Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Humanidades Digitales de la UAB

II Jornadas de Humanidades Digitales de la UAB

Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Detalles del evento

  • Inicio: 14 noviembre 2025
  • Final: 14 noviembre 2025
  • Sala de Revistas - Facultad de Filosofía y Letras de la UAB
Cartel de las II Jornadas de Humanidades Digitales en la UAB, con una imagen simbólica de una mano humana y una mecánica tocándose, que representa la interacción entre tecnología y humanidades.

La UAB acoge el 14 de noviembre las II Jornadas de Humanidades Digitales, un evento organizado por la Red de Humanidades Digitales (XHD) de la UAB-cei. El objetivo del acto es dar visibilidad al esfuerzo y a los resultados de los equipos de investigación de la Universidad en este campo emergente. Así, las Jornadas incluyen la presentación de una treintena de proyectos de humanidades digitales a cargo de los investigadores y grupos de investigación que los lideran.

10:00 – 10:15 Bienvenida a cargo de Rosa Maria Sebastián Pérez (Vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento) y Margarita Freixas Alás (Decana de la Facultad de Filosofía y Letras)

10:15 – 10:30 Presentación de las 2as Jornadas de Humanidades Digitales 2025 a cargo de Oriol Vicente (Coordinador de la Red de Humanidades Digitales)

10:30 – 10:45 Presentación de CLARIAH-CAT y del Máster en Humanidades y Patrimonio Digital a cargo de Joan Antón Barceló (Coordinador del Máster)

10:45 – 11:45 Presentación de proyectos (12 proyectos)*

  • Gerard Corbella López: ArxIfutur – Nuevos sistemas de accesibilidad a la documentación histórica mediante visión por ordenador e inteligencia artificial
  • Igor Bogdanovic Rakic: Laboratorio Digital – Experiencias y futuro
  • Ana Escañuela Barradas: Proyectos de Humanidades Digitales en la UAB
  • Albert Sierra Reguera: Los Ojos de la Historia
  • Margarita Freixas Alás & Natalia Terrón: Modelo para una edición digital e hipertextual del DRAE 1884 (e-DRAE 1884)
  • Ramón Valdés Gázquez: La asignatura Filología Digital en el Grado en Lengua y Literatura Españolas
  • Sònia Boadas: THAL-IA – Patrimonio teatral del Siglo de Oro: inteligencia artificial y fotografía espectral
  • Natàlia González: Aplicaciones de aprendizaje automático en arqueología prehistórica: clasificación y modelización espacio-temporal de datos arqueológicos
  • Joan Anton Barceló Alvarez: Visualización por ordenador del patrimonio cultural arquitectónico
  • David Merino Recalde: feniX-ML – Marcado XML-TEI semiautomático para la Biblioteca Digital PROLOPE
  • David Merino Recalde: Divulgando los clásicos – Portal digital para Fuenteovejuna de Lope de Vega
  • Silvia Altafaja: El Museo Virtual de la UAB

*El orden de presentación de los proyectos puede variar.

11:45 – 12:15 Brunch. Hall de la Facultad de Filosofía y Letras, bajo el Auditorio. Se servirá desayuno/comida con opciones sin lactosa, sin gluten y vegetarianas (para quienes lo hayan solicitado).

12:15 – 14:00 Presentación de proyectos (19 proyectos)*

  • Marta Rial: Archivo Sonoro de la Radio en Cataluña
  • Emanuele Leboffe: Repensando la edición crítica del teatro del Siglo de Oro en la era digital: el caso de tres comedias del corpus dramático de Lope de Vega
  • Montserrat Ventura i Oller & Jaume Noguera Vila-Masana: Museo Virtual de la Comunidad Tsáchila
  • Paloma Valdivia Vizarreta: El patrimonio como motor de innovación: nacimiento de un campus social y educativo
  • Clara Masriera Esquerra: Investigate.edu abierto
  • Patricia Rodríguez-Inés: GREANISSH (Gotriple for Raising Environmental Awareness in Social Sciences and Humanities)
  • Alicia Fornes Bisquerra: Visión por ordenador para documentos históricos
  • Ramon Sarobe Huesca: GoDoT (Transcripción de Documentos Góticos)
  • Sara Rovira-Esteva: Descripción de generateSE en segundas lenguas y traducción (GENERATESE-2LT)
  • Matthias M. Tischler: Cultura carolingia en Septimania y Cataluña
  • Gerard Corbella López: Visión por ordenador e IA aplicada al patrimonio cultural: descripción automática de archivos históricos y nuevas formas de accesibilidad
  • Estel·la Oncins: InclusiVRity
  • Estel·la Oncins: Tecnología ALFIE AI con estándares éticos
  • Estel·la Oncins: WEL – De textos escritos a orales en Lengua Fácil: audios fáciles en visitas culturales y videojuegos
  • Laia Cutrina Gallart: Index Magistri Cataloniae – Memoria digital de artistas medievales mediterráneos
  • Ana Zapatero Romero: Lliv-IA
  • Ana María Alarcón Jiménez: TADRI – Infraestructura de Investigación Digital sobre la Guerra Civil Española y la represión franquista
  • Alicia Calvo Burés: EPICAT / SEFRE
  • Miriam Aurea Marcial Manzola: Experiencias turísticas digitales en el Hotel Angelats

*El orden de presentación de los proyectos puede variar.

14:00 – 14:30 Conclusiones finales y cierre de las jornadas

* La asistencia a las II Jornadas de Humanidades Digitales es gratuita y no es necesario inscribirse previamente.

Dentro de: