Videojuegos
Los videojuegos son una forma de expresión cultural y tecnológica con un gran impacto social. Esta guía recoge recursos útiles para estudiarlos desde diferentes ámbitos como por ejemplo el diseño, la narrativa, la educación o la investigación académica.
En este contexto, la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General dispone del Servicio de Videojuegos, un espacio dedicado a potenciar los videojuegos como parte de la colección audiovisual.
Las Bibliotecas UAB ponemos a vuestra disposición una serie de recursos para encontrar más información sobre los videojuegos.
Buscador de las Bibliotecas de la UAB. Podéis encontrar bibliografía sobre videojuegos buscando por palabras clave, por ejemplo por el nombre del videojuego, plataformas, consolas o empresas. Utilizáis los filtros que ofrece el Buscador para refinar los resultados por tipología de documento (revistas, bases de datos, etc.) o disponibilidad en versión digital entre otros.
Ejemplos de búsqueda por materia:
- Bases de datos multidisciplinares. Buscad las materias de vuestro interés en las bases de datos multidisciplinares de la guía temática de Comunicación.
 - Communication Mass media Complete. Base de datos especializada en comunicación y medios de comunicación de masas.
 - Biblioteca digital ACM. Plataforma que ofrece el texto completo de todas las publicaciones de la Association for Computing Machinery (ACM). Además, incluye The ACM Guide tono Computing Literature, una base de datos bibliográfica exhaustiva especializada en el campo de la informática.
 - IEEE Xplore: digital library. Base de datos que ofrece el texto completo de publicaciones de IEEE e iEE. Cubre temáticas como ingeniería eléctrica, electrónica e informática.
 
- DeVuego. Base de datos dedicada a la industria del videojuego en el ámbito hispanohablante. El proyecto tiene como objetivo recopilar y visibilizar todos los videojuegos desarrollados en España, así como reconocer las personas y estudios implicados en su creación. Permite a los desarrolladores añadir sus juegos a la base de datos para darles visibilidad.
 - Internet Game Database (IGDB). Base de datos dedicada a los videojuegos, pensada tanto para jugadores como para profesionales de la industria. Además de ser una base de datos, ofrece funciones sociales de exploración para que los usuarios puedan descubrir, valorar y seguir videojuegos de manera interactiva. También ofrece una APIO pública para que desarrolladores y empresas puedan acceder a los datos de la base de datos.
 
Catalán
- Termcat. Terminologia dels videojocs. Recoge de unos 330 términos relacionados con la industria del videojuego, con definiciones en catalán y las correspondientes traducciones al castellano, inglés, francés y alemán.
 
Castellano
- DeVuego Gamerdic. Diccionario digital con más de 800 terminos relacionados con los videojuegos y la cultura gamer.
 
Inglés
- Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Asociación que representa la industria del videojuego en España. Reúnetanto a las principales empresas del sector, como a desarrolladores, distribuidores y plataformas. Trabaja para defender los intereses del sector, fomentar su crecimiento sostenible y promover el valor cultural, educativo y terapéutico de los videojuegos. También colabora con instituciones públicas y ofrece servicios como asesoramiento legal, informes de mercado y una plataforma de ocupación para profesionales del videojuego.
 - Entertainment Software Association (ESA). Organización que representa la industria de los videojuegos en los Estados Unidos. Agrupa las principales empresas desarrolladoras y distribuidoras de videojuegos.
 - International Game Developers Association (IGDA). Organización sin ánimo de lucro que apoya a desarrolladores de videojuegos de todo el mundo. En el apartado Resources library se incluye una biblioteca de recursos con informes, encuestas, webinars y documentos elaborados por sus grupos de interés especial.
 - Video Game History Foundation (VGHF). Organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de la historia de los videojuegos. A través de su sección VGHF Digital Archive, ofrece acceso gratuito y en línea a una colección de documentos de desarrollo, arte conceptual, kits de prensa, revistas descatalogadas y material promocional.
 - Video Games Europe. Asociación que representa la industria de los videojuegos a Europa. Promueve políticas que favorezcan la innovación, la protección de los usuarios y el uso responsable de los videojuegos. Incluye Games in Schools, un proyecto educativo que fomenta el uso de los videojuegos como herramienta de aprendizaje a las aulas.
 
