Resultados del 65 al 68 de 113
Autor: Miembros del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB) son algunos de los editores de este libro: Beatriz Rodríguez-Labajos, Rosa Binimelis, Iliana Monterroso y Joan Martínez-Alier.
Resumen: El libro recoge resultados del proyecto europeo (FP-6) ALARM, 2005-09. El grupo de la UAB ha hecho investigación sobre invasiones biológicas en el Ebro (mejillón cebra), Francia (cameraria), Guatemala (hydrilla) i Argentina (sorgo d'Alepo) con diversos métodos de evaluación socio-económica. También ha hecho investigación sobre los efectos socio-economómicos de la introducción de cultivos transgénicos en Cataluña. Beatriz Rodríguez-Labajos ha sido la principal responsable de la edición del libre.
Editorial: Pensoft Año de edición: 2009
Autor: George Johnson es un popular divulgador de la ciencia en los Estados Unidos y uno de los presentadores del espacio web "Science Saturday" de entrevistas y discusiones sobre ciencia en directo. Ha recibido diversos galardones por sus trabajos trabajosde divulgación científica y una parte de su obra está incluída en The Best American Science Writing.
Resumen: Hace casi un siglo, en un abarrotado despacho del Observatorio de Harvard, una mujer brillante, hoy casi olvidada, descubrió el secreto de la inmensidad del universo. Su nombre es Henrietta Swan Leavitt y, en los días en que a las mujeres les estaba prohibido tener carreras científicas, era lo que se conocía como una "calculista" −una calculadora humana de números- que, luchando contra una salud muy débil, descubrió una nueva ley que transformaría la cosmología.
Editorial: Antoni Bosch Año de edición: 2009
Autor:
Los temas centrales de la Conferencia (empatía, valores morales, justicia y equidad a través de las barreras sociales) se esbozaron por primera vez, durante un encuentro en la casa de veraneo de Scott Atran (Catedrático de la Universidad de Michigan) en la costa del Mediterráneo-francés, donde Adolf Tobeña (Catedrático de la UAB) y Óscar Vilarroya (Director de la cátedra "Cervell Social") viajaron en el Agosto de 2007, para ofrecerle a Atran la oportunidad de liderar la primera Conferencia del Social Brain en Barcelona.
Este trabajo, en el que también participa Arcadi Navarro (profesor de la UPF) muestra que la conjunción de campos dispares de investigación en Neurociencia Social no es sólo posible sino necesaria, para afinar en las representaciones neurocognitivas que están en el origen y mantenimiento de las virtudes humanas (y de los defectos).
Resumen:
¿Qué provoca que los terroristas suicidas sacrifiquen su vida por sus creencias? ¿Porqué miembros de una raza creen que son superiores a otra? ¿Cómo los mensajes subliminales afectan en los resultados de las campañas políticas?
Este Volumen Annals NYAS surge de la primera Conferencia "Social Brain" que tuvo lugar el 21-22 de Noviembre del 2008, en Barcelona, organizada por la New York Academy of Sciences, la Fundación Catalana para la Recerca i la Innovació, la Cátedra UAB "El Cerebro Social", y la European Science Foundation.
Editorial: New York Academy of Sciences (NYAS) Año de edición: 2009
Autor:
Miquel Vilardell es licenciado y doctor en medicina por la Universidad de Barcelona. Es director del servicio de medicina interna del Hospital Universitario Vall d'Hebrón y catedrático de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona. Es miembro del Consejo Catalán de Especialidades Médicas y de la Real Academia de Medicina de Cataluña y vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.
Resumen:
Un libro ideal tanto para médicos como para recién licenciados en medicina. El doctor Vilardell, una de las figuras médicas más importantes de España, expone en este libro sus reflexiones sobre la vocación médica, la formación de futuros médicos, el ejercicio de la profesión y la política sanitaria.
Editorial: Plataforma Editorial Año de edición: 2009
Resultados del 65 al 68 de 113
2025 Universitat Autònoma de Barcelona
B.11870-2012 ISSN: 2014-6388