"Nuestra competencia es una pared blanca"

Entrevista a Josep Arguimbau, Derecho y minor en Emprendimiento e Innovación Social UAB '19. Creó hace un año Arspect, una plataforma on-line de alquiler de piezas de arte, un negocio pionero en el estado.
13/01/2021
Josep Arguimbau, Derecho y minor en Emprendimiento e Innovación Social UAB '19, creó hace un año Arspect, una plataforma on-line de alquiler de piezas de arte, un negocio pionero en el estado. Inicialmente orientado al sector turístico, con la pandemia han tenido que abrirse a nuevos mercados. Hablamos con él sobre el proceso emprendedor y sus retos profesionales y personales.
Arspect ganó la última edición del Premio CIEU-FEiE a la idea más innovadora en la categoría Alumni UAB.
¿Porque elegiste estudiar Derecho?
Desde pequeño en casa he visto el mundo de la empresa muy de cerca ya que mi padre es empresario. Desde hacía muchos años tenía ganas de montar mi propio negocio y el mundo del derecho me gustaba porque podía darme conocimientos generales. Soy de Menorca, empecé el grado en la Universidad de las Islas Baleares, y después me apetecía venir a Barcelona y terminar los estudios en la UAB.
¿Cómo fue ese cambio?
Curiosamente en la UAB descubrí el mundo del emprendimiento con UAB Emprèn. Significó realmente un punto de inflexión porque me orientaron y ayudaron. Durante los últimos años en la Autónoma se está implementando el mundo emprendedor, salió el minor en Emprendimiento e Innovación Social y me apunté.
¿En qué consiste el minor?
Tienes 30 créditos optativos y en vez de hacer asignaturas de tu carrera, haces asignaturas de otros grados transversales que te ayudan a tener una visión global sobre cómo desarrollar proyectos. Yo, por ejemplo, hice asignaturas de periodismo, creatividad, sociología ambiental, oratoria y economía. Fuimos la primera promoción, conocí a mucha gente y la experiencia fue fantástica.
¿Y en qué momento surge la idea de Arspect?
La idea surge justo el verano antes de venir a la UAB, en 2017 más o menos. Mi idea inicial era hacer un e-commerce de arte, pero descubrí que la idea no era tan innovadora. Empecé a darle vueltas, hasta que al final entro en algunas incubadoras, y en una de ellas, que ahora son socios nuestros, nos ayudaron a focalizarnos y encontramos el concepto actual.
¿Cuál es ese concepto?
Somos una plataforma de alquiler con opción a compra de obras de arte contemporáneas de artistas locales y emergentes. Y no nos queremos quedar aquí, sino que queremos ser referentes en toda España. A diferencia de otros países europeos, aquí el arte siempre se trata como un sector elitista y nosotros queremos romper estas dinámicas y dar una opción diferente. ¿Por qué debo vender arte a personas particulares cuando también puedo alquilar estas piezas y que las disfruten espacios empresariales, clínicas, productoras audiovisuales...? Llevamos arte a espacios efímeros y diferentes a los habituales.
¿Como formaste el equipo del proyecto?
A través de amigos, primero contacté con el Pablo Canet, diseñador gráfico e interactivo y también front end, que ya estaba trabajando en una start-up. Entonces, nos hacía falta alguien de back end, y encontré a Jonathan Ponce, que es titulado en Ingeniería Informática en la UAB. Y justo durante la cuarentena, en abril, integramos Laura Gausa, directora de arte, que nos contactó al leer una entrevista sobre Arspect. Así que actualmente somos cuatro personas que trabajamos full time.
¿En qué punto de desarrollo de negocio os encontráis?
Estamos tratando con los primeros clientes, haciendo las primeras ventas (alquileres) y el objetivo de este año es consolidar el modelo de negocio, testear los nuevos productos y servicios que ofreceremos e ir creciendo. Estamos sobre todo con el sector audiovisual y sanitario y nos gustaría entrar en el sector empresarial y el turístico. Tenemos mucho trabajo por delante y será un año interesante.
En vuestro caso, aquí no tenéis competencia. Se trata de abrir mercado y que la gente vea esta necesidad.
Exacto, hay un mentor nuestro que hace broma y nos dice que nuestra competencia actualmente es una pared blanca. Y sí, por un lado, es una pared blanca y, por otra, es Ikea. Hay un cierto sector que piensa que no vale la pena gastar dinero en una pieza de arte si se puede comprar un cuadro a Ikea. Nosotros queremos cambiar esta visión, hacer que el arte vuelva a emocionar, incentivar esta sensibilidad y, por ello, hay que hacer las cosas diferente. No necesitas ser un experto para disfrutar del arte, es una concepción que queremos romper, queremos que todos puedan disfrutar, crear espacios donde las personas se sientan a gusto.
¿Cuáles son vuestros referentes internacionales?
En Nueva York tenemos Curina y hay un referente que me gusta mucho que es Artbank en Australia, también tenemos referentes a Inglaterra, Holanda y Bélgica. Hay diversidad, pero no hay un gran referente a nivel mundial. Nuestra visión de futuro va enfocada a intentar ser ese referente que falta.
¿Y cuáles son vuestros retos más inmediatos?
Es complicado hacer ciertos planes ahora mismo, pero queremos que se nos conozca en toda España. Empezaremos a lanzar campañas, a renovar nuestra imagen de marca y comunicar el arte de una forma diferente, enfocado a gente joven e innovadora. Queremos un crecimiento sostenible, y que cada paso que hagamos, sea seguro y se haga bien.
Acabas de terminar un máster en Marketing Online y e-commerce, ¿cuáles son tus objetivos más personales?
Soy una persona muy inquieta, me gusta mucho aprender. Mi objetivo ahora es asentar bien esta empresa y crecer con ella. Lo que estoy aprendiendo es brutal, desde hacer una simple facturación, a tratar con clientes, hacer ventas, gestionar la comunicación, el equipo, hay mucho por hacer y mucho por aprender y a nivel personal estoy muy satisfecho.
¿Qué te aporta tener tu propio proyecto? ¿Recomiendas la experiencia?
Lo recomendaría a todo el mundo que tenga ganas y motivación. Pero también deben ser conscientes de que más del 90% de los negocios pueden fracasar, el mío podría fracasar mañana. O también puedes triunfar y vivir bien. Este tiempo de pandemia, creo que es tiempo de oportunidades. Suena extraño, pero nosotros estábamos enfocados al sector hotelero y turístico y nos rompieron todas las dinámicas. Esto nos ayudó a pensar fuera de la caja. ¿Quién nos diría que acabaríamos trabajando con un hospital privado?