Transmisiones: experiencias y reflexiones en torno a los usos y enseñanza de las lenguas-otras
El pasado martes, 18 de febrero, las investigadoras del Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad (VIGILIS) de la Universidad Nacional de San Martín, en Argentina, nos visitaron.

El pasado martes, 18 de febrero, las investigadoras del Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad (VIGILIS) de la Universidad Nacional de San Martín, en Argentina-Lara Messina, Lucía Romero, Florencia Rizzo y Virginia Unamuno-ofrecieron una charla sobre el trabajo colaborativo que llevaron a cabo con escuelas secund indígenas en relación con la enseñanza de lenguas y los usos del lenguaje en las aulas de las provincias de Chaco y Buenos Aires.
Durante el encuentro, los estudiantes del MURE también presentaron datos interaccionales extraídos de sus trabajos finales de la asignatura La educación plurilingüe: tendencias y perspectivas de investigación, que fueron analizados y comentados de forma conjunta.
Este tipo de encuentros, que reúnen a investigadores experimentados y en formación, fomentan el diálogo y el intercambio de perspectivas, enriqueciendo así la comprensión de la educación plurilingüe y sus desafíos en diferentes contextos educativos.
Agradecemos la visita de estas investigadoras al Grupo de Investigación en Educación, Interacción y Plurilingüismo (GREIP), una oportunidad enriquecedora para compartir conocimientos y experiencias que contribuyen al avance de la investigación en educación plurilingüe.