- Curso de especialización UAB
- Código del estudio: 5180/1
- 1ª edición
- Modalidad: Online
- Créditos: 4 ECTS
- Inicio: 01/04/2026
- Final: 24/06/2026
- Plazas: 30
- Orientación: Profesional
- Precio: 120 €
- Idioma de docencia: Castellano
- Lugar: Virtual
El curso Introducción al Sánscrito: Clásico y Budista ofrece una aproximación integral al sánscrito, la lengua clásica más importante de Asia y la única lengua clásica compartida por todo el continente. A través del budismo y del hinduismo, la lengua y literatura sánscrita ha permeado las culturas asiáticas desde Mongolia y Tíbet hasta Sri Lanka, desde Afganistán hasta Japón. Este curso es independiente y no requiere conocimientos previos, comenzando desde el sistema de escritura hasta los fundamentos del análisis oracional. La característica más destacable es su
incorporación del "sánscrito híbrido budista", particularmente relevante en la literatura budista que se propagó a China y Japón. Este curso es ideal para quienes buscan acceder directamente a las fuentes originales de las tradiciones espirituales y filosóficas de Asia.
El sánscrito constituye el vehículo lingüístico de algunas de las tradiciones espirituales, filosóficas y literarias más influyentes de la humanidad. Como lengua sagrada del hinduismo y lengua de transmisión del budismo mahāyāna, el sánscrito ha sido fundamental en la configuración del pensamiento asiático durante más de dos milenios. Su literatura abarca desde los Vedas más antiguos hasta los Mahāyānasūtras, incluyendo obras maestras como el Sutra del Loto, originalmente compuesto en sánscrito budista.
Este curso proporciona una formación sólida en los fundamentos gramaticales de la lengua, comenzando por el sistema de escritura devanāgarī y progresando hacia el dominio de las declinaciones, conjugaciones y el análisis sintáctico. Los estudiantes adquirirán competencias para utilizar herramientas de referencia especializadas, tanto impresas como digitales, incluyendo gramáticas clásicas y diccionarios modernos.
Una característica distintiva de este curso es su atención al "sánscrito híbrido budista", una variante lingüística esencial para comprender la literatura delMahāvastu y los Mahāyānasūtras. Esta perspectiva permite a los estudiantes acceder tanto a textos brahmánicos-hindúes como budistas y jainistas, ofreciendo una visión inclusiva de la rica tradición literaria sánscrita que abarca tanto textos religiosos como seculares. El curso está diseñado para estudiantes interesados en el acceso directo a las fuentes primarias de las tradiciones asiáticas, ya sea por motivaciones académicas, espirituales, históricas o literarias, proporcionando las herramientas necesarias para una comprensión autónoma de esta lengua clásica fundamental.
La institución colaboradora del curso es la Fundación Dharma-Gaia
Docencia síncrona lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 (hora de Barcelona, España)
- Terminología del sánscrito
- Gramática del sánscrito
- Panorámica de la literatura sánscrito
- Lectura de textos
incorporación del "sánscrito híbrido budista", particularmente relevante en la literatura budista que se propagó a China y Japón. Este curso es ideal para quienes buscan acceder directamente a las fuentes originales de las tradiciones espirituales y filosóficas de Asia.
El sánscrito constituye el vehículo lingüístico de algunas de las tradiciones espirituales, filosóficas y literarias más influyentes de la humanidad. Como lengua sagrada del hinduismo y lengua de transmisión del budismo mahāyāna, el sánscrito ha sido fundamental en la configuración del pensamiento asiático durante más de dos milenios. Su literatura abarca desde los Vedas más antiguos hasta los Mahāyānasūtras, incluyendo obras maestras como el Sutra del Loto, originalmente compuesto en sánscrito budista.
Este curso proporciona una formación sólida en los fundamentos gramaticales de la lengua, comenzando por el sistema de escritura devanāgarī y progresando hacia el dominio de las declinaciones, conjugaciones y el análisis sintáctico. Los estudiantes adquirirán competencias para utilizar herramientas de referencia especializadas, tanto impresas como digitales, incluyendo gramáticas clásicas y diccionarios modernos.
Una característica distintiva de este curso es su atención al "sánscrito híbrido budista", una variante lingüística esencial para comprender la literatura delMahāvastu y los Mahāyānasūtras. Esta perspectiva permite a los estudiantes acceder tanto a textos brahmánicos-hindúes como budistas y jainistas, ofreciendo una visión inclusiva de la rica tradición literaria sánscrita que abarca tanto textos religiosos como seculares. El curso está diseñado para estudiantes interesados en el acceso directo a las fuentes primarias de las tradiciones asiáticas, ya sea por motivaciones académicas, espirituales, históricas o literarias, proporcionando las herramientas necesarias para una comprensión autónoma de esta lengua clásica fundamental.
La institución colaboradora del curso es la Fundación Dharma-Gaia
Docencia síncrona lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 (hora de Barcelona, España)
Contenidos
- Introducción a la lengua sánscrita- Terminología del sánscrito
- Gramática del sánscrito
- Panorámica de la literatura sánscrito
- Lectura de textos
Salidas profesionales
El alumnado que complete esta formación tendrá la oportunidad de dedicarse a la enseñanza e investigación académica en estudios asiáticos, trabajar en la traducción e interpretación de lenguas clásicas como el sánscrito, ofrecer consultoría cultural a organizaciones que operan en temas relacionados con las culturas de Asia, y colaborar con museos y archivos que poseen colecciones de arte y literatura asiática.Becas y ayudas
Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.
Centros responsables
Facultad de Traducción e Interpretación
Contacto
Gustavo Pita Céspedes
Teléfono: 34935868901