Saltar al contenido
Alumni internacional

Trayectorias Alumni

Perfiles Alumni UAB que te pueden interesar.

El periodista y escritor catalán Antoni Cruanyes i Plana, conocido como Toni Cruanyes, también es un #AlumniUAB como tú!

Nacido en Canet de Mar, en el Maresme, en 1974, se licenció en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​con estudios adicionales en las Universidades de Stirling (Escocia, 1996) y de Florencia (1998). Quizás se cruzaron por la Plaza Cívica...

En 1995, fundó la revista local ÁMBIT en Canet de Mar. Entre 1999 y 2003, trabajó como reportero del Servicio Mundial de la BBC en Londres, donde cubrió la detención y liberación del dictador chileno Augusto Pinochet, tema que plasmó en su libro "El largo adiós de Pinochet".

Colaboró ​​con varios medios catalanes desde Londres y publicó el libro "De Tony Blair a Zapatero. Una autopsia de la izquierda europea". En 2004, trabajó en la radio de Naciones Unidas en Nueva York antes de unirse a Televisió de Catalunya.

En TV3, fue presentador en el canal de noticias 3/24 y desempeñó roles destacados en la Sección de Internacional. Además, fue director adjunto y director en funciones del diario Avui. Ganó el premio Joan Fuster de ensayo en 2012 por "Un antídoto contra la extrema derecha". En 2014, dejó la corresponsalía en París para presentar el prestigioso Telediario de noche.

En 2019, publicó el ensayo sobre política catalana "Uno de los nuestros". En 2022, ganó el Premio Josep Pla con su obra "El valle de la luz", un homenaje a su abuelo ya la generación que vivió la guerra y la pandemia.

Así, Toni Cruanyes es otro ejemplo de la amplia colección de referentes cultivados en la UAB!

  • Núria Cabutí Brull

¿Habéis comprado alguna vez un libro en la popular editorial Penguin Random House Grupo Editorial? Pues Núria Cabutí, Economia'90, ¡es la CEO!

Cabutí ha firmado la adquisición de Roca Editorial y los derechos de la saga Canción de hielo y fuego, de George RR Martin.

Lidera más de 2.500 títulos al año en la empresa donde entró en 2001, que aglutina 61 sellos editoriales y 37 premios Nobel —escritores—.

Desde el año 2010 está en su cúpula y toda su trayectoria profesional ha ido fluyendo en este sector, en marcas como Plaza & Janés y Bertelsmann.

 

  • Helena García Melero

¿Su cara le suena familiar? Helena García Melero, Ciencias de la Información'94, ha sido la presentadora de varios programas insignia de TV3.


En sus inicios, presentó el Telediario de la cadena pública catalana entre 1992 y 2004, cuando se incorporó a Els Matins de TV3 con Josep Cuní hasta 2007. También publicó el libro "Cuinar sense recepta" (2005).

Tras trabajar por Ràdio Estel, la Cadena SER y El Periódico de Catalunya, volvió a TV3 para presentar el late night show la Hora Q (2008-2009).

Desde 2010, ha presentado los magazines Els Matins, Viernes y, actualmente, Todo se mueve. Además, ha conducido programas especiales de la cadena, como La Marató de TV3 (2005 y 2022) y Las campanadas (2019 y 2021).

 

  • Agnès Arbat

¿Sabías que 76 millones de mujeres se ven afectadas anualmente por los problemas de fertilidadAgnès Arbat, Medicina'98, es la CEO de OXOLIFE, la empresa en fase clínica de desarrollo que cofundó y que se dedica a mejorar la fertilidad de las mujeres.

Arbat trabajó más de 10 años para la farmacéutica multinacional Bayer (2007-2018) y llegó a ser la jefa de medicina general y salud de la mujer en el departamento médico del área de Barcelona.

Paralelamente, en 2013, cofundó la empresa biotecnológica Oxolife junto con Ignasi Canals. Como CMO, se encargó de dirigir el desarrollo de estrategias clínicas y planes para integrar el OXO-001, un tratamiento innovador para mejorar la implantación del embrión, en los protocolos terapéuticos estándar de la infertilidad femenina.

En 2019, tomó el cargo de CEO de la empresa, desde donde desarrolla las estrategias y planes de negocio de Oxolife. Así pues, su misión es llevar al mercado el primer tratamiento que mejora el proceso de implantación embrionaria para potenciar la decreciente fertilidad femenina.

