• Curso de especialización UAB
  • Código del estudio: 5261/1
  • 1ª edición
  • Modalidad: Online
  • Créditos: 6 ECTS
  • Inicio: 13/01/2026
  • Final: 24/03/2026
  • Plazas: 30
  • Orientación: Profesional
  • Precio: 290 €
  • Precio especial 196 €
    Colectivo de aplicación: Precio reducido para personas jubiladas, en situación de desempleo o estudiantes
  • Idioma de docencia: Castellano
  • Lugar: Virtual
La práctica diaria de la meditación mindfulness y de la conciencia plena en la vida cotidiana cuenta con amplia evidencia sobre sus beneficios para el cultivo de la salud y el bienestar integrales de la persona. El curso de especialización "Mindfulness para el estrés, la salud y el bienestar: estilo de vida saludable basado en la conciencia plena" es un programa psicoeducativo basado en el MBI, la Intervención Basada en el Mindfulness, orientado a capacitar a las personas participantes en habilidades de toma de conciencia, regulación y afrontamiento del estrés, en el marco de los modelos biopsicosocial, de la medicina participativa y del aprendizaje experiencial.

Así, el curso pone especial énfasis en ofrecer recursos prácticos para la regulación y reducción del estrés, así como el cultivo de la salud y el bienestar integrales de la persona a nivel físico, psicológico (emocional, cognitivo y conductual) y social, a través de la práctica de la conciencia plena. El programa presenta también las evidencias en biología, medicina, psicología y neurociencia para cuidar la salud y el bienestar a través de la prevención y la promoción de hábitos de estilo de vida saludable basados en la conciencia plena, como la meditación, la higiene del sueño, la alimentación, la actividad física, la gestión del estrés, las relaciones significativas, la mentalidad o el propósito de vida, entre otros.

Contenidos

Sesión 1 – Mente predictiva, estrés y conciencia del momento presente. Aprender a regular la mente predictiva enfocando la atención en la conciencia del momento presente: el yo narrativo y el yo corporalizado.

Sesión 2 – Mente divagante, estrés y atención focal. Aprender a regular la divagación mental estableciendo la atención en un ancla focal: la red neuronal por defecto (DMN) y la red ejecutiva central (CEN).

Sesión 3 – La mente corporalizada y el estrés. Salir de los bucles de estrés con la conciencia corporal: interocepción, tonalidad afectiva y estrés alostático.

Sesión 4 – La respuesta de estrés de cuidar y crear vínculos. Cultivar la respuesta de estrés de cuidar y crear vínculos: los tres flujos de la compasión y los tres pilares de la autocompasión.

Sesión 5 – Microestresores y microhábitos para salir del estrés crónico. Ser consciente de los microestresores y cultivar microhábitos para salir del estrés crónico: estrategias de afrontamiento adaptativas y desadaptativas.

Sesión 6 – 9 hábitos de estilo de vida basados en el mindfulness. Cultivar un estilo de vida basado en mindfulness: meditación, respiración, sueño, alimentación, actividad, estrés, emociones, mentalidad y relaciones.

Sesión 7 – El diálogo en conciencia plena. El mindfulness en las relaciones interpersonales: escucha profunda, hablar desde el corazón y los 7 pasos del diálogo en conciencia plena.

Sesión 8 – De la conciencia plena a una vida plena. La conciencia plena nos hace más resilientes, pero para no cronificar las causas del estrés, necesitaremos enfocarnos hacia una vida más coherente con nuestros valores y sentido de vida.

Sesión 9 – Sesión de práctica. En esta sesión nos enfocaremos en experimentar de manera continuada la conciencia plena, a través de una serie de prácticas de meditación tumbados, sentados, caminando, en movimiento, comiendo y en diálogo.

Sesión 10 – Revisión de literatura científica y estudio de casos I. Sesiones de actualización, análisis y discusión de la literatura científica sobre el mindfulness y en particular del MBSR, y estudio de casos sobre diferentes aspectos y facetas tratados en las sesiones anteriores.

Sesión 11 – Revisión de literatura científica y estudio de casos II. Sesiones de actualización, análisis y discusión de la literatura científica sobre el mindfulness y en particular del MBSR, y estudio de casos sobre diferentes aspectos y facetas tratados en las sesiones anteriores.

Salidas profesionales

Todos los miembros de la comunidad universitaria y profesionales de cualquier ámbito laboral podrán contar con más recursos para cuidar de su propia salud y bienestar, así como del de su entorno, lo que supondrá un importante valor añadido a su trayectoria personal y académica o a su capacitación profesional.

En el caso de los profesionales o futuros profesionales de la salud, podrán incorporar a su formación una experiencia personal práctica y recursos para ofrecer a sus usuarios y clientes.

Becas y ayudas

Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.

Centros responsables

Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal

Centros colaboradores

Centre de Mindfulness de Barcelona
Associació Envellir Bé

Contacto

Ferran Mestanza Garcia

Teléfono: 935319186

Más información