Open Access

Datos de investigación en acceso abierto

Podemos considerar que los datos son abiertos cuando podemos acceder a ellos libre y gratuitamente y los podemos reutilizar para otras investigaciones.

Los beneficiarios de una ayuda de Horizon Europe tendrán que: 

  • Gestionar los datos de investigación responsablemente de acuerdo con los principios FAIR.
  • Elaborar un Plan de Gestión de Datos (PDG) y actualizarlo periódicamente. 
  • Depositar los datos, tan pronto como sea posible, en un repositorio de confianza (si la convocatoria así lo establece, el repositorio tendrá que estar federado al EOSC – European Open Science Cloud- o cumplir sus requerimientos). 
  • Publicar los datos bajo CC BY o CC0 o otra licencia con derechos equivalentes siguiendo el principio "tan abierto como sea posible y tan cerrado como sea necesario”. 
  • Proporcionar información al repositorio sobre los resultados de la investigación y cualquier otra herramienta necesaria para validar los datos. 
  • Metadatos de los datos de investigación abiertos con CC0 o equivalente.

El programa europeo de financiación de la investigación Horizon 2020 establece que a partir del 1 de enero de 2017, todos los grupos y centros de investigación que disfruten de una ayuda concedida en el marco del programa H2020 tendrán que elaborar un Plan de Gestión de Datos que garantice el complimiento de los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable and Reusable) en cuanto a los datos.

Quien tenga una ayuda de H2020 tendrá que publicar los datos de su investigación en abierto por defecto.

El plan de gestión de datos o DMP en sus siglas en inglés (Data Management Plan) es un documento formal que describe los datos que se generan o se recolectan a lo largo de la vida de un proyecto y resume las estrategias para gestionarlos durante su ejecución y también después de que éste haya finalizado. En este vídeo, dirigido a doctorandos, se explica que es un DMP.
 
Los principales organismos de financiación de la investigación piden a los responsables de los proyectos que elaboren un Plan de Gestión de Datos. El Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) ha desarrollado la eiNa DMP: Pla de Gestió de Dades de Recerca para elaborarlo. Podéis acceder a la herramienta, a una infografía y a un videotutorial elaborado por la UPF.

Una vez finalizado podéis depositar en el DDD la versión final de vuestro DMP.

El grupo de trabajo de soporte a la investigación del CSUC ha creado una Guía para elaborar un plan de gestión de datos para doctorandos

Para más información podéis contactar con vuestra biblioteca de referencia.

CORA. Repositorio de Datos de Investigación (RDR) es un repositorio de datos federado y multidisciplinar que permite a las universidades catalanas, centros de investigación CERCA y otras entidades que hacen investigación, la publicación de conjuntos de datos de investigación en modo FAIR y siguiendo las directrices del EOSC (European Open Science Cloud).
 
En la web encontraréis descritos sus objetivos y beneficios. También podéis consultar las páginas informativas sobre la publicación de datos y las buenas prácticas a tener en cuenta.
 
Para publicar datos de investigación en este repositorio podéis contactar con vuestra biblioteca de referencia.