Plan de estudios Máster Oficial - Estudios territoriales y de la población
Perfil de ingreso
El perfil del estudiante requiere una formación previa en ámbitos del conocimiento relacionados a las ciencias ambientales, sociales, humanidades u otros afines. La especialidad de Ordenación del Territorio se orienta a un grupo amplio de graduados que incluye también los procedentes de las Ingenierías y la Arquitectura. En el caso de la especialidad de Demografía, también se incluyen los estudiantes procedentes de los grados de Estadística/Matemáticas y, en general, de Ciencias e Ingenierías.
Competencias básicas
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas
- Valorar la incidencia del marco legislativo, económico, político y social en las dinámicas demográficas y territoriales.
- Aplicar críticamente los conceptos y planteamientos teóricos más avanzados al estudio de la ordenación del territorio y la población.
- Aplicar las diferentes metodologías de análisis geográfico y demográfico a diferentes escalas territoriales y tamaños de población.
- Analizar e interpretar la interrelación entre las dinámicas demográficas y transformaciones territoriales históricas y recientes.
- Utilizar las técnicas de proyección y de representación cartográfica para el diseño de escenarios futuros.
- Diseñar proyectos de planeamiento urbanístico y territorial utilizando las figuras y metodologías adecuadas a escalas territoriales.
- Detectar la complejidad de las dinámicas territoriales y demográficas y reconocer los mecanismos de gestión más eficientes, en particular en situaciones de conflicto.
Competencias transversales
- Emplear la lengua inglesa en diferentes formatos y contextos.
- Promover la aplicación y el avance de los principios de la sostenibilidad ecológica, social y económica.