La dirección y la tutorización de tesis
La dirección de tesis
El director o la directora de la tesis doctoral
En el momento de hacer la propuesta de admisión, la comisión académica del programa de doctorado asigna al/la doctorando/a un/a director/a de tesis, el/la cual es el/la máximo/a responsable de la coherencia y la idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en el campo de la temática de la tesis y de guiar la planificación y la adecuación de la investigación a la de otros proyectos y actividades en que se inscriba.
La designación del/la director/a de tesis puede recaer sobre cualquier doctor/a español/a o extranjero/a, con experiencia investigadora acreditada, y con independencia de la universidad, el centro o la institución donde preste sus servicios. Sin embargo, cada programa de doctorado puede fijar, en su caso, criterios adicionales necesarios para poder actuar como director/a de tesis doctoral.
Las responsabilidades asignadas al/la director/a de tesis son las siguientes:
- Procurar que el proyecto tenga un carácter formador, original, innovador y que sea viable, en los plazos que establece la normativa, así como que sea coherente con el grupo o la línea de investigación al que se vincula.
- Acordar el plan de supervisión del trabajo de investigación y planificar reuniones regulares. El/La director/a establece las evidencias documentales de cada reunión (comunicaciones escritas, mensajes, eventos, papel manuscrito, etc.), con el fin de poder acreditar la frecuencia de las reuniones.
- Asesorar al/la doctorando/a en la investigación, en general, y en la preparación de la tesis, en particular.
- Indicar al/la doctorando/a las actividades formativas más adecuadas para su investigación cuando el programa de doctorado las prevea y firmar el documento de actividades.
- Facilitar al/la doctorando/a la participación en las actividades de formación específica y transversal determinadas por el programa de doctorado, de acuerdo con lo establecido en el documento de compromiso.
- Firmar los documentos de compromiso y de actividades del/la doctorando/a.
- Asistir al/la doctorando/a en la definición del proyecto de su investigación doctoral que, eventualmente, culminará en la tesis doctoral.
- Revisar y firmar el plan de investigación de la tesis.
- Comprometerse a supervisar con regularidad el plan de investigación del/la doctorando/a, de acuerdo con la frecuencia establecida en el documento de compromiso, orientarle y enfocar el proyecto mientras se desarrolla.
- Procurar que el/la doctorando/a vaya tomando la iniciativa y ganando autonomía a lo largo del proyecto.
- Asistir al/la doctorando/a para solucionar los diferentes aspectos relacionados con la investigación y a establecer los detalles concretos, así como los medios requeridos y, en su caso, el diseño experimental.
- Comunicar al/la doctorando/a todos los medios que le ofrece la Universidad que sean de importancia para el desarrollo de su investigación y facilitarle el acceso.
- Elaborar los informes preceptivos para la comisión de seguimiento.
- Leer, corregir y comentar el manuscrito de la tesis con anterioridad a la fecha pactada para el depósito, siempre que el/la doctorando/a haya proporcionado el ejemplar con una antelación razonable.
- Asegurarse de que el/la doctorando/a conoce los requerimientos administrativos y académicos para la evaluación y defensa de la tesis, así como los límites temporales correspondientes a todo el proceso.
- Comunicar al/la doctorando/a las normas de seguridad en el trabajo, si procede.
- Comunicar al/la doctorando/a cualquier norma o aspecto ético que puedan tener relación con su investigación.
El nombramiento del/la director/a de tesis se puede modificar en cualquier momento del periodo de realización del doctorado: por un lado, y siempre que concurran razones justificadas, el/la director/a de tesis puede renunciar a la dirección (en este caso, la comisión académica del programa de doctorado propone al/la doctorando/a un/a nuevo/a director/a), y por otro, una vez oído el/la doctorando/a, y si también concurren razones justificadas, la comisión académica del programa de doctorado también puede modificar el nombramiento del/la director/a de tesis.
