Apoyando a los alumni emprendedores de la UAB

4YFN (Four Years From Now) es el evento de referencia para el ecosistema emprendedor, la plataforma que conecta a emprendedores, inversores, empresas e instituciones. Del 3 al 6 de marzo, y dentro del recinto del Mobile World Congress, se encuentran las start-ups más innovadoras para darse a conocer, hacer red, aprovechar oportunidades de colaboración y descubrir las últimas tendencias de futuro. Desde 2014, Barcelona se convierte en el punto de encuentro internacional de plataformas y organizaciones que apoyan el crecimiento de nuevas empresas y emprendedores digitales.
La UAB estará presente en el 4YFN dando visibilidad a 3 empresas derivadas (spin-offs), 9 proyectos emprendedores, 7 empresas emergentes de alumni y 20 grupos de investigación con tecnologías del sector móvil y digital. Este 2025, Alumni UAB acompañará a varias empresas impulsadas por alumni de la universidad, dando a conocer su talento.
26/02/2025
4YFN (Four Years From Now) es el evento de referencia para el ecosistema emprendedor, la plataforma que conecta a emprendedores, inversores, empresas e instituciones. Del 3 al 6 de marzo, y dentro del recinto del Mobile World Congress, se encuentran las start-ups más innovadoras para darse a conocer, hacer red, aprovechar oportunidades de colaboración y descubrir las últimas tendencias de futuro. Desde 2014, Barcelona se convierte en el punto de encuentro internacional de plataformas y organizaciones que apoyan el crecimiento de nuevas empresas y emprendedores digitales.
La UAB estará presente en el 4YFN dando visibilidad a 3 empresas derivadas (spin-offs), 9 proyectos emprendedores, 7 empresas emergentes de alumni y 20 grupos de investigación con tecnologías del sector móvil y digital. Este 2025, Alumni UAB acompañará a varias empresas impulsadas por alumni de la universidad, dando a conocer su talento.
Las start-ups de los alumni de la UAB al 4YFN
Hace diez años que en Bruno Moya, alumni de Ingeniería Informática'23, se plantea democratizar la tecnología relacionada con la realidad mixta, con unas gafas inteligentes. El resultado es Glassear, el primer dispositivo asequible de experiencias de realidad mixta en primera persona y tiempo real, con el que se ve el mundo real y en él se superponen hologramas e información. Este es el punto de partida de GlassMusic, "una aplicación que te permite tener partituras digitalizadas en las gafas allí donde estés. Una solución cómoda y sostenible para tocar tu instrumento y ver la partitura flotando en el aire", explica Moya, su creador y fundador, alumni de Ingeniería Informática'23. Una vez se crea la cuenta y se inicia la sesión, cada uno puede colgar sus partituras, tanto las que tiene en formato digital como subiendo con una simple foto las que tiene en papel. Confía en que un punto de inflexión será cuando entre a formar parte de la Cátedra UAB-Cruce, donde espera obtener recursos para evolucionar. "Seguramente se implementarán las gafas con más casos de uso. Nuestra tecnología permite abrirnos y desarrollar soluciones para otros sectores como el entretenimiento, la educación, la construcción y la arquitectura, entre otros", asegura.
Estarán en el 4YFN miércoles 5 de marzo de 14 a 19 h. en el stand 8.1C42
Es la plataforma que automatiza la gestión de documentos legales de cualquier empresa. "Estamos cambiando la forma en que se crean los documentos legales. Automatizamos todas sus fases, desde la creación a la revisión, negociación, firma, gestión y ejecución, gracias a la tecnología que hemos desarrollado", explica el CEO y cofundador, Polo Francés, alumni de Ingeniería Informática'18. La start-up, creada en 2022, cuenta con una tecnología que permite a las empresas configurar de forma automática sus modelos contractuales. Los documentos se construyen a partir de una serie de preguntas que ha respondido previamente el abogado de la empresa, asistido por una IA (inteligencia artificial) que LexDoka ha diseñado. Su capacidad de expansión radica en que es una herramienta completamente horizontal, no depende de ubicaciones geográficas, idiomas ni legislaciones, puede funcionar en cualquier lugar del mundo. La mayoría de clientes son de España aunque también se han interesado por la plataforma empresas de Inglaterra y de varios países de Sudamérica. Una vez validados los mejores nichos de mercado donde poder crecer, han optado por el sector de la consultoría, el inmobiliario, auditorías y bufetes de abogados. "Es aquí donde estamos creciendo", confirma Francés.
