II Jornadas de la Red de Humanidades Digitales de la UAB
Las Segundas Jornadas de Humanidades Digitales de la UAB reunirán el 14 de noviembre de 2025 a expertos e investigadores para presentar sus proyectos más innovadores en el campo de las Humanidades Digitales, con conferencias, presentaciones de proyectos y una mesa redonda sobre las últimas tendencias en la digitalización del patrimonio cultural y las humanidades.
Programa
10:00 – 10:15 Bienvenida. A cargo de la Vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento, Rosa Maria Sebastián Pérez, y de la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Margarita Freixas Alás.
10:15 – 10:30 Presentación de las II Jornadas de Humanidades Digitales 2025. A cargo de Oriol Vicente (Coordinador de la Red de Humanidades Digitales).
10:30 – 10:45 Presentación de CLARIAH-CAT y del Máster en Humanidades y Patrimonio Digitales. A cargo de Joan Antón Barceló (Coordinador del Máster en Humanidades y Patrimonio Digitales).
10:45 – 11:45 Presentación de Proyectos (12 proyectos). Una selección de proyectos de investigación innovadora en el campo de las Humanidades Digitales, incluyendo temas como la visión por computador, la inteligencia artificial aplicada a la documentación histórica y la creación de plataformas digitales para la accesibilidad al patrimonio cultural.
- Gerard Corbella López: ArxIfutur: Nuevos sistemas de accesibilidad a la documentación histórica mediante visión por computador e inteligencia artificial
- Igor Bogdanovic Rakic: Laboratorio Digital - Experiencias y futuro
- Ana Escañuela Barradas: Proyectos de Humanidades Digitales en la UAB
- Albert Sierra Reguera: Los Ojos de la Historia
- Margarita Freixas Alás & Natalia Terrón: “Modelo de una edición digital e hipertextual del DRAE 1884 (e-DRAE 1884)”
- Ramón Valdés Gázquez: La asignatura Filología digital en el Grado de Lengua y Literatura Españolas
- Sònia Boadas: THAL-IA. Patrimonio teatral áureo: inteligencia artificial y fotografía espectral
- Natàlia González: Avances en Aplicaciones de Aprendizaje Automático en Arqueología Prehistórica. Clasificación y Modelización Espacio-temporal de Datos Arqueológicos
- Joan Anton Barceló Álvarez: Visualización informática del Patrimonio Cultural Arquitectónico
- David Merino Recalde: feniX-ML: Marcado XML-TEI semiautomático para la Biblioteca Digital PROLOPE
- David Merino Recalde: Divulgar los clásicos: un portal digital para “Fuenteovejuna” de Lope de Vega
- Silvia Altafaja: El Museo Virtual de la UAB
12:15 – 14:00 Presentación de Proyectos (19 proyectos) Un conjunto más amplio de proyectos de investigación que exploran el uso de la inteligencia artificial, la visión por computador, las aplicaciones de aprendizaje automático y la creación de infraestructuras digitales para la investigación en humanidades.
- Marta Rial: Archivo Sonoro de la Radio en Cataluña
- Emanuele Leboffe: Repensar la edición crítica del teatro áureo en la era digital: el caso de tres comedias del corpus dramático de Lope de Vega
- Montserrat Ventura i Oller & Jaume Noguera Vila-Masana: Museo Virtual de la Comunidad Tsachila
- Paloma Valdivia Vizarreta: El patrimonio como motor de innovación: nacimiento de un campus social y educativo
- Clara Masriera Esquerra: Investiga.edu en abierto
- Patricia Rodríguez-Inés: GREANISSH (Gotriple for Raising Environmental Awareness in Social Sciences and Humanities)
- Alicia Fornes Bisquerra: Computer Vision for Historical Documents
- Ramon Sarobe Huesca: GoDoT (Gothic Documents Transcription)
- Sara Rovira-Esteva: Descripción del generatese en segundas lenguas y traducción (GENERATESE-2LT)
- Matthias M. Tischler: Carolingian Culture in Septimania and Catalonia
- Gerard Corbella López: Visión por computador e IA aplicada al patrimonio cultural: descripción automática en archivos históricos y nuevas formas de accesibilidad
- Estel·la Oncins: InclusiVRity
- Estel·la Oncins: The ALFIE AI technology with ethical standards, ensuring that the resulting outputs meet ethical guidelines
- Estel·la Oncins: WEL (From written to oral texts in Easy Language: easy audios in cultural visits and video games)
- Laia Cutrina Gallart: El Índice Magistri Cataloniae: la memoria digital de los artistas del Mediterráneo medieval
- Ana Zapatero Romero: Lliv-IA
- Ana María Alarcón Jiménez: TADRI: Towards a Spanish Civil War and Francoist Repression Digital Research Infrastructure
- Alicia Calvo Burés: EPICAT / SEFRE
- Miriam Aurea Marcial Manzola: Experiencias turísticas digitales en el Hotel Angelats
14:00 – 14:30 Conclusión y Clausura de la Jornada. Resumen y cierre oficial de las jornadas.