La Fundación UAB

¿Qué hacer en caso de infección o presentación de síntomas?

Confirmación de infección por COVID-19

Se consideran casos confirmados aquellos que cumplen el criterio de laboratorio (PCR de cribado positiva y PCR de conformación en un gen alternativo al de cribado también positiva), y corresponden al Sistema Público de Salud el diagnóstico, el tratamiento médico y la emisión de los comunicados médicos de baja, confirmación y alta en estos casos.

El personal de la empresa que se le haya confirmado su infección por COVID-19 tiene que:

  • Informar a la persona responsable de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa, para hacer posible su registro a efecto de seguimiento, así como, en su caso, la coordinación con el Sistema Público de Salud, a través del servicio sanitario de prevención de riesgos laborales, con relación a la gestión de procesos de incapacidad temporal, y el estudio y gestión de contactos.
  • Contactar con el servicio sanitario del servicio de prevención de riesgos laborales según el procedimiento establecido por este que, cuando sea necesario, a la vista de la información aportada, acreditará la indicación de incapacidad temporal rellenando y remitiendo a los Servicios de Atención Primaria el modelo de informe establecido por el Ministerio de Sanidad en cada momento.

Sospecha de infección por COVID-19

Se consideran casos sospechosos de infección por COVID-19 los casos posibles (con infección respiratoria aguda leve) o probables (los resultados del laboratorio no son concluyentes), con independencia de los contactos mantenidos y los viajes realizados.

Las personas que pudieran encontrarse en este grupo tendrán que tener en cuenta lo siguiente:

  • Si se encontraran dentro de un centro de trabajo de la empresa, tendrán que evitar al máximo su contacto con otras personas e informar inmediatamente al servicio sanitario del servicio de prevención de riesgos laborales para recibir la atención necesaria y, si fuera necesario, ser derivadas al Sistema Público de Salud.
  • Si se encontraran fuera de los centros de trabajo de la empresa, tendrán que evitar al máximo su contacto con otras personas (autoaislamiento domiciliario) y contactar con el Sistema Público de Salud de la comunidad autónoma en la que se encuentre, siguiendo las instrucciones que, en su caso, le sean remitidas.
  • En los dos casos se tendrá que contactar con el servicio sanitario del servicio de prevención de riesgos laborales para acreditar la indicación de incapacidad temporal rellenando y remitiendo a los Servicios de Atención Primaria el modelo establecido por el Ministerio de Sanidad en cada momento.

Cuando en estos casos, después de realizar el correspondiente test diagnóstico, el Sistema Público de Salud confirme la infección por COVID-19, el personal trabajador de la empresa afectada deberá informar inmediatamente a la persona responsable de prevención de riesgos laborales de la institución.