Estarán en el 4YFN martes 4 de marzo de 9 a 14 h. en el stand 8.1C42
Mathew es un asistente educativo que personaliza y agiliza las tareas diarias del alumnado y del profesorado, desde educación infantil hasta los estudios universitarios y para cualquier asignatura. Es una aplicación digital, a la que se puede acceder desde todo tipo de dispositivo, que ayuda a ayudar a crear, evaluar y apoyar al alumnado con contenidos educativos únicos y personalizados que les permitan aprender a su ritmo, de acuerdo con el currículo educativo y contando con la validación de la institución. El proyecto nace cuando el Alan Fusté y Xavier Velasco, alumni del del doble grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación e Ingeniería Informática'20, y cofundadores de Mathew, eran estudiantes en la UAB: "Teníamos claro que queríamos aplicar la inteligencia artificial a la educación poniendo el foco en la personalización del aprendizaje. Desde sus orígenes, en 2023, hemos seguido en la misma dirección pero concretando el producto", explica Fusté, CEO de la start-up.
Estarán en el 4YFN miércoles 5 de marzo de 9 a 14 h. en el stand 8.1C42
M.IA es la plataforma basada en IA que automatiza tareas y soluciona problemas relacionados con datos. "Reducimos procesos manuales. Vamos a empezar con una solución genérica que ha ido pivotando, la construimos dando respuesta a las necesidades de mercado que nos plantean nuestros clientes potenciales. Responsables de finanzas (CFO) nos ayudan a hacer pruebas de concepto y cocreamos soluciones personalizadas", explica el Albert Gil, cofundador de M.IA, alumni de Ingeniería Informática'18, y mentor del programa de Mentoría UAB. Se centran en casos de uso específico como la planificación y análisis financiero: analizan la cuenta de resultados anual de una empresa y plantean diferentes escenarios para ayudarles a tomar las mejores decisiones estratégicas a nivel financiero. Lo que los diferencia de sus competidores es que permiten entender la información, analizarla y tomar las mejores decisiones de otra manera, gracias a la IA se puede interactuar con la información. M.IA nació en la formación especializada AI4ALL, programa de la UAB para impulsar tecnología y proyectos emprendedores en IA. Es donde surgió la idea de negocio y se constituyeron unos meses después, en diciembre de 2023.
Estarán en el 4YFN lunes 3 de marzo de 14 a 19 h. en el stand 8.1C42
El origen de esta start-up lo encontramos en la hackaton de la Fundación Ethereum de 2021, aunque el producto se tira oficialmente unos meses más tarde. Se trata de un comparador de precios de NFTs (activos digitales o tokens no fungibles). Son la plataforma para cuando alguien quiere comprar un NFT, pueden descubrir, monitorizar, comprar y tener información sobre precios y beneficios de los NFTs. "Tenemos mucha potencialidad como agregadores de información, somos la puerta de entrada a todas aquellas personas que quieren saber y hacer gestiones con NFTs. Te acompañan a hacer todo el proceso, de principio a fin", agregó. explica David García, CEO y cofundador de NFT Price Floor, y alumni de Economía'11. El mercado de los NFT es más pequeño que hace unos años, después de un boom espectacular a principios de la década de los 20, se está regulando la burbuja. Desde un principio se han mantenido con su propuesta de valor, centrándose en la experiencia de usuario, y estos cuatro años de trayectoria han permitido a la start-up posicionarse como referente cuando alguien busca información sobre NFTs. "Vamos a aparecer en el punto álgido, por eso sobrevivimos, vamos a ser los primeros y somos un referente", afirma el CEO, convencido de que están preparados para cuando se consolide el mercado.
Estarán en el 4YFN martes 4 de marzo de 14 a 19 h. en el stand 8.1C42
Camisetas personalizables que combinan moda y tecnología para revolucionar la manera en que socializamos en eventos y fiestas. Esta es la propuesta de Huevo. Style, camisetas que conectan personas: "Con las redes sociales estás siempre conectado y parece que estás en contacto con tus amigos pero en el mundo físico cada vez cuesta más romper el hielo con gente nueva", explica el CEO Daniel Oliveras. La idea surgió en el AI4ALL, cuando Oliveras y el actual gestor de compras y alumni de Física '23, Arnau Barrera, ganan el concurso final de los proyectos presentados. El objetivo es hacer que las interacciones sean más espontáneas y divertidas, creando nuevas dinámicas de socialización en el ocio nocturno. Las camisetas tienen incorporado un chip que permite personalizarla con información personal, redes sociales y juegos integrados. La moda se transforma en un medio para tejer comunidades y crear experiencias nuevas y memorables.