- 3DJuegos. Portal que ofrece noticias de actualidad, análisis, videos, entrevistas y guías sobre videojuegos para todas las plataformas. Es una referencia para jugadores y profesionales del sector, y también cuenta con una comunidad donde los usuarios pueden compartir opiniones y participar en foros.
 - Eurogamer. Publicación digital dedicada a los videojuegos. Forma parte del grupo Gamer Network, que también gestiona otros webs como Digital Foundry, VG247 y Gamesindustry.biz. Su equipo está formado por periodistas especializados que cubren noticias, hacen análisis, entrevistas y reportajes.
 - Eurogamer.es. Versión en español del portal europeo Eurogamer. El portal publica una gran variedad de contenidos, como por ejemplo noticias de actualidad sobre la industria del videojuego, análisis y críticas de videojuegos nuevos y clásicos, así como guías, reportajes y entrevistas con desarrolladores. También ofrece opiniones y cobertura de acontecimientos importantes.
 - GDC Vault. Plataforma digital que recoge presentaciones, videos y materiales de las conferencias Game Developers Conference (GDC). Ofrece contenido sobre diseño, programación, arte, música, narrativa y negocio de los videojuegos. Incluye contenido gratuito, aunque el acceso completo en la plataforma requiere suscripción.
 
- Ce Trencada. Iniciativa comunitaria sin ánimo de lucro que tiene como objetivo normalizar el uso del catalán en el mundo de los videojuegos. Mediante la creación, traducción y difusión de videojuegos y contenidos digitales en catalán, ofrece a las personas jugadoras la oportunidad de disfrutar en su lengua. El proyecto también contribuye a preservar y promover el patrimonio cultural catalán en el ámbito digital.
 - Gaming.cat. Comunidad que promueve el uso del catalán en el mundo de los videojuegos. A través de su web, ofrecen noticias, podcasts, directos, recursos e información sobre videojuegos disponibles en catalán.
 - Videojocs catalans. Portal de la Generalitat de Cataluña que tiene como objetivo fomentar el uso del catalán en el mundo de los videojuegos, ofreciendo una base de datos de juegos disponibles en catalán, así como recursos e información para desarrolladores, estudiantes y profesionales del sector. Incluye también el apartado Taula del Videojoc, un espacio de colaboración con agentes de la industria que trabaja en ámbitos como la financiación, la formación, la internacionalización, la igualdad de género y la salud digital, con el objetivo de consolidar una industria innovadora y competitiva.
 
- Biblioteca Nacional de España. Videojuegos. Colección de videojuegos en la BNE. Colección de videojuegos publicados en España desde 1983 hasta la actualidad. También cuenta con una colección de documentos publicados en España sobre videojuegos que incluye libros, revistas, grabaciones sonoras, audiovisuales y carteles.
 
Mundial
- Statista. Industria del videojuego. Recopilación de datos estadísticos sobre varios aspectos del sector. Acceso restringido a los usuarios de la UAB.
 
Europa
- Video Games Europe. Our industry. y la publicación Video games Europe - European Key Facts.
 
Cataluña
- Videojocs Catalans. El Videojoc a Catalunya. Apartado del portal Videojuegos Catalanes que ofrece una visión general de la industria del videojuego al país y permite consultar en abierto el Libro Blanco y el Catálogo de empresas del sector.
 
España
- DeVuego. Estadísticas. A la sección de estadísticas de DeVuego, base de datos del videojuego español, se pueden encontrar estadísitiques por videojuegos, plataformas, géneros y desarrolladores entre otros
 - Statista. Industria del videojuego. Recopilación de datos estadísticos sobre varios aspectos del sector a nivel estatal. Acceso restringido a los usuarios de la UAB.
 
Diseño y desarrollo de videojuegos
- Coursera para la UAB. Diseño y creación de videojuegos. MOOC sobre diseño y creación de videojuegos realizado por profesorado de la Universitat Autònoma de Barcelona.
 - Universitat Oberta de Catalunya. Desarrollo de videojuegos. Listado recursos para programar y diseñar videojuegos: motores, lenguajes de programación, bancos de recursos gráficos y sonoros, y plataformas de publicación.
 - Libro blanco del desarrollo español de videojuegos. Informe impulsado por Desarrollo Español de Videojuegos (DEV), es el primer estudio de este tipo elaborado en España. Tiene como finalidad mostrar y analizar en profundidad la situación del sector de los videojuegos al país.
 
