Nuevo ciclo de cine sobre Género, Migraciones y Refugio
El programa de Acogida de la FAS impulsa un nuevo ciclo de cine documental sobre desplazamientos forzosos, migraciones y refugio, este año dando protagonismo al género. Se visionarán 3 documentales catalanes que analizarán a fondo estas cuestiones.

Con el objetivo de profundizar en estas cuestiones, se proyectarán 3 documentales en un formato de Cinefòrum que incluirá un conversatori con personas expertas de colectivos y movimientos sociales. Todas las proyecciones son gratuitas pero con aforo limitado.
El 19 de febrero se proyectará a las 12h “Cuidar entre tierras: quién sostiene la vida cuando las mujeres migran?", que relata la diferencia en la repercusión de hombres y mujeres que migran. Habrá un debate puesto-proyección con Nuria Gebellí, co-productora del documental, Norma Falconi, de Sindillar/*Sindihogar y Sara Cuentas, de la Red de Migración, Género y Desarrollo.
Por otro lado, el 16 de marzo a las 12h se visualizará “Huir para querer y ser”, que trata de la criminalización de las personas homosexuales en el Marruecos y la persecución de las personas trans con penas de multa y de prisión. Muchas de ellas resisten, pero otros se ven forzadas a pedir protección internacional. El debate puesto-proyección contará con Victor Yustres, co-productor del documental y Rodrigo Araneda, director de ACATHI.
Finalmente, el 30 de marzo a las 16h será el turno de “Las semillas de Berta Cáceres” que tendrá como protagonista principal la figura de la defensora de los derechos humanos hondureña, que fue asesinada al 2016. Contará con un representante de Entrepobles y un ponente a confirmar.
Si tenéis alguna duda relativa al ciclo de cine documental, dirigíos a fas.acollida@uab.cat