Soy ámbito UAB y quiero acoger estudiantes de la UAB en prácticas
Las prácticas extracurriculares en la propia UAB
Consideramos ámbito UAB todos aquellos departamentos, áreas, unidades, servicios, institutos, etc., que comparten el NIF de la UAB.
El Servicio de Empleabilidad gestiona las estancias de prácticas extracurriculares, no las de tipo curricular:
Estas son las principales condiciones de las prácticas extracurriculares en la propia UAB:
Como excepción, el Sevicio de Empleabilidad de la UAB no gestiona los convenios de los estudios que se imparten en los centros que dependen de FUABformació:
- Escuela de Prevención y Seguridad Integral.
- Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos.
- Escuela Universitaria de Turismo y Dirección Hotelera.
- Escuela Doctor Robert.
Antes acoger una persona estudiante de la UAB en estancia de prácticas extracurriculares, deben:
- Comprobar que cumplen los requisitos correspondientes.
- Informarse a fondo sobre las condiciones de las mismas.
Una vez lo hayan hecho, aquí encontrarán los pasos a seguir:
Para iniciar los trámites, es necesario que el ámbito de la UAB se registre en la aplicación NEXUS como si fuera una empresa o institución. Para hacerlo (o para comprobar si ya está registrado) hay que rellenar este documento PDF y enviarlo a laboral.practiques.so@uab.cat, o bien rellenar el formulario desde el correo electrónico haciendo clic aquí:
Una vez el Servicio de Empleabilidad reciba el documento cumplimentado, se facilitará, vía correo electrónico, un código de identificación y unas sencillas instrucciones para obtener la contraseña. Con estos datos ya se podrá entrar en la aplicación para realizar nuevas solicitudes y/o hacer un seguimiento de los trámites en curso.
Si deseáis acoger a una persona estudiante en prácticas pero os faltan candidaturas, debéis introducir vuestra oferta a NEXUS para que el Servicio de Empleabilidad la pueda publicar y que las personas interesadas se inscriban:
Hay que detallar la oferta en los campos requeridos: proyecto formativo, titulaciones vinculadas, número de horas totales, horario preferente, ayuda al estudio ofrecida, área y ubicación del lugar donde se desarrollarán las prácticas, nombre de la persona tutora, nombre de la persona de contacto, etc.
A continuación se iniciará el proceso de selección de candidatos:
- El Servicio de Empleabilidad revisará la oferta, la publicará (si es correcta) durante 7 días aproximadamente y hará una preselección de personas candidatas ‒normalmente, el alumnado que tiene interés en hacer una estancia de prácticas, pero no dispone de un ámbito donde hacerla, utiliza NEXUS para consultar las ofertas publicadas y postularse a las que se ajustan a su perfil‒.
- A continuación, el Servicio mostrará, dentro de NEXUS, los CV de las personas finalistas en el proceso de selección.
- A partir de estas candidaturas facilitadas, podréis hacer la selección definitiva con el acompañamiento del Servicio, si así lo deseáis.
- Una vez hecha la selección, y desde la misma oferta de NEXUS, el ámbito clicará sobre el botón Seleccionar que hay junto al nombre de la persona elegida e iniciará la solicitud del convenio de prácticas. Descartará el resto de personas candidatas.
Hay que tener en cuenta que los convenios de prácticas extracurriculares no se pueden prorrogar de un curso para otro. En caso de querer alargar la estancia de prácticas más allá de la fecha de finalización del actual curso académico, habría que tramitar un nuevo convenio de prácticas ‒siempre y cuando se sigan cumpliendo los requisitos correspondientes‒.
Si ya se ha llegado a un acuerdo verbal previo con