robótica.
ST02: Determinar tareas básicas de la cirugía con el robot.
ST03: Aplicar el acoplamiento y recambio de instrumentos.
CT01: Planificar una cirugía robótica urológica.
CT02: Adaptar la utilización del robot para tareas de cirugía robótica urológica.

Título que se obtiene

Diploma de Experto en Cirugía Robótica Urológica