Los idiomas marcan la diferencia
Los estudios evidencian que el conocimiento de idiomas aumenta la posibilidad de encontrar trabajo. Según la OCDE el inglés es el idioma más demandado en las ofertas de trabajo de los países europeos, en España el reclamo sube hasta el 50% de las ofertas cuando se trata de puestos directivos. Si nos centramos en nuestra casa, de acuerdo con el último Informe AQU 2023 sobre inserción laboral de los titulados y tituladas de educación superior de Cataluña, el inglés es la competencia con más margen de mejora, donde hay más diferencia entre el nivel de formación recibido y el que se valora como útil para el trabajo.
28/02/2025
Los estudios evidencian que el conocimiento de idiomas aumenta la posibilidad de encontrar trabajo. Según la OCDE el inglés es el idioma más demandado en las ofertas de trabajo de los países europeos, en España el reclamo sube hasta el 50% de las ofertas cuando se trata de puestos directivos. Si nos centramos en nuestra casa, de acuerdo con el último Informe AQU 2023 sobre inserción laboral de los titulados y tituladas de educación superior de Cataluña, el inglés es la competencia con más margen de mejora, donde hay más diferencia entre el nivel de formación recibido y el que se valora como útil para el trabajo.
"Cada vez más es importante hablar inglés y en función del sector o la empresa, también otras lenguas extranjeras", afirma Jaume Bombardó, alumni licenciado en Ciencias del Trabajo'07, consultor independiente de recursos humanos para empresas, coordinador de la Red de Relaciones Laborales de la UAB y mentor alumni. Cuando ayuda a las empresas a buscar un perfil profesional, la mayoría piden que las personas candidatas se comuniquen con fluidez en inglés, "es un básico, lo dan por hecho". Explica que las nuevas generaciones suelen cumplir este requisito sin problemas y es con los profesionales de más de 40 que todavía hay gente que le cuesta tener una buena fluidez y necesitan reforzar sus conocimientos. "Hay que reforzarlo, sobre todo en conversación. Quien quiera crecer profesionalmente no puede dejar las lenguas extranjeras, y en especial el inglés, de lado. Y la formación continuada es la gran aliada", asegura.
Los idiomas en la UAB
¡Los idiomas, en el campus! Esto es lo primero que lees cuando entras en la web de Idiomas UAB Campus. Hace más de 30 años que tanto la comunidad universitaria como profesionales y cualquier persona que quiera acreditar un nivel de idioma puede hacerlo en el campus. Catalán, español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués y ruso son los idiomas que forman la oferta educativa de Idiomas UAB con un amplio abanico de posibilidades: formación regular y a medida, certificación universitaria, exámenes oficiales, cursos de especialización y mucho más.
Lo que quizás no sabes es que puedes aprovechar descuentos de entre el 20 y el 40% por el simple hecho de ser alumni. "Hacemos cursos y formación a medida para toda la comunidad universitaria: alumnado, alumni, personal docente e investigador (PDI) y personal técnico de gestión y administración de servicios (PTGAS)", comenta la jefa de Estudios, Sònia Prats. Como factor diferencial de Idiomas UAB destaca que el 90% del alumnado son personas vinculadas a la universidad, una particularidad importante porque a pesar de ser un alumnado muy diverso tanto en cuanto a la procedencia como la edad, tienen estudios universitarios: "Esto supone que el alumnado puede tener más cosas en común con el resto de compañeros, les resulta enriquecedor relacionarse con personas vinculadas a otras disciplinas universitarias. Además el tono universitario es sinónimo de rigurosidad". En la misma línea, pone en valor el perfil del profesorado, personal con una media de 25 años de experiencia en el ámbito docente, y en especial con experiencia dentro del ámbito universitario, que les permite estar más en sintonía con el alumnado.
Alumni que tornen a la UAB
En Santi Vilagrasa (63), alumni, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales'96, regresó a la UAB para cursar un Mooc sobre Big Data. El año pasado cursó el C1 de inglés para perfeccionar sobre todo la conversación, y ahora continúa con el C2. Valora especialmente al profesorado tanto a nivel humano como profesional: "Además de ser nativos son buenos profesores. A lo largo de los años he ido a clase de inglés varias veces y a diferentes centros, sé apreciar cuando tengo un buen profesor por delante". A pesar de tener la posibilidad de estudiar en línea optó por las clases presenciales, aprovechando que son grupos reducidos. Reconoce que además de inglés está aprendiendo del resto de compañeros de clase. "Ha coincidido en que la mayoría son jóvenes. Estoy aprendiendo y entendiendo su visión de la vida, está siendo interesante", dice.
Después graduarse en la UAB, la Oliveras Elias (24), alumni de Bioquímica'22, decidió hacer el máster de Formación de Profesorado, para ser profesora de secundaria. "Acabo de empezar en Idiomas UAB Campus el C2 de catalán. Actualmente no es obligatorio para ser docente pero da muchos puntos a la bolsa", explica. Decidió por la UAB por recomendación de su madre que también hizo la formación del C2, le gustó y además aprobó el examen. Ha optado por la modalidad semipresencial, aprovechando que vive en El Berguedà, para no tener que desplazarse tan a menudo, "y con la tranquilidad de saber que funciona bien. Me refiero", admite.