Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La FAS celebra la jornada "Universidades Refugio 2024" para mejorar la estrategia de acogida en la UAB

13 may 2024
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El pasado jueves, 9 de mayo, una cuarentena de personas participaron en la jornada "Universidades Refugio 2024", que se enmarca dentro del Proceso de Revisión y Mejora estratégica del Programa de Acogida en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). 

La FAS celebra la jornada ¿Universitats Refugi 2024¿ per millorar l¿estratègia d¿acollida a la UAB

El encuentro contó con la participación de miembros del Equipo de Gobierno de la UAB, de la Administración Pública, miembros del Patronato y Consejo Consultivo de la Fundación Autónoma de Barcelona (FAS), equipos técnicos y gestores de programas refugio de otras universidades, así como de otros actores clave de la iniciativa de acogida en la UAB.

A lo largo de la mañana, se pudo reflexionar sobre el rol de las universidades ante el aumento de los desplazamientos forzosos a nivel global y, de forma concreta, se generó un espacio de trabajo para dotar de herramientas y propuestas al proceso de revisión y mejora del proyecto de acogida académica en la UAB.

La bienvenida y la presentación de la jornada corrió a cargo de Jordi Prat, director de la FAS, que contextualizó las estrategias de las universidades refugio; miembros del programa de Acogida, que explicaron la experiencia en la UAB; y Ahid Hakema, graduado en Máster en Ingeniería y Modelización de la Ciencia UAB, que habló de la historia de vida en UAB Refugi.

A partir de ahí, la primera dinámica, bajo el nombre “Activamos cambios, construimos utopías” fue enfocada a los actores implicados en el refugio académico a nivel catalán. Mientras, la segunda parte de la sesión fue de trabajo interno entre los participantes de la UAB para el aterrizaje de la propuesta de mejora en la universidad.

Asimismo, la jornada sirvió para poner sobre la mesa las propuestas de futuro que deben materializarse en esta materia: mejora organizacional y establecimiento de protocolos en la convocatoria UAB Refugi, defensa del refugio universitario como herramienta de inclusión y vía alternativa al asilo, puesta en marcha de actuaciones frente a la limitación documental por la condición de refugio y refuerzo de los recursos y la estructura del programa, entre otros.

Esta actividad ha contado con el soporte de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.

Dentro de