Reflexión del prof. J. Isturitz en base a los pronunciamientos judiciales del caso 'Madrid Arena'

Madrid Arena
El profesor de “Modelos integrales de seguridad”, José Julián Isturitz, ha escrito un nuevo artículo en el último número de la revista Cuadernos de Seguridad, donde disemina las actuaciones de los diferentes actores del caso “Madrid Arena”, analizando las actuaciones judiciales.

05/04/2018

José Julián Isturitz, profesor de la Escuela y autor de distintos artículos sobre seguridad pública y emergencias, ofrece una reflexión alrededor del trágico evento, la noche de Halloween del 31 al 1 de noviembre de 2012, en el pabellón conocido como “Madrid Arena”.

En base a los pronunciamientos judiciales hasta el día de hoy, el profesor extrae una reflexión, en un artículo titulado “Responsabilidades en eventos de pública concurrencia”, sobre la organización y atención del dispositivo y las responsabilidades de los agentes que participan, desde un punto de vista profesional y académico.

El autor hace una lectura de la sentencia de la sección 7 de la Audiencia Pública Provincial de Madrid, con fecha 21 de setiembre de 2016, que imputa y pena a diferentes responsables de las empresas promotoras y organizadores del evento, y se desgranan los elementos y variables para considerar desde un punto de vista analítico del profesional de la prevención y la seguridad.

En el artículo, el profesor destaca la despenalización del Director de Seguridad de la sociedad pública encargada de la gestión del edificio –acusado de un delito de imprudencia grave-, para la entrada en vigor del código penal de 2015. Pero, a continuación, repasa su presencia y acciones y actuaciones “adoptando una actitud absolutamente omisiva”.

Conclusiones para reflexionar

De acuerdo con todo aquello expuesto en el artículo, el experto extrae distintas conclusiones para destaca la “responsabilidad crítica” que representa un Director o Directora de Seguridag -figura “cada vez más relevante” en cuanto a las funciones ejecutivas y designación de competencias de todos los agentes presentes en este tipo de eventos-, así como la importancia de otros elementos preventivos, como un Plan de Autoprotección correctamente definido y aplicado.

Al final del artículo, el profesor facilita el enlace a un análisis más exhaustivo de la sentencia, que recuerda que aún “no la hay”, y ni “es firme”, pero que resulta una buena herramienta para la reflexión.

Consulta el artículo completo “Responsabilidades en eventos de pública concurrencia”, del número 331 de la revista Cuadernos de Seguridad, del mes de marzo 2018 (páginas 90-94).