Emprèn UAB impulsa el espíritu emprendedor durante la Semana de la Innovación de la UAB
Después de una mañana intensa en la Feria de la Innovación, Emprèn UAB organizó una jornada dedicada a mostrar cómo el conocimiento que nace en el campus puede transformarse en proyectos empresariales de alto impacto.
En el marco de la Semana de la Innovación, la tarde del martes 21 de octubre estuvo protagonizada por el acto “Emprèn UAB: generando spin-offs y start-ups desde la universidad”, un encuentro que reunió a investigadores, estudiantes, inversores y empresas.
El objetivo de la sesión era poner en valor el acompañamiento que desde Emprèn UAB se ofrece tanto al personal investigador como al estudiantado en el proceso de convertir sus ideas y resultados de investigación en iniciativas empresariales. Como destacó Rosa Maria Sebastián, vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento, "la universidad es un espacio donde el conocimiento y la innovación se entrelazan, y desde Emprèn UAB trabajamos para que este potencial se traduzca en proyectos reales".
Por su parte, Maite Ibern, responsable de emprendimiento y creación de empresas de la UAB presentó los diferentes programas que la UAB pone a disposición del talento emprendedor del campus, reforzando así el compromiso institucional con la transferencia de conocimiento y la creación de empresas derivadas.
Mesa redonda sobre inversión “early”: claves para hacer crecer las ideas
El momento central de la jornada fue la mesa redonda sobre inversión “early stage”, un espacio de debate que contó con la participación de Marc Almendros (Grow Venture Partners), Mireia Angulo (Namarel Ventures), Salomé de Cámbra (WA4STEAM) y Cruz Mendigutía (BeAble Capital), bajo la moderación de Raül Aragonés, socio fundador y CTO de la spin-off AEInnova – Alternative Energy Innovations.
Los ponentes abordaron temas como los sectores con mayor potencial de inversión, las condiciones que hacen atractivo un proyecto para un fondo, o qué métricas realmente importan a la hora de valorar un equipo emprendedor. La conversación destacó por su tono práctico y directo, ofreciendo a los asistentes una visión real de lo que supone captar inversión en las primeras etapas de una start-up.
Proyectos emprendedores del campus
La jornada continuó con la presentación de algunos de los proyectos emergentes de la UAB, que tuvieron la oportunidad de realizar un pitch de seis minutos ante la audiencia. Entre ellos, OPTICmizing, TECOUS, BrainMapp y HeliCure expusieron sus soluciones innovadoras en campos que van desde la tecnología óptica y la biomedicina hasta las nuevas herramientas de diagnóstico y salud digital.
Espacio de networking y conexión con el ecosistema
Para cerrar la jornada, se celebró un espacio de networking que permitió generar nuevas conexiones y posibles colaboraciones entre el ecosistema universitario, el inversor y el sector empresarial.
El acto puso de manifiesto la importancia de la colaboración entre universidad y empresa como motor de desarrollo económico y social, y reafirmó el papel de la UAB como cuna de innovación y emprendimiento.