Fundació Autònoma Solidària
La Fundació Autònoma Solidària (FAS) es la entidad encargada de canalizar el movimiento voluntario dentro de la comunidad universitaria de la UAB. La Fundación tiene el objetivo de contribuir en la construcción de una universidad más solidaria y comprometida con la realidad social, mediante la promoción del voluntariado universitario como instrumento para la integración de colectivos en riesgo de exclusión.
Voluntariado universitario
La FAS gestiona y promociona el movimiento voluntario de la comunidad universitaria a través de la participación en proyectos de diferentes ámbitos como el socioeducativo, de salud, de medio ambiente, de cooperación, etc. Algunos programas son propios, como el programa socioeducativo C.R.O.M.A., las Cajas Nido para el fomento de la biodiversidad en el Campus, o el Programa de Justicia para el voluntariado en centros penitenciarios del territorio.
También hay programas en colaboración con otras instituciones de la UAB, como el Shere Rom o el programa SINTE.
Además, a lo largo del curso académico, la FAS organiza actividades como la Cursa de la UAB, carrera para recaudar fondos para la Marató de TV3, o la Semana del Campus Saludable y Sostenible.
Servicio de Atención a la Discapacidad
La Fundació gestiona el servicio de atención a la discapacidad PIUNE, dirigido a estudiantes y futuros estudiantes de la UAB con diversidad funcional para darles apoyo, asesoramiento u obtener acceso a recursos durante el período académico en función de las necesidades de cada estudiante.
Podéis consultar aquí la guía de servicios dirigido a este colectivo estudiantil.
Paralelamente, la FAS también codirige, junto con el Servicio de Empleo de la UAB, el programa UAB-Impuls. Un espacio para la intermediación entre el tejido empresarial y alumnado con discapacidad para mejorar su inserción laboral, asesorar durante el proceso de búsqueda de trabajo y facilitar el acceso al mercado de trabajo.
Programa de Acogida al Refugiado
La Fundación Autónoma Solidaria lidera el "Plan de acompañamiento integral de las personas refugiadas en la UAB", una experiencia piloto e innovadora de intervención colaborativa fruto del acuerdo entre la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado (CCAR) y la universidad, desde abril del 2016.
Este plan ha permitido la acogida, participación, promoción académica y sensibilización de 16 personas refugiadas durante un periodo de 6 meses. Además, también ha propiciado una implicación directa por parte de la comunidad universitaria a través de 2 programas de voluntariado: el lingüístico, para facilitar el aprendizaje del castellano/catalán, y el social, para dar apoyo en cuestiones más cotidianas.