El profesor David Sánchez-Carracedo expone en el ICED 2025 el impacto del estigma del peso en la salud mental de adolescentes españoles
El profesor David Sánchez-Carracedo, del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la UAB, ha presentado el estudio Weight Bias and Disordered Eating: A Longitudinal Study in Spanish Adolescents en el International Congress on Eating Disorders (ICED) 2025 celebrado en San Antonio, Texas (EEUU) el pasado 30 de Mayo, en una sesión específica sobre estigma.

El estudio, realizado en colaboración con Salomé Tárrega, Albert Fornieles-Deu, Dimitra Anastasiadou y Clara Almazán, presenta los primeros datos de fuentes y prevalencia de experiencias de estigma y de estigma interiorizado (WBI por sus siglas en inglés) en una muestra representativa de adolescentes en España, así como del impacto negativo del WBI en el desarrollo de alteraciones alimentarias al cabo de dos años. El estudio pone de manifiesto la importante presencia del estigma del peso en nuestro entorno, con prevalencias cercanas al 100% y superiores al 80% para experiencias de estigma relacionadas con el peso y niveles elevados de WBI respectivamente, en el caso de la muestra femenina con obesidad.
El WBI predijo de forma significativa un incremento del riesgo de desarrollar alteraciones alimentarias (deseo de adelgazar, insatisfacción corporal, atracones y riesgo de TCA) a los dos años, especialmente en la muestra femenina, independientemente del estatus de peso, la edad (12-16 años), el origen familiar, el nivel educativo, las experiencias de estigma y el nivel de alteraciones alimentarias en la línea base.
Los resultados confirman que el estigma del peso en adolescentes es un importante problema de salud pública, también en nuestro país, que requiere un abordaje a diferentes niveles.