Juego responsable y bienestar digital
- Video games Europe. Responsible gameplay. Plataforma europea que promueve el juego responsable y la protección de menores, ofreciendo herramientas para familias y educadores, consejos para un uso saludable e información sobre el sistema de clasificación PEGI.
 - The Good Gamer. Iniciativa impulsada por AEVI (Asociación Española de Videojuegos). Tiene como objetivo reivindicar los valores positivos de los videojuegos y fomentar un uso responsable, especialmente entre familias, educadores, profesionales de la salud e instituciones públicas. También existe el portal en versión catalana The Good Gamer.cat con colaboración de la Generalitat de Cataluña.
 - PEGI. Sistema europeo de clasificación por edades y contenidos de los videojuegos, que ayuda a familias y educadores a identificar qué juegos son adecuados según la edad y el contenido. Incluye iconos de edad (3, 7, 12, 16 y 18) y descriptores de contenido (violencia, lenguaje, miedo, etc.)
 
Género y representación
- Empantalladas. Guía elaborada por Hispacoop para sensibilizar sobre la importancia de una mirada crítica cabe el consumo de videojuegos.
 - Women in Games. Organización sin ánimo de lucro que promueve la igualdad de género en la industria de los videojuegos y en la cultura del juego. Apoya a mujeres y personas de género diverso mediante redes profesionales, mentoratge, formación y acontecimientos para crear un entorno más inclusivo y seguro.
 - Women in Games Es. Perfil de la red social X dedicado a visibilizar y apoyar a las mujeres que trabajan en la industria de los videojuegos.
 - FemDevs. Asociación sin ánimo de lucro que promueve la participación, visibilización y formación de mujeres en el desarrollo de videojuegos.
 - Todas Gamers. Colectivo que ofrece una mirada crítica, diversa y con perspectiva de género sobre el mundo de los videojuegos. Publica análisis, artículos de opinión, entrevistas y podcasts.
 
Proyectos de investigación
- The Well Project (WEL). La Universitat Autònoma de Barcelona, a través del grupo de investigación TransMedia Catalonia, participa en el proyecto europeo WEL, centrado en la accesibilidad en videojuegos y visitas culturales. En este marco, se está llevando a cabo un experimento sobre videojuegos y dislexia, con el objetivo de mejorar la experiencia de juego para personas con dificultades de lectura.
 - Games in Schools. Proyecto impulsado por European Schoolnet con el apoyo de Video Games Europe, tiene como objetivo formar docentes en el uso educativo de los videojuegos al aula. A través de un curso en línea gratuito (MOOC), ofrece recursos y ejemplos prácticos para integrar los videojuegos en la enseñanza, fomentando el aprendizaje activo, la inclusión y el desarrollo de competencias digitales y socioemocionales.
 
Blogs/boletines/revistas
- BUMP! Boletín mensual de tendencias y cultura digital en Cataluña.
 - Blog de Cultura digital. Espacio impulsado por la Direcció General d’Innovació i Cultura Digital que recoge tendencias y proyectos sobre cultura digital en Cataluña. Trata temas como videojuegos, inteligencia artificial, arte digital, realidad inmersiva y educación.
 - Lúdica. Revista digital en catalán dedicada a los videojuegos. Ofrece contenidos como críticas, reportajes, podcasts y video.
 
Guías de bibliotecas
- University of Michigan. Video Game Studies Guide. Guía temática que ofrece recursos académicos para el estudio de los videojuegos desde varias perspectivas: historia, diseño, cultura, educación, música e industria.
 
Eventos y competiciones
- SAGA: Saló del gaming.
 - RetroBarcelona. Feria dedicada al videojuego clásico y retro, con exposiciones, torneos, conferencias y mercado de coleccionismo.
 - Game Developers Conference.
 - Video Games Europe. Events.
 - Video Games Europe. Esports.
 
Podcasts y videopodcasts
- DeVuego. DeVCast. Sección de podcasts de Devuego, base de datos del videojuego en español.
 - Video Game History Foundation. Podcast.
 - Podcast de Lúdica. Podcast de la revista mensual Lúdica.
 - Podcast de Todas Gamers.
 - Cinc minuts més. Podcast mensual de videojuegos hecho por miembros de las comunidades Gaming.cat, Nintenhype.cat, Xboxers catalanes, Cataluña Playstation y CATCOM, entre otros.
 - Gaming.cat. Pòdcasts. Recopilación de podcasts hechos por la comunidad Gaming.cat.
 - Tres vides. Videopodcast quincenal sobre videojuegos de la plataforma 3cat. En cada capítulo, el presentador Patrick Urbano y una serie de invitados analizan un videojuego y un concepto relacionado con él.
 
Información complementaria