Buenas prácticas en gestión de datos de investigación

El Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) ha elaborado una serie de guías de buenas prácticas en la gestión de datos de investigación.
Podemos considerar que los datos son abiertos cuando podemos acceder a ellos libre y gratuitamente y los podemos reutilizar para otras investigaciones.
Datos en Acceso Abierto en el Programa H2020
El programa europeo de financiación de la investigación Horizon 2020 establece que a partir del 1 de enero de 2017, todos los grupos y centros de investigación que disfruten de una ayuda concedida en el marco del programa H2020 tendrán que elaborar un Plan de Gestión de Datos que garantice el complimiento de los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable and Reusable) en cuanto a los datos. Quien tenga una ayuda de H2020 tendrá que publicar los datos de su investigación en abierto por defecto.
Plan de gestión de datos
El plan de gestión de datos o DMP en sus siglas en inglés (Data Management Plan) es un documento formal que describe los datos que se generan o se recolectan a lo largo de la vida de un proyecto y resume las estrategias para gestionarlos - durante su ejecución y también después de que éste haya finalizado.
El Programa H2020 pide a los responsables de los proyectos que elaboren un Plan de Gestión de datos, cuya primera versión se entregará a lo largo de los 6 primeros meses.
El Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) ha desarrollado una herramienta: Pla de Gestió de Dades de la Recerca para elaborarlo. Puedes acceder a la herramienta, a la infografía
y al videotutorial de ayuda. Una vez finalizado podéis publicarlo en el DDD
El grupo de trabajo de ayuda a a investigación del CSUC ha elaborado una "Guía para elaborar un plan de gestión de datos para doctorandos" [en catalán]
El DDD: repositorio para datos de investigación en abierto
La Política institucional de acceso abierto para datos de investigación de la UAB (acuerdo del Consell de Govern de 11 de marzo de 2020) y la Publicación en abierto de los datos de investigación de los proyectos de investigación de la UAB [en catalán] (elaborado por el Servicio de Bibliotecas, Servicio de Informática y Área de Gestión de la Investigación. Mayo 2020) han previsto que los datos finales de los proyectos con financiación de fondos públicos han de ser depositados en el Depósito Digital de Documentos de la UAB (DDD). La comunidad UAB con ORCID puede depositar gratuitamente conjuntos de datos de investigación que no superen los 25GB en cualquier formato y con licencia CC0, preferentemente. Consultad todas las condiciones en la tabla comparativa de repositorios multidisciplinares para datos en acceso abierto. Para casos especiales podéis poneros en contacto con: ddd.bib@uab.cat
Adicionalmente podéis consultar el registro de repositorios de datos de investigación re3data.org, si queréis ver una relación exhaustiva de los repositorios existentes a nivel mundial, y las Recomanacions per seleccionar un repositori per al dipòsit de dades de recerca del CSUC.
Más información
- Preguntes Més Freqüents sobre Datos del Blog Propietat Intel·lectual i Accés Obert
- Infografías de REBIUN: Datos de investigación y acceso abierto
-Recomendaciones para la gestión de datos de investigación dirigidas a investigadores de Maredata
El Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) ha elaborado una serie de guías de buenas prácticas en la gestión de datos de investigación.
10% de descuento en los costes de publicación de las revistas de la editorial Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI). Más información
El Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) ha desarrollado una herramienta: Pla de Gestió de Dades de Recerca para elaborarlo. Podeis acceder a la herramienta y a la infografía y a un videotutorial de ayuda.
La Oficina de Projectes Internacionals de la UAB ha elaborado una infografía sobre la Ciència Oberta dins del programa Horizon Europe.
Repositorios multidisciplinares para datos en Acceso Abierto: tabla comparativa
El Acceso abierto explicado en pocas palabras:
ddd.uab.cat/record/141309
Descárgate el folleto sobre los beneficios de depositar la producción científica en el repositorio institucional (DDD)
ORE es la nueva plataforma de publicación en acceso abierto de los resultados de investigación de los programas Horizon 2020 y Horizon Europe. Consultad la página web ORE y la infografía para más información.