- 
Poseer y comprender los fundamentos teóricos, científicos, prácticos, tecnológicos y metodológicos para el ejercicio, evolución y mejora constante de la podología.
 
- 
Aplicar los conocimientos adquiridos de una manera profesional a la práctica podológica y poseer la capacidad para diagnosticar, prescribir, indicar, realizar, elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, de cirugía podológica, físico, farmacológico o preventivo en los ámbitos educativo, social y sanitario.
 
- 
Reunir e interpretar datos relevantes de la podología y la podiatría que permitan emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica o ética, actuando en todo momento en base al cumplimiento de las obligaciones deontológicas de la profesión, la legislación vigente, los criterios de normopraxis y los derechos fundamentales y de igualdad entre las personas.
 
- 
Tener la capacidad de transmitir conocimientos, información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no especializado; fomentando la interrelación con equipos interdisciplinarios, así como la comunicación eficaz con el paciente.
 
- 
Continuar progresando mediante el autoaprendizaje como instrumento de desarrollo, innovación y responsabilidad a través de la formación continuada.
 
									  
									
										
- 
Demostrar un conocimiento sobre el desarrollo, estructura y funciones del cuerpo humano.
 
- 
Identificar y describir los procesos patológicos médicos y quirúrgicos, sus características, semiología y métodos de diagnóstico.
 
- 
Poseer un conocimiento de los distintos sistemas diagnósticos, sus  características e interpretación, así como la manipulación de las instalaciones de radiodiagnóstico podológico y de la radioprotección.
 
- 
Describir la morfología, estructura y funciones del pie normal, sus manifestaciones patológicas, métodos de exploración y diagnóstico.
 
- 
Demostrar los conocimientos de la terapéutica farmacológica, física, ortopodológica, quiropodológica, quirúrgica y la profilaxis, con la finalidad de aplicarla a diversas patologías.
 
- 
Identificar y analizar los problemas de salud del pie en los diferentes aspectos ambientales, biodinámicos y sociales, así como un aprendizaje relativo a la evaluación de los hechos científicamente probados y al análisis de los datos en general.
 
- 
Emitir un diagnóstico y un pronóstico, y diseñar el plan de intervención integral o el tratamiento podológico oportuno.
 
- 
Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes en el ámbito de la podología.
 
- 
Aplicar los métodos de investigación y preparación científica. Analizar de manera crítica las publicaciones científicas.
 
- 
Actuar en base al cumplimiento de las obligaciones deontológicas de la profesión, legislación y criterios de normopraxis.
 
									  
									
										
- 
Buscar, evaluar, organizar y mantener sistemas de información.
 
- 
Comprender, interpretar y expresar, de manera oral y escrita, contenidos propios del ámbito de la salud en una lengua extranjera.
 
- 
Expresarse de manera fluida, coherente y adecuada a las normas establecidas, tanto oralmente como por escrito.
 
- 
Comprender, integrar y relacionar nuevos conocimientos fruto del aprendizaje autónomo.
 
- 
Manejar las tecnologías de la información y comunicación.
 
- 
Reflexionar sobre el propio trabajo y el del resto, trabajando en equipos interdisciplinarios.
 
- 
Identificar, analizar y resolver problemas éticos en situaciones complejas.
 
- 
Mostrar iniciativa y espíritu emprendedor.