 

  • Meritxell Bautista

 

Considerada una de las mujeres más influyentes del sector de las TIC, Meritxell Bautista, Turismo y dirección hotelera'01, lucha por visibilizar a las mujeres en los ámbitos de las empresas y las tecnologías. Su trabajo como activista, participando activamente en ponencias y eventos, fue condecorado por la Generalitat de Catalunya con el Premio DonaTIC 2020. También ha recibido el premio internacional de la Fundación IWEC 2020el Premio Talent Cambra y el Premio FIDEM de Corresponsabilidad .

Bautista fue la fundadora de Fibracat, donde trabajó como jefe de ventas (2014-2023), y la presidenta e impulsora de Fibracat TV (2020-2022), el canal de televisión con una programación totalmente en catalán, hecho por el que recibió el Premio Pompeu Fabra por la Consejería de Cultura de la Generalitat.
Actualmente, es la presidenta ejecutiva de Holding Manix Capital, empresa que impulsa empresas y talentos innovadores de los ámbitos de las tecnologías, IA, energías, comunicación y divulgación, entre otros. Además, es miembro del consejo del Observatorio Mujer Empresa Economía (ODEE) y consejera de FIDEM (Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora).

Su influencia y trayectoria la sitúa entre las 500 mujeres más influyentes de España 2023.

 

  • Núria Vilanova

¿Se imagina crear su propia empresa con 23 años? Núria Vilanova, Ciencias de la Información’87, fundó la consultora ATREVIA con sus propios ahorros, y una accionista minoritaria, su madre.

Hoy su negocio, dedicado a la comunicación global y al posicionamiento estratégico de empresas, tiene presencia en 15 países de Europa y América y cuenta con un equipo formado por casi 550 profesionales. Para fomentar la diversidad, ha impuesto que al menos el 33% de la plantilla sean varones.

En el entorno asociativo, es presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), asociación que agrupa a presidentes de las mayores empresas iberoamericanas, y miembro del YPO.

Ha escrito cuatro libros: “La esencia de la empresa familiar. Valores y comunicación”, “Actúa contra la crisis”, “Micropoderes, comunicación interna para empresas con futuro”, y como coautora con Iñaki Ortega de “Generación Z. Todo lo que necesita saber sobre los jóvenes que han dejado viejos a los millennials”.

En el ámbito social, es miembro del patronato de la Fundación FIES (Fundación Institucional Española), Fundación PelayoFundación Hermes y de la Fundación Ayuda en Acción.

Ha recibido el Premio Maestro de la Comunicación de Relaciones Públicas de la Universidad de Blanquerna y el Premio Iberoamericano ASICOM-Universidad de Oviedo el Premio Individual Outstanding Achievement Award en los premios Sabre. Ha sido condecorada con la Cruz de Oficial de Isabel la Católica y reconocida con el Máster de Oro del Foro de Alta Dirección, el Premio IWEC (International Women Entrepreneurial Challenge), el Premio FIDEM en la Mujer Emprendedora, el Premio FEDEPE en la Mujer Empresaria, el Premio al Emprendedor del año de ESIC.

Está en distintos rankings como una de las TOP 100 mujeres en España, de las 20 directrices líderes en Yo Dona o de las 10 CEOs más influyentes en Redes Sociales de España.

 

  • Sara Berbel

Con una larga trayectoria vinculada a las políticas de igualdad, Sara Berbel, Psicología Social'86, ha sido gerente municipal del Ayuntamiento de Barcelona.

Es también presidenta de la Fundación BCN Formación Profesional, consejera delegada de Fomento de Ciudad SA y miembro de los Consejos de Administración de la Autoridad del Transporte Metropolitana y de la Fira 2000 SA. Ha sido directora general de Barcelona Activa SA, gerente de Política Económica y Desarrollo local del Ajuntament de Barcelona.

Anteriormente fue directora general de Igualdad de Oportunidades en el Departamento de Trabajo de la Generalidad de Cataluña, Presidenta del Instituto Catalán de las Mujeres y Coordinadora de políticas de Igualdad, de promoción económica y de economía social en el Ayuntamiento de Barcelona.

En 2015 fundó Empowerment Hub, un proyecto para el empoderamiento personal, profesional y social. Recibió el Premio Aspasia en defensa de la equidad de género en marzo de 2014, otorgado por la red de Directivas y Profesionales de la Acción Social (DDiPAS) y el Observatorio del Tercer Sector.

Invitada por el Department of State de Estados Unidos de América, ha participado como experta en liderazgo de género en el International Visitor Leadership Program “Women in Leadership: Advancing Women, Advancing Humanity”, junto con 11 representantes europeas de diferentes países en 2012 .

