Introducción
Este apartado se ha elaborado a partir de los contenidos del documento "Plan de Contingencia de la Corporació UAB" y el "Protocolo de Vuelta a la Actividad Laboral de la Corporació UAB".
El 31 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) por el nuevo coronavirus 2019. El nuevo coronavirus ha sido bautizado como SARS-CoV-2 y la enfermedad que desencadena se denomina COVID-19. El 11 de marzo, la OMS declaró la COVID-19 como una pandemia.
Hasta el momento, se desconocen la fuente de infección y hay incerteza respecto a la gravedad y la capacidad de transmisión. Actualmente, no existe un tratamiento específico frente a la COVID-19, por lo cual la mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición al virus.
Las recomendaciones de la autoridad sanitaria indican la necesidad de que las empresas creen un Plan de Contingencias para garantizar el normal funcionamiento de estas durante el tiempo que dure la crisis. Y recomiendan medidas preventivas publicadas y actualizadas periódicamente por el Ministerio de Sanidad en el portal: https://www.mscbs.gob.es.
En cumplimiento del deber de protección establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la institución tiene que garantizar la seguridad y la salud del personal a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo, integrando la actividad preventiva y adoptando las medidas necesarias para su protección.
En este contexto, la Corporació UAB tiene un Plan de Contingencia con las medidas a implantar y que evolucionarán en función del escenario y en coherencia con la información publicada por el Ministerio de Sanidad y el resto de autoridades competentes. Este documento formará parte del Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la institución, y desarrolla y complementa la Evaluación de Riesgos y la Planificación de la Actividad Preventiva de todas las entidades que forman la Corporació UAB.
En este Plan de Contingencias, pues, se describen los pasos básicos para reducir el riesgo de exposición de las personas trabajadoras a la COVID-19:
Paso 1: Evitar el riesgo. Adopción de medidas generales para evitar la exposición y propagación.
Paso 2: Evaluación del riesgo de exposición de manera que permita clasificar las personas trabajadoras en 3 niveles (exposición de riesgo, exposición de bajo riesgo y baja probabilidad de exposición), y graduar así las medidas preventivas en función del riesgo evaluado.
Paso 3: Planificación de la actividad preventiva según los 3 niveles de riesgo descritos anteriormente, con las medidas jerarquizadas: medidas organizativas, de protección colectiva, de protección individual, y formación e información.
Paso 4: Medidas de control. Enfocadas a la prevención de la infección (desinfección) e identificación y medidas a tomar ante personal que pueda ser calificado de caso posible, probable o confirmado, o en contacto estrecho de una persona sintomática. La institución deberá atenderse a las instrucciones de las Autoridades Sanitarias competentes. Por ello hay que implementar un procedimiento que garantice la información en todo momento de las medidas que se determinen en este sentido.
Este Plan de Contingencia será aplicable al conjunto del personal trabajador que preste sus servicios a los centros de trabajo que componen la Corporació UAB (excepto la Fundació Hospital Clínic Veterinari), así como las particularidades del personal trabajador que realice actividades fuera de estos centros. También será aplicable al personal del centro de trabajo que desarrolle su actividad en trabajo a distancia (teletrabajo).