Nanoligente cierra una ronda de 12 M€ para impulsar su nanofármaco contra el cáncer
La empresa, nacida como spin-off de la UAB y del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, ha cerrado una ronda de inversión de 12 millones de euros para avanzar en el desarrollo de su primer nanofármaco oncológico. Nanoligent, liderada por la doctora Montserrat Cano, quiere llevar a fase clínica una nueva generación de tratamientos oncológicos basados ¿¿en nanobiotecnología desarrollada en la UAB.

Nanoligent, empresa especializada en el desarrollo de nanofármacos dirigidos para el tratamiento del cáncer, ha cerrado una ronda de financiación de 12 millones de euros liderada por Inveready, a través del fondo Inveready Biotech IV. En la operación también han participado CDTI (mediante el programa Innvierte), Clave Capital, y los inversores actuales y Biotech Fund I, Italian Angels for Growth y AVANTECA Partners.
Los fondos recaudados permitirán a la empresa completar el desarrollo preclínico regulador de su compuesto principal, NNL1524, e iniciar el primer ensayo clínico en pacientes con tumores sólidos. Además, la inversión servirá para escalar la producción y optimizar procesos de fabricación.
El nanofármaco NNL1524 es una nanopartícula citotóxica dirigida al receptor CXCR4, una diana clave en la proliferación tumoral y la metástasis, sobreexpresada en diversos tipos de cáncer como el colorrectal, el de pulmón o el de mama. En modelos preclínicos ha demostrado una elevada eficacia y un perfil de seguridad favorable, reforzando su potencial como nueva opción terapéutica en áreas con necesidades clínicas no cubiertas.
Montserrat Cano, CEO de Nanoligent ha declarado: "Es un momento muy importante para Nanoligent. Nos sentimos profundamente agradecidos por el gran reconocimiento que supone el apoyo de un destacado grupo de inversores nacionales e internacionales. Su conocimiento del sector será de gran valor en la consecución de los próximos hitos de la compañía. El equipo está preparado y comprometido para afrontar con ilusión los retos de esta nueva etapa y llevar nuestra tecnología hasta donde realmente importa: a los pacientes que la necesitan".
Por su parte, Antonio Herce, director de inversiones de Inveready, ha añadido: "Creemos firmemente en el potencial de los nanofármacos desarrollados por Nanoligent para superar las limitaciones de las terapias basadas en conjugados citotoxicos. Su bajo peso molecular, elevada capacidad de internalización celular y alta selectividad por la diana terapéutica representan ventajas diferenciales. Nos complace liderar esta ronda junto a un sólido sindicato de inversores nacionales e internacionales especializados".
Una spin-off de la UAB y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
es una spin-off de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, fundada después de más de diez años de colaboración entre el Grupo de Nanobiotecnología del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB-UAB) —co-dirigido por el catedrático Antonio Villaverde y Esther Vázquez— y el Grupo de Oncogénesis y Fármacos Antitumorales del Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau, liderado por el catedrático Ramon Mangues.
La empresa está dirigida por la dra. Montserrat Cano (CEO) y el dr. Manuel Rodríguez (presidente del Consejo de Administración), ambos con amplia experiencia en el desarrollo de fármacos y la gestión de proyectos biotecnológicos.