La Facultad consolida un curso lleno de charlas formativas para el estudiantado

Dues imatges de les xerrades fetes a la Facultat

Las charlas formativas han tenido un papel destacado durante el curso 2024-2025 en la Facultad de Psicología y Logopedia, ofreciendo al estudiantado la oportunidad de explorar la realidad profesional de la psicología aplicada desde una perspectiva práctica y vivencial. 

02/07/2025

A lo largo de este curso académico, la Facultad de Psicología y Logopedia ha organizado diversas charlas formativas con el objetivo de acercar al estudiantado a la realidad profesional de la psicología aplicada. Estas actividades han permitido profundizar en ámbitos clave de la disciplina mediante la experiencia directa de profesionales en activo.De entre todas las sesiones organizadas, destacamos tres por su aportación al conocimiento de la psicología aplicada. 

Charla 1: “La importancia de tener una consulta acogedora” 

En esta sesión, del 17 de marzo, Cristina González compartió su experiencia en una consulta autogestionada, subrayando sla importancia de crear un entorno seguro y acogedor para el bienestar de los paciente. Se abordaron estrategias para mejorar la comunicación con los usuarios, la gestión digital de citas y la creación de vínculos terapéuticos sólidos. Los asistentes pudieron conocer de primera mano las claves para ofrecer un servicio psicológico cercano y efectivo. 

Se destacó que la consulta psicológica es un espacio donde cada detalle cuenta. Factores como la decoración con imágenes tranquilas o el ofrecer agua o té pueden contribuir a un ambiente más relajado para los pacientes. Además, se puso en valor el papel del feedback y la necesidad de establecer conexiones personales para mejorar la eficacia del tratamiento. 

Charla 2: “Prevención y promoción de la salud en el ámbito de las adicciones” 

Esta otra charla puso el foco en la prevención y promoción de la salud en el ámbito de las adicciones. Otger Ametller explicó la importancia de evitar el inicio de conductas adictivas mediante la educación y la sensibilización. Asimismo, se destacó la relevancia de la detección precoz y la intervención rápida para evitar que la adicción se consolide. 

También se abordó la promoción de la salud como herramienta para mejorar el bienestar físico y mental de las personas, proporcionando estrategias para gestionar el estrés y fomentar hábitos saludables. Finalmente, se remarcó la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento de las adicciones, incluyendo la reducción de daños y la reinserción social. 

Charla 3: “La intervención social como profesión: Narrativas, vivencias y posibles salidas laborales” 

En esta charla del 12 de mayo, el psicólogo social Cristian Carrer Russell compartió su experiencia personal trabajando en el ámbito de la intervención social. Se habló sobre los retos profesionales del sector, las habilidades clave, la realidad diaria del trabajo y las oportunidades laborales. A través de anécdotas y ejemplos prácticos, se desgranaron las situaciones comunes que pueden encontrarse, los tipos de trabajos disponibles, los distintos ámbitos donde se puede ejercer y las particularidades de un entorno que requiere empatía, paciencia y una gran capacidad de adaptación. Además, se reflexionó sobre cómo se gestionan las dificultades, así como las riquezas y potencialidades de este campo. 

Además de las charlas ofrecidas a lo largo del curso en la Facultad, la UAB también ha proporcionado una amplia lista de actividades de orientación muy interesantes para la búsqueda de empleo, que desde la Facultad también se han promocionado. Algunas de estas actividades han sido: 

  • Charla “El poder de las redes sociales para conseguir empleo”, sobre cómo utilizar LinkedIn, Instagram, TikTok y otras plataformas para crear contactos y acceder a ofertas. 

  • Charla “¡La IA que te abre puertas! Aplicaciones prácticas para la búsqueda de empleo”, centrada en cómo aprovechar herramientas de inteligencia artificial para mejorar el CV, el perfil de LinkedIn y preparar entrevistas. 

  • Taller Orientàrium: el CV, con asesoramiento personalizado para trabajar y perfeccionar el currículum. 

  • Charla “Inserción laboral con perspectiva de género”, para analizar cómo incorporar la perspectiva de género en el acceso al mundo laboral. 

  • Charla “Trabajar en el ámbito de los recursos humanos”, donde se exploraron las salidas profesionales en este sector. 

Ahora que el curso 2024-2025 llega a su fin, desde la Facultad de Psicología y Logopedia se reafirma el compromiso con una formación complementaria de calidad. Pensando ya en el próximo curso, se continuará trabajando para ofrecer una oferta formativa de este tipo, enriqueciendo así la experiencia académica de quienes formen parte de la Facultad.