Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Departamento de Historia Moderna y Contemporánea

Sesión inicio curso Grado Historia Política y Economía Contemporáneas

25 sep 2025
Compartir en Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

¿El camino hacia la libertad? Economía, ética y política en la parábola de Occidente.

Jueves 25 de septiembre de 2025, a las 11:30hs.

Sala de Graus - Facultat de Filosofia i Lletres (UAB)

 

¿El camino hacia la libertad? Economía, ética y política en la parábola de Occidente.

El próximo 25 de septiembre, Emanuele Felice impartirá la Opening Lecture del grado de Historia, Política y Economía Contemporáneas, centrada en la historia de Occidente en los últimos dos siglos y las diferentes lecturas del concepto de libertad.

El auge de Occidente desde la Revolución Industrial ha estado acompañado históricamente por dos narrativas diferentes sobre lo que representaba el “modelo occidental”. Por un lado, se ha considerado como la afirmación progresiva de los derechos humanos y la emancipación, gracias al progreso económico y tecnológico guiado por una política libre y representativa, e impulsado por la libertad de expresión y la investigación. Por otro lado, se ha considerado como el logro de un bienestar material cada vez mayor, garantizado por la expansión progresiva del capitalismo de mercado y el desarrollo tecnológico. Detrás de estas dos narrativas hay dos ideas diferentes de libertad: una más amplia, principalmente política, civil y social, vinculada al desarrollo humano; y otra restringida esencialmente a la esfera económica (y personal). Con ello hay dos ideas diferentes de liberalismo, la ideología predominante de la modernidad en Occidente: una que evolucionó históricamente al encontrarse con el socialismo democrático y más tarde también con el ecologismo, a través del paradigma de los derechos humanos ampliados; otra que, por el contrario, es antitética a estas ideologías políticas y, en parte, también al pensamiento democrático, bien arraigada tanto en el siglo XIX (liberalismo clásico) como en nuestra época (neoliberalismo). Desde los años cincuenta hasta los setenta del pasado siglo, en las sociedades occidentales prevaleció la primera de estas visiones. Desde los años ochenta hasta la actualidad, en todo el mundo ha prevalecido la segunda, lo que ha llevado a las crisis actuales en las democracias, la ecología y las relaciones internacionales. Ahora, incluso, puede hacernos perder tanto nuestra libertad como la prosperidad que hemos logrado.

Estas serán las cuestiones de las cuales tratará la Opening Lecture del grado de Historia, Política y Economía Contemporáneas que impartirá Emanuele Felice. Profesor de Historia Económica en la Universidad IULM de Milán y comisario del Festival de Economía Crítica de Milán, las investigaciones de Felice se centran en la relación entre desarrollo económico, ética y política, la historia global y la historia europea, y las desigualdades regionales. Entre sus muchas publicaciones, cabe reseñar en castellano Historia económica de la felicidad. Una nueva visión de la historia del mundo (Crítica, 2020).

Dentro de: