Investigación
Grupos de Investigación
El objetivo final es obtener información de valor científico y al mismo tiempo de interés para la sociedad en general y en particular para organizaciones de agricultores, grupos de consumidores, movimientos sociales y ONG, así como el resto de los componentes involucrados en el desarrollo rural y la cadena alimentaria .
Esta investigación debe generar propuestas que permitan alcanzar recursos alimentarios suficientes y suficientes (cuantitativa y cualitativamente), teniendo en cuenta las tradiciones culturales de cada población y garantizando una vida digna y satisfactoria de una manera respetuosa con el medio ambiente.
blog: http://blogs.uab.cat/arag/
Investigador Principal: Dr Francesc Xavier Such ( Xavier.Such@uab.cat)
Investigador Principal: Dr Armand Sanchez ( Armand.Sanchez@uab.cat)
Las metodologías desarrolladas convencionalmente en nuestro laboratorio están relacionadas con la FIV (fertilización in vitro) y la ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides), la criopreservación de embriones y gametos y la evaluación de la calidad embrionaria.
Investigador Principal: Dr María Teresa Paramio ( Teresa.Paramio@uab.cat)
El Grupo de Investigación Consolidado "Gestión de la Nutrición y Bienestar Animal" tiene como objetivo contribuir con la investigación fundamental y aplicada para el desarrollo del sector productivo. En particular, desarrolla investigaciones sobre la producción de alimentos de origen animal (carne, leche y huevos) de forma económicamente eficiente, social y ambientalmente sostenible, sana y segura para los consumidores, siempre considerando aspectos de bienestar animal requeridos por las demandas de los consumidores y la legislación de la Unión Europea. El grupo tiene una estructura sólida y equilibrada, y está compuesto por 13 doctores que trabajan en tres áreas principales: rumiantes, monogástricos y bienestar y bienestar animal. El grupo participa regularmente en proyectos competitivos y en investigaciones financiadas por la compañía.
Investigador Principal: Dr Sergio Calsamiglia (Sergio.Calsamiglia@uab.cat )
Las actividades de G2R se centran en proyectos de investigación competitivos nacionales e internacionales, contratos de estudio de servicios e investigación aplicada para instituciones, empresas privadas y públicas, y en asesoramiento, formación y transferencia de conocimiento al sector ganadero. Una primera prioridad para G2R es la implementación de nuevas tecnologías para enfrentar los requisitos actuales de investigación y producción del ganado.
El G2R fue otorgado, desde 2002 hasta nuestros días (2002-04, SGR0198, 2005-08, SGR0691, 2009-13, 2014-16, SGR1622), por la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado como prueba de su calidad científica y productividad
Las líneas de investigación actuales de G2R están organizadas de acuerdo con sus unidades estructurales, y son:
1) Recursos de forraje y ambiente natural
· La ganadería como herramienta para el manejo de la tierra
· Acumulación de carbono en ecosistemas de pastoreo
· Cambio global y restauración de pastizales modificados en el bosque
· ganadería ecológica
· Consumo voluntario de alimento, ecología trófica y aversión condicionada al alimento
2) Sistemas de Producción y Calidad del Producto
2.1) Sistemas de producción de rumiantes
· Frecuencia de ordeño y transición de estrategias de amamantamiento a ordeño para mejorar la calidad de vida de la granja
· Adaptación al cambio climático de los rumiantes y estrategias contra el estrés por calor
2.2) Efectos de la nutrición animal y mejora de la calidad del producto
· Los efectos de la nutrición en vacas, ovejas y leche de cabra producen una composición
· Uso de aditivos para piensos para producir "alimentos funcionales" de origen animal
· Análisis de la calidad de los productos animales y rastreabilidad por espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS)
3) Grabación de rendimiento y gestión de granjas
· Uso de biomarcadores y dispositivos de identificación electrónica en animales de granja
· Registro automático del rendimiento y trazabilidad del ganado
· Gestión técnica y socioeconómica de las explotaciones ganaderas
4) Conservación y mejora genética de las razas de Catalonian locales y en peligro de extinción
· Nuevas herramientas y planes para las razas locales (ganado de carne "Albera" y "Bruna dels Pirineus" y carne de oveja "Ripollesa")
· Desarrollo y optimización de métodos de evaluación genética para reproductores (BLUP, selección genómica)
Investigador Principal: Dr Gerardo Caja ( Gerardo.Caja@uab.cat)
Desde sus inicios, este grupo de investigación tiene la doble finalidad de realizar investigación de calidad en el área de Ciencia y Tecnologia de los Alimentos y la transferencia de este conocimiento a la sociedad. De este modo, nuestro grupo se ha posicionado como un referente en el ámbito de la tecnología alimentaria en España, con un peso que supera su tamaño.
Nuestra experiencia de I+D se configura en torno a áreas de especialización en los ámbitos:
a) Nuevas tecnologías: La línea fundamental de trabajo de nuestro grupo de investigación es la aplicación de nuevas tecnologías, nanotecnologías y tecnofuncionalidad, para la mejora de la calidad, el valor nutritivo de los alimentos y el diseño y la producción de alimentos funcionales. Entre estas nuevas tecnologías, cabe destacar las principales líneas de trabajo del grupo, como la línea de alta presión isostática (HHP), la línea de alta presión homogenización (UHPH), la línea de ultravioleta-C (línea de reciente incorporación) y la línea de tratamientos térmicos.
b) Sensores: La línea de sensores de fibra óptica se centra en el desarrollo de tecnologías de sensores ópticos nuevos para la monitorización y control de procesos alimentarios en línea. En la actualidad se están desarrollando diferentes tecnologías de sensores ópticos en línea. Representa un área de innovación tecnológica aplicada continua, de gran interés científico e industrial.
c) Seguridad Alimentaria: En esta línea de trabajo se valora la eficacia de los tratamientos tecnológicos clásicos y emergentes en la inactivación permanente de peligros biológicos presentes en los alimentos, especialmente bacterias patógenas y parásitos de transmisión alimentaria, evaluando especialmente su capacidad de recuperación durante la vida útil de los alimentos.
d) Alimentos para intolerancias y alergias: La línea pretende la investigación y desarrollo de nuevos procesos y materias primas que permitan el desarrollo de alimentos aptos para personas con intolerancias y alergias, de buena calidad (sensorial y nutricional).
Investigador principal: Dr. Buenaventura Guamis López (Buenaventura.Guamis@uab.cat)