Estarán en el 4YFN lunes 3 de marzo de 9 a 14 h. en el stand 8.1C42
La tecnología disruptiva de Placenet permite parcelar el mundo digitalmente: "Creamos una experiencia digital contextualizada y personalizada en cualquier lugar que se pueda definir por coordenadas geográficas. Hacemos que una aplicación se transforme en función de quién la abra y donde se encuentre físicamente", explica Guim Expósito, socio de Placenet y alumni de Bioquímica'16. Están trabajando y haciendo casos de uso con soluciones a diferentes verticales como Turismo, Travel, Smart city y Smart Building o Eventos, cambiando la manera en que las personas se relacionan digitalmente con los lugares a través de su teléfono. En la práctica supone que los clientes de una administración de fincas, por ejemplo, tengan experiencias de usuario diferenciadas en función de quiénes son, propietarios, inquilinos o el conserje, o los clientes de un hotel tengan acceso a diferentes contenidos y funcionalidades en función si se encuentran dentro del hotel, o en algún punto de la ciudad. Todo desde la misma aplicación, que conseguimos que se transforme, en función de lo que necesitan y dónde están ubicados físicamente. "Hasta ahora las aplicaciones tienen tanta información y están tan pensadas para todos, que los usuarios no se las descargan o las dejan de usar, perdiendo gran parte del contenido y valor que las empresas o instituciones preparan para sus clientes. Con Placenet creamos una aplicación a medida que se adapta a cada usuario en tiempo real", comenta Expósito. A pesar de no tener competidores directos, saben que varias empresas apuestan por propuestas similares. Actualmente son seis personas trabajando en la empresa y confían seguir creciendo, conscientes de que es un negocio escalable.
Estarán en el 4YFN jueves 6 de marzo de 9 a 14 h. en el stand 8.1C42
¿Qué supone estar en el 4YFN?
NFT Price Floor tiene claro que 4YFN es uno de los mejores escaparates para darse a conocer, sobre todo teniendo en cuenta que pertenecen a un sector con un mercado especialmente potente en Estados Unidos: "es el punto de encuentro más internacional", reconoce David García. No dudaron ni un momento en ser una de las start-ups de Alumni UAB en el 4YFN, "podremos conocer potenciales clientes, inversores y usuarios. Confiamos en que lo que pase estos días tendrá un retorno a largo plazo". En la misma línea, Albert Gil, cofundador de M.IA tiene claro que estar presentes en la feria de empresas emergentes por excelencia, les ayudará a darse a conocer, pueden surgir ideas y colaboraciones: "Es una buena iniciativa. Además de dar visibilidad a las start-ups de alumni de la UAB, posiciona a la universidad. Muestra cómo hay un retorno del talento, nos hemos formado en la universidad y ahora nos acompaña en esta nueva etapa".
Este potencial de las universidades para transferir conocimiento es uno de los factores que cada vez más tienen en cuenta los futuros graduados: "Buscan universidades con un ecosistema que fomente la creación de empresas, y de las universidades para impulsar y acompañar a los alumni con espíritu emprendedor", afirma Pol Francés, CEO de LexDoka, y añade que con iniciativas como esta la UAB gana credibilidad a nivel de emprendimiento. Una oportunidad que también valora muy positivamente Guim Expósito de Placenet. Reconoce que nunca se hubiera imaginado que por el hecho de ser alumni, la UAB lo seguiría acompañando: "Casi 8 años después de graduarme, y haberlo hecho en otro sector, Alumni UAB me ha recibido con los brazos abiertos y se ha implicado impulsándome profesionalmente, ayudándonos a estar presentes en el 4YFN y dando a conocer nuestra empresa", admite Expósito. Los socios de la start-up quieren aprovechar el gran escaparate que supone este encuentro internacional para hacer red, conocer otras tecnologías y posibles partners tecnológicos, negocios con los que podrían surgir sinergias y ver cómo acoge el ecosistema emprendedor su tecnología.
"Es interesante que la universidad dé voz a alumni que han emprendido, poniendo en valor el trabajo realizado, mostrando el recorrido llevado a cabo y acompañándonos en nuestro crecimiento profesional", comenta Alan Fusté, CEO de Mathew. Todos los emprendedores coinciden: "Podremos llegar a más gente, tener feedback, conocer a posibles clientes y ver si realmente interesa nuestro producto", comenta Moya, CEO de GlassMusic, start-up que ya había estado en ediciones anteriores del 4YFN pero nunca con una idea tan definida del proyecto. "Es brutal tener la oportunidad de estar en este escaparate de la mano de la universidad, coincidir con gente de todo el mundo con inquietudes parecidas a las tuyas y visibilizar la marca", concluye Barrera, gestor de compras de Ou.Style.