Publica artículos, conferencias y libros e imparte cursos de liderazgo, empoderamiento y práctica política para mujeres. Entre sus publicaciones cabe destacar obras como El cuerpo silenciado y Sin cadenas, Nuevas formas de libertad en el siglo XXI; junto a sus libros más recientes Directivas y empresarias. Mujeres rompiendo el techo de cristal e Ideas que cambian el mundo. Recientemente ha publicado Imbatibles: la edad de las mujeres , junto a 5 amigas profesionales.

 

  • Elvira Dyangani Ose

Antes de Elvira Dyangani Ose, Historia del Arte, ninguna mujer había ocupado el cargo de directora del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Desde 2021 que lidera el museo, después de una amplia trayectoria trabajando por prestigiosas instituciones artísticas de diversos continentes.

Ha sido la directora y conservadora jefe de The Showroom en Londres, además de profesora de Culturas Visuales en el Goldsmiths, Universidad de Londres, y miembro del Consejo del Thought Council, Fondazione Prada.

Anteriormente, ha sido comisaria de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Gotemburgo, conservadora de arte internacional de la Tate Modern en Londres, directora artística de Rencontres Picha - Bienal de Lubumbashi de la República Democrática del Congo, conservadora de arte contemporáneo del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla, conservadora senior en el Creative Time de Nueva York y conservadora de Arte Contemporáneo del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) en Las Palmas de Gran Canaria.

  • Vicenç Villatoro

Vicenç Villatoro (Terrassa, 1957), licenciado en Ciencias de la información #alumni de la @uabbarcelona. Es escritor y periodista.

Como escritor ha publicado novelas, dietarios, poesía y ensayo. Ha obtenido los principales premios de la literatura catalana, como el Sant Jordi, el Ciudad de Palma o el Prudenci Bertrana.

Con su obra narrativa de madurez ha dado un paso adelante celebrado por la crítica y el público: El hombre que se va (2014), El retorn dels Bassat (2016), La casa de los abuelos (2021) y Urgell. La fiebre de agua (2024).

Como periodista, ha sido director del Avui y de la CCRTV y ha colaborado en los principales medios del país, tanto de la prensa como de la radio y la televisión.

 

  • Ruth Tormo Benavent

Ruth Tormo Benavent (1974), licenciada en Periodismo'96 #alumni de la @uabbarcelona .Es la autora de la novela infantil ¿Qué tienes en la cabeza, Lis?, ¡Qué tocado de narices! (Premio Guillem Cifre de Colonya 2018) y varios cuentos en la revista Cavall Fort.

También ha ganado los premios Castellbisbal (2016) y Elsa Garcia del Papiol (2018), de cuentos de adultos; los premios Recvll Joan Petit (Blanes, 2017) y Joles Sennell (La Seu d'Urgell, 2017), de literatura infantil, y el premio Ramon Muntaner 2020 de literatura juvenil con Sin código de barras.

Además, lleva más de veinte años trabajando en el ámbito de la comunicación institucional. Actualmente forma parte del departamento de comunicación del instituto del teatro.

 

  • Clara Queraltó

Clara Queraltó, licenciada en Filosofía catalana'10 #alumni de la @uabbarcelona. Es profesora de lengua y literatura catalana.

Nacida en El Pla del Penedès en 1988, ha publicado Lo que piensan los demás, Premio Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones (Proa, 2017), relatos en las antologías Barcelona suites y Noches de verano (Univers, 2019 y 2020), la novela Te diré R. (Empúries, 2021), la novela infantil Silbar en caso de emergencia (Bindi Books, 2023) y en Anagrama Como el sonido de un latido en un micrófono (2023), obra ganadora del Premio Libros Anagrama de Novela 2023.

También colabora en RAC-1 y El Nacional.

 

  • Neus Arqués

Neus Arqués, licenciada en Ciencias políticas #alumni de la @uabbarcelona. Es escritora y analista.


Ha sido directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​y responsable del programa panamericano en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Dirigió la Fundación Barcelona Promoción. Y en 2000 fundó Manfatta, empresa de marketing digital incluida en la lista de las 500 agencias más innovadoras del mundo.

Además, es profesora en varios programas de posgrado. Y está considerada como una de las 35 españolas más influyentes en internet.

Ha publicado, entre otros, libros como Y tú, ¿qué marca eres? y Marketing para escritores . También ha publicado varias novelas.

 

  • Xavier Coral

Xavi Coral i Trullàs, licenciado en Ciencias de la Información'95 #alumni de la @uabbarcelona. Es un periodista catalán, presentador del Telenotícies migdia de TV3 desde 2020.

En 2024 ha publicado su primera novela, Aprender a esquivar las balas, basado en el dietario de su abuelo durante la Guerra Civil española y en las memorias de su abuela en la retaguardia.

Nacido en Terrassa en 1971, empezó trabajando en Televisió de Terrassa, donde presentaba informativos. Desde 1997 y durante doce años condujo diferentes ediciones del Telenoticias —principalmente en la edición del mediodía—, acompañado de Helena Garcia Melero, Raquel Sans yNúria Solé.

Desde 2007 hasta 2009 condujo un programa de análisis del Canal 33 Ágora.
Entre 2009 y 2015 presentó con Espartac Peran el magacín de entretenimiento el viernes, emitido por las tardes en TV3. En el programa conducía los contenidos, en directo y desde el plató, mientras que Espartac Peran se establecía cada día en un punto distinto del territorio. También con Peran, presentó las campanadas de fin de año de 2010 desde la Torre Agbar de Barcelona y en 2011, la Maratón de TV3 por la regeneración y trasplante de órganos y tejidos. La temporada 2015-2016 fue el presentador del programa de TV3.

Entre septiembre de 2016 y julio de 2020 fue corresponsal de la cadena en Bruselas, en sustitución de Francesc Serra. Desde 2020, es copresentador junto con la Raquel Sans del Telenoticias mediodía en TV3.

 

  • Xavier Bosch

Xavier Bosch, licenciado en Ciencias de la Información'91 #alumni de la @uabbarcelona. Nació en Barcelona en 1967. Su novela 32 de marzo fue el libro de ficción más vendido del Sant Jordi 2023 .

Es autor de la trilogía de novelas del periodista investigador Dani Santana: Se sabrá todo (Premio Sant Jordi 2009 y libro más vendido de 2010), Hombres de honor (2012) y Euforia (2014).

Anteriormente había publicado las recopilaciones de cuentos Jo, el simolses (1992) y Vicios domésticos (1998) y la novela juvenil La magia de los Reyes (1994). En 2015 ganó el Premio Ramon Llull con Alguien como tú, un éxito sin precedentes con más de 60.000 ejemplares vendidos y traducida a siete idiomas.

Posteriormente, Nosotros dos y Palabras que tú entenderás fueron número uno de ventas en 2017 y 2019, respectivamente. Periodista de larga trayectoria, ha sido creador de formatos audiovisuales de éxito como Alguna Pregunta Más, El mundo en RAC1 o El gran dictat.

Ha sido jefe de programas de RAC1, director del Avui, de los documentales La fleur y Estadi Johan Cruyff: camino de los sueños, y de los programas de televisión Un paseo por la vida, ¡Este año, cien! y Ágora de TV3.

Articulista de Mundo Deportivo, actualmente es miembro del consejo editorial del Ara.

 

  • Sílvia Soler i Guasch

Silvia Soler i Guasch, licenciada en Ciencias de la Información'85 #alumni de la @uabbarcelona. Es escritora y periodista.

Recientemente, ha publicado Estimada Gris (2023), Nosotros, después (2021), El aguijón (2019), Relojes de sol (2017), Los viejos amigos (2017) y Un año y medio (2015).

Ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el Premio Ramon Llull en 2013 por la novela El verano que comienza.

Ha escrito la colección de cuentos Llegan los pájaros de noche (1985) y las novelas El centro exacto de la noche (1992), El sueño de los volcanes (Columna, 1998), El árbol de Judas (Columna, 2001 ), 39+1, La edad en la que una mujer sabe que el hombre de su vida es ella misma (Columna, 2005) y 39+1+1, enamorarse es fácil si sabes cómo (Columna, 2007) .

Silvia es coautora de la obra Ramblejar (1992), un viaje a través de la historia de las ramblas de Barcelona. Con su novela Mírame a los ojos ganó el premio Fiter y Rossell en 2003. Con Besos de domingo (Columna, 2008) ganó el premio Prudenci Bertrana 2008.

La autora colabora habitualmente en varios medios de comunicación catalanes.

 

  • Regina Rodríguez Sirvent

​​​Regina Rodríguez Sirvent, licenciada en Psicología'06 #alumni de la @uabbarcelona. Se marchó a EEUU al acabar la carrera y, ahí, redactó su primera novela Las bragas al sol, que ha estado en el podio de los libros más vendidos de ficción en catalán en el último año y medio.

Colabora en la sección de Estilos del diario Ara, donde también trabajó como guionista y presentadora del Ara Vídeos. Durante casi dos años escribió un programa de humor diario presentado por Antoni Bassas. En el ámbito internacional ha publicado artículos en la revista de la universidad Georgia Institute of Technology y en la publicación americana en castellano Mundo Hispánico.

Además cuenta con una pequeña empresa de rutas gastronómicas privadas por Barcelona.