Presentan un método para enseñar pronunciación en lenguas extranjeras

03/07/2012
El curso está organizado conjuntamente por el Departamento de Filología Francesa y Románica y el Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB, y la Universidad de Mons y el Centro Internacional de Fonética Aplicada, que colabora regularmente con la UNESCO en temas relacionados con las lenguas, la cooperación, el desarrollo y la cultura de paz y que también está ubicado en Mons (Bélgica).
Durante el curso, se tratan conjuntamente el catalán, el castellano, el inglés y el francés, y los participantes reciben clases de una lengua que no conocen (ruso y chino) como manera de entender mejor los procesos por los que se aprende una lengua extranjera. Es la primera vez que un curso de estas características contempla simultáneamente cuatro lenguas.
Entre el profesorado del curso están los mejores especialistas en este campo, como Raymond Renard, director del Centro Internacional de Fonética Aplicada, que ofrecerá una conferencia plenaria el jueves, día 5, a las 9 h. El organizador del curso es Julio Murillo, profesor del Departamento de Filología Francesa y Románica de la UAB y un experto de prestigio internacional en la enseñanza de la pronunciación.
Un modelo de corrección fonética
El método verbo-tonal es un modelo de corrección fonética que tiene como objetivo la adquisición inconsciente del sistema fónico de una lengua. Verbo se emplea en el sentido latino de 'palabra, habla', y el adjetivo tonal responde al hecho de que se recurre al tono como elemento auxiliador en la corrección de los sonidos. En un principio, el método se concibió para la reeducación de los sordos; sin embargo, posteriormente se ha adaptado para la enseñanza de la pronunciación en lenguas extranjeras.
El método verbo-tonal considera todos los "actos del lenguaje" como "actos de comunicación", es decir, no sólo la producción fónica, sino la puesta en práctica global del lenguaje como estructura en la que intervienen, además de los elementos típicos de la cadena de comunicación (emisión, transmisión, percepción, reproducción), los elementos que sirven de soporte al acto de la comunicación:
- el cuerpo como emisor y receptor del lenguaje, el ritmo y la entonación como estructuradores del significado;
- la expresividad y la afectividad inherentes al lenguaje;
- el tiempo y la pausa como elementos activos de la cadena fónica;
- la unión que los liga a un contexto semántico definido.
Más información:
Curso de formación en método verbo-tonal