Cuatro TFG tutorizados por profesoras del dep. de Medios reciben premios fuera de la Facultad
Los trabajos de grado dirigidos por Teresa Ferré, Carme Ferré-Pavia, Catalina Gayà Morlà y Aida Martori son reconocidos con premios institucionales

Cuatro TFG tutorizados por cuatro profesoras del departamento de Medios, Comunicación y Cultura han sido premiados por el IEC, el CAC y la UAB. El Trabajo de Fin de Grado Montserrat Roig y el arte de entrevistar: análisis documental del fondo personal y testigos de oficio, realizado por la alumna Mar Riera Mieras y tutorizado por la profesora Teresa Ferré Panisello, ha ganado la II Convocatoria de Reconocimientos y Premios de la Sociedad Catalana de Comunicación-Institut d'Estudis Catalans. El jurado ha valorado “la calidad del trabajo de investigación, efectuado sobre uno de los núcleos esenciales del periodismo: las entrevistas, y el hecho de centrarse en la obra periodística de Montserrat Roig, una de las periodistas más importantes de nuestro país”. Este TFG significa una aportación hasta ahora inédita en el estudio sobre Roig. Por primera vez, se ha usado como fuente primaria su fondo personal, depositado al Archivo Nacional de Cataluña, para investigar como trabajaba desde el momento de la documentación y preparación de las entrevistas, en este caso a escritores y personajes de la cultura, hasta la edición final.
El trabajo de fin de grado de Periodismo de Gemma Viñeta Castany, dirigido por Carme Ferré-Pavia, ha sido galardonado con el premio IEC de la Sección Històrico-Arqueológica Jaume Vicens Vives de Historia Contemporánea, ad honorem Emili Giralt i Raventós. El trabajo titulado La vida que el pantano de Sau se tragó. Una comparativa entre el discurso mediático y el ciudadano (1963 y 1965) es una investigación de tipo histórico que compara el discurso mediático y el ciudadano sobre la inauguración del embalse y la consiguiente expropiación de los hogares de los habitantes del Valle de Sau. El trabajo aporta catorce entrevistas realizadas a personas del pueblo y el análisis de una muestra importante de piezas periodísticas de la época, y tiene interés social, especialmente para la comarca de Osona. Su minuciosidad ha captado la atención del jurado para considerarlo uno de los galardones destacados de este año 2025.
En el marco de los Premios a los mejores TFG con Perspectiva de Género, la Universitat Autònoma de Barcelona ha reconocido el TFG de Dana Vicente Herreros, de la Facultad de Letras, titulado La representación de las diversidades a la ficción: creación de una matriz de análisis y aplicación a la serie 'Heartstopper'. El trabajo, dirigido por Catalina Gayà Morlà, destaca por su apuesta por un análisis crítico e innovador de la representación de las diversidades afectivo-sexuales y de género en la ficción audiovisual. El premio consolida la apuesta de la Facultad y de la UAB para fomentar estudios críticos y comprometidos con la igualdad y la diversidad, así como la importancia de la interdisciplinariedad y la colaboración entre departamentos.
El TFG titulado La externalización de la producción a los medios públicos: el caso de la CCMA ha recibido una mención especial a los 36 Premios CAC en la investigación sobre comunicación audiovisual. El Consejo del Audiovisual de Cataluña ha reconocido el trabajo de Àlex López Alcalde, estudiante del grado en Comunicación Audiovisual, tutorizado por la profesora Aida Martori Muntsant. La investigación analiza las dinámicas de externalización de contenidos de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) a productoras externas y su evolución en una década, y pone el foco en el impulso de una estrategia digital que ha generado nuevas necesidades de producción. El número de febrero de la revista Quaderns del CAC ha publicado un artículo sobre esta investigación.
Los cuatro premios avalan la calidad docente que apuesta por investigación de nivel, incluso en el grado.