Directores i directoras de tesis doctoral ajenos/as al programa de doctorado
Un/a director/a de tesis doctoral que no sea profesor/a de la UAB y que no esté incorporado/a como director/a en el programa de doctorado debe acreditar el título de doctor/a y experiencia investigadora, es decir, la información específica de sus publicaciones, los proyectos de investigación en que haya colaborado y toda aquella información relevante en relación con la línea de investigación propuesta por el programa de doctorado. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar, una vez evaluada la idoneidad del/la doctor/a mencionado/a anteriormente, incorporarlo al programa de doctorado como posible director/a de tesis (o bien asignarlo como director/a de una sola tesis doctoral).
Cada programa de doctorado debe establecer qué otros/as profesores/as —como, por ejemplo, profesores/as asociados/as o colaboradores/as docentes que no estén incluidos/as en el programa— pueden dirigir tesis.
Codirección de la tesis doctoral
La tesis doctoral puede ser codirigida por otros/as doctores/as cuando concurran razones de índole académica (como, por ejemplo, la interdisciplinariedad temática o los programas desarrollados en colaboración nacional o internacional), con la autorización previa de la comisión académica del programa de doctorado. Esta autorización puede ser revocada con posterioridad si, a juicio de la comisión académica, la codirección no beneficiara el desarrollo de la tesis doctoral.
Una tesis doctoral la pueden codirigir, como máximo, tres doctores/as.
Número máximo de tesis por director/a
Un/a mismo/a director/a puede dirigir, como máximo, cinco tesis simultáneamente. La dirección de la tesis doctoral finaliza en el momento de la defensa o de la baja definitiva del doctorando. A efectos del reconocimiento de la dedicación docente y de investigación, en caso de codirección hay que contabilizar la fracción correspondiente a partes iguales.
Reconocimiento a la dirección de tesis
Un aspecto esencial para fomentar la dirección de tesis es garantizar que esta tarea sea reconocida y valorada; una garantía que ofrece la normativa de la UAB. La aprobación del Modelo de Dedicación Académica del Profesorado de la UAB, por acuerdo del Consejo de Gobierno el 13 de diciembre de 2017, supuso una mejora significativa del sistema de cómputo y reconocimiento de las tareas de dirección. En el artículo 10.3 se explicita que el director o directora de una tesis doctoral recibe un reconocimiento equivalente a 100 horas por tesis dirigida. En el caso de que en la dirección participe más de una persona, este reconocimiento se reparte a partes iguales.
La tutorización de tesis
En el momento de la admisión, la comisión académica del programa de doctorado asigna al/la candidato/a un/a tutor/a académico/a. El/La tutor/a académico/a tiene que ser un/a doctor/a con experiencia investigadora acreditada, vinculado/a al programa de doctorado en el que ha sido admitido/a el/la doctorando/a.
El/La tutor/a académico/a tiene asignadas las obligaciones y la dedicación siguientes:
- Asegurar la coherencia entre las tareas del/la doctorando/a y del/la director/a y su grupo de investigación.
- elar por la interacción del/la doctorando/a con la comisión académica del programa de doctorado.
- Velar por la adecuación de la formación del/la doctorando/a y la actividad investigadora con los principios del programa y de la Escuela de Doctorado.
- Firmar los documentos de compromiso y de actividades del/la doctorando/a.
- Revisar y firmar el plan de investigación del/la doctorando/a.
- Elaborar los informes preceptivos para la comisión de seguimiento.
La comisión académica del programa de doctorado puede establecer, para los casos en que sea posible, que el/la tutor/a académico/a sea también el/la director/a de tesis.
Se puede modificar el nombramiento del/la tutor/a académico/a en cualquier momento del periodo de realización del doctorado: por un lado, una vez escuchado/a al/la doctorando/a y siempre que concurran razones justificadas, y por otro, un/a tutor/a de tesis también puede renunciar a la tutorización de la tesis, si concurren también razones justificadas. En este caso, la comisión académica del programa de doctorado debe proponer al/la doctorando/a un/a nuevo/a tutor/a.
Información complementaria