Guías docentes de las asignaturas
							
						  
									
										
											Título que se obtiene
										
									
									
								
									Graduado/a en Estudios de Inglés y Español
									  
									
										
											Horarios
										
									
									
								
									Un único turno de mañana. 
									  
  
									
										
											Información del plan de estudios
										
									
									
								  
									
										
											Tabla de créditos para el curso
										
									
									
								
									
	
		
			|  | Formación básica | Obligatorios | Optativos | Trabajo de final de Grado
 | 
		
			| 1r curso | 60 |  |  |  | 
		
			| 2º curso |  | 60 |  |  | 
		
			| 3r curso |  | 48 | 12 |  | 
		
			| 4º curso |  | 12 | 42 | 6 | 
		
			| Totales | 60 | 120 | 54 | 6 | 
	
									  
									
										
											Período lectivo
										
									
									
								
									El curso está organizado en semestres.
									  
									
										
											Régimen de estudio
										
									
									
								
									Tiempo completo y possibilidad de via lenta.
									  
									
										
											Menciones
										
									
									
								
									Mención en Lengua y Lingüística
Mención en Literatura 
									  
									
										
											Asignaturas de formación básica y obligatorias
										
									
									
								
									
	
		
			| 1r curso | 2º curso | 
		
			| 
				Gramática Inglesa I: de la Palabra a la OraciónHabilidades Académicas Escritas en Inglés ILiteratura ComparadaLiteratura Medieval y del Siglo de OroDiscurso Oral y Escrito en EspañolIntroducción a la Literatura InglesaHabilidades Académicas Orales en Inglés IIntroducción a la LingüísticaLiteratura Española: des del Siglo de las Luces hasta las VanguardiasComentario de Textos Literarios | 
				Historia Cultural de les Islas BritánicasHabilidades Académicas Escritas en Inglés IILiteratura del Romanticismo BritánicoFonética y Fonología del EspañolLiteratura Española del Siglo XVIGramática Inglesa II: la OraciónHabilidades Académicas Orales en Inglés IINorma y Uso en EspañolLiteratura Española de la Ilustración i del RomanticismoLengua Española: Unidad y Diversidad | 
		
			| 3r curso | 4º curso | 
		
			| 
				Fonética y Fonología Inglesas IHistoria Cultural de los Estados UnidosMorfología del EspañolLiteratura Española del Realismo y del ModernismoLiteratura de los Estados Unidos I: Siglo XIXLiteratura VictorianaSintaxis del Español: la Oración SimpleLiteratura Española Contemporánea | 
				Lingüística Comparada Inglés-Catalán/EspañolComentario Lingüístico de Textos LiterariosTrabajo de Final de Grado | 
	
									  
									
										
											Asignaturas optativas
										
									
									
								
									Todas las asignaturas optativas son de 6 créditos.
 
	
		
			| 3r y 4º curso | 
		
			| - Idioma Moderno I (Francés) - Idioma Moderno I (Alemán)
 - Idioma Moderno I (Italiano)
 - Idioma Moderno I (Euskera)
 - Idioma Moderno I (Gallego)
 - Idioma Moderno I (Portugués)
 - Idioma Moderno I (Occitano)
 - Idioma Moderno I (Griego Moderno)
 - Idioma Moderno I (Rumano)
 - Idioma Moderno II (Francés)
 - Idioma Moderno II (Alemán)
 - Idioma Moderno II (Italiano)
 - Idioma Moderno II (Euskera)
 - Idioma Moderno II (Gallego)
 - Idioma Moderno II (Portugués)
 - Idioma Moderno II (Occitano)
 - Idioma Moderno II (Griego Moderno)
 - Idioma Moderno II (Rumano)
 
 De estas asignaturas, se pueden cursar, como máximo, 12 créditos.
 | - Prácticas Profesionals I- Prácticas Profesionales II
 
 | 
	
Para obtener una mención deben cursar, como mínimo, 42 créditos (7 asignaturas) vinculados a cada itinerario.
	
		
			| Mención en Lengua y Lingüística | Mención en Literatura | 
		
			| 
				Tipología Lingüística (*)Adquisición del LenguajeBases Biológicas del LenguajeFonética y FonologíaTeoría del LenguajeSemántica y PragmáticaAnálisis Sintáctico del InglésInglés en el Contexto GlobalVariedades del InglésIntroducción a la Adquisición y la Enseñanza del InglésInglés para Fines EspecíficosTraducciónSintaxis del Español: la Oración CompuestaSemántica y Pragmática del EspañolHistoria de la Lengua EspañolaEl Español de AméricaLa Gramática en el Aula: Metodologías y AplicacionesEl Español como Lengua Extranjera | 
				Teoría y Práctica de la Literatura Comparada (*)Tradición Literaria Occidental. La Construcción de la Literatura EuropeaPensamiento LiterarioLiteratura de los Estados Unidos II: del Modernismo a la Primera Mitad del Siglo XXLiteratura Inglesa del Renacimiento y de la IlustraciónLiteratura Contemporánea en Inglés: Siglos XX y XXIProsa en InglésEnseñanza de la Literatura en InglésEstudios de Género en los Paises de Habla InglesaEstudios Culturales en los Paises de Habla InglesaLiteratura Hispanoamericana del Siglo XXÚltimas Tendencias de la Literatura HispanoamericanaLiteratura Española del Siglo XVIILiteratura Medieval: Géneros y TradicionesNarrativa Española Contemporánea: Siglos XX y XXISeminario Monográfico de Literatura EspañolaFilología DigitalPerspectivas y Técnicas Editoriales | 
	
(*) Obligatorias de mención 
La optatividad se puede realizar escogiendo entre las asignaturas optativas del grado o bien cursando un mínor. La Facultad de Filosofía y Letras ofrece una amplia oferta de mínors en lenguas y sus literaturas:
Mínor en Ciencias del Lenguaje
Mínor en Cultura Clásica
Mínor en Culturas y Literaturas Románicas Medievales
Mínor en Estudios Alemanes
Mínor en Estudios Gallegos
Mínor en Estudios Italianos
Mínor en Estudios Literarios y Culturales
Mínor en Estudios Vascos
									                  
									
										
											Informaciones adicionales
										
									
									
								
									No todas las asignaturas optativas se programan cada curso.