Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Emprèn

Ideas impactantes y energía juvenil: éxito de la IV Muestra Universitaria de Emprendimiento de la UPF

17 nov 2025
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La IV Muestra Universitaria de Emprendimiento, celebrada en la UPF, reunió a más de 250 estudiantes de 12 universidades catalanas para compartir proyectos innovadores, encontrar inspiración y disfrutar de una tarde llena de creatividad, humor y energía. Los asistentes pudieron conocer de cerca proyectos emprendedores en medio de una batalla de ideas. El ganador del concurso fue ALSense, de la UIC, con un innovador proyecto para la detección precoz de la ELA.

El jueves pasado, el campus de Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) acogió la IV Muestra Universitaria del Emprendimiento, un evento destinado a promover el espíritu emprendedor entre los jóvenes de la comunidad universitaria catalana. Más de 250 estudiantes de las 12 universidades que componen la Red Universitaria Catalana de Emprendimiento se reunieron para compartir proyectos, experiencias e ideas. A lo largo de sus cuatro ediciones, la Muestra se ha consolidado como un espacio clave para descubrir jóvenes talentos, forjar conexiones e inspirar a los participantes a embarcarse en la aventura emprendedora. 

Mateo Salvatto: un testimonio inspirador

La jornada comenzó con la ponencia titulada «Todos podemos cambiar el mundo», a cargo de Mateo Nicolás Salvatto, un joven emprendedor argentino que, con solo 26 años, ya ha fundado Asteroid Technologies y creado Háblalo, una aplicación que facilita la comunicación a personas con discapacidad y que ya cuenta con más de 500 000 usuarios.

Salvatto compartió su trayectoria, desde los inicios de sus start-ups hasta los retos personales del emprendimiento, demostrando que la pasión, la creatividad y la perseverancia son clave para transformar las ideas en proyectos con impacto social. Su charla fue sincera e inspiradora, e invitó a los asistentes a reflexionar sobre cómo convertir la iniciativa personal en acciones que puedan generar un cambio real en la sociedad.

Pitch Combat: la gran batalla de ideas universitarias

Los proyectos más destacados de las 12 universidades catalanas se enfrentaron en una auténtica batalla de ideas, en la que la creatividad, la innovación y la capacidad de presentación fueron decisivas. Cada equipo disponía de dos minutos para presentar su propuesta de forma ágil y directa, sin ayuda de las presentaciones tradicionales, con el objetivo de comunicar la idea de forma clara y con impacto. El público también desempeñó un papel clave, ya que fue el encargado de decidir los ganadores en las primeras rondas eliminatorias de la competición mediante un sistema de votación en directo utilizando la aplicación Kahoot! Este formato de votación creó un ambiente emocionante, lleno de nervios y expectación, a medida que los equipos avanzaban por las rondas eliminatorias hasta la gran final.

En la fase final, un jurado externo compuesto por expertos, entre los que se encuentran: Lídia Ocaña, especialista en proyectos del Centro de Inteligencia Artificial y Transformación de Datos de DAMMOna Estapé, Jefa de operaciones de transferencia tecnológica en Mobile World CapitalItziar Blasco, Directora Ejecutiva de Empresa y Emprendimiento en Barcelona ActivaAmadeu Barceló, Jefa del servicio de creación de empresas en Autoocupació; y Àlex Vives, Dealflow Manager en BCombinator, determinaron el proyecto ganador, que se llevó un premio de 1.000 €.

Los proyectos participantes fueron:

  • Tecous (UAB): Una interfaz visual e interactiva que simplifica la comprensión de los términos jurídicos, haciéndolos accesibles y reduciendo los conflictos.

  • WardUs (UB): Una plataforma de seguridad pública que conecta a los ciudadanos, las fuerzas del orden y las autoridades con alertas inmediatas y gestión en tiempo real.

  • Haptika Medical Technologies (UPC): Sistemas hápticos no invasivos que proporcionan retroalimentación sensorial para prótesis y rehabilitación neurológica.

  • Picofon (UOC): Programa educativo basado en inteligencia artificial que refuerza la conciencia fonológica en niños de 3 a 7 años a través del aprendizaje adaptativo y lúdico.

  • CoCREA! (URL): Ecosistema impulsado por la comunidad para la creación de óperas infantiles que combina arte, educación y tecnología con la participación local.

  • DAIA (UdG): Asistente personal basado en IA para el control de la diabetes, que mejora la toma de decisiones y reduce los riesgos y el estrés.

  • SPICCA (UAO): Un proyecto social que revitaliza la artesanía mediterránea con alpargatas sostenibles inspiradas en las historias de migrantes o personas en riesgo de exclusión.

  • IngrediZymes (URV): Desarrollo de ingredientes bioactivos naturales mediante biotecnología verde para aplicaciones cosméticas y alimentarias sostenibles.

  • ALSense (UIC): Biosensor con biología sintética para la detección precoz de la ELA, que acelera el diagnóstico y el acceso a los tratamientos.

  • Balance in You (UVic): Aplicación de bienestar emocional con mindfulness, herramientas psicoeducativas y apoyo digital para adolescentes y jóvenes adultos.

  • PackSpot (UdL): un sistema SaaS con una aplicación y etiquetas NFC/Bluetooth que optimiza la gestión de paquetes y mejora la eficiencia de la recogida.

  • Offerty (UPF): una aplicación que promueve el comercio local con ofertas y descuentos, ayudando a las empresas a llegar a más clientes y ahorrar dinero.

El proyecto ganador fue ALSense, de la Universidad Internacional de Cataluña, liderado por Estel Gubianes, que cautivó al público y al jurado con un innovador proyecto para la detección precoz de la ELA, que combina tecnología e impacto social, y se llevó a casa un premio de 1000 €.

Dinamització, humor i networking: el final perfecte

El día estuvo lleno de momentos participativos gracias a Cocolisto, que propuso retos colaborativos que combinaban humor, juego y reflexión, para demostrar que la cooperación es clave para avanzar y que la creatividad crece cuando se comparte. Alexandra Flores, actriz de la compañía Improshow, asumió el papel de facilitadora del evento, aportando humor, calidez y apoyo a los equipos en los momentos de nerviosismo. Gracias a su entusiasmo, mantuvo el ritmo y la energía durante más de tres horas de actividades ininterrumpidas.

Los participantes concluyeron el Showcase con una sesión de networking patrocinada por Estrella Damm y un servicio de catering de Can Pedró, creando un ambiente relajado perfecto para establecer contactos, compartir experiencias y seguir inspirándose mutuamente. Este final consolidó la jornada como una experiencia entretenida, motivadora e inspiradora.

La jornada puso de relieve la vitalidad de la comunidad universitaria y confirmó que el emprendimiento juvenil está más vivo que nunca, con estudiantes capaces de transformar ideas en proyectos con un impacto real e inspirar a todos los que les rodean con su energía y pasión.

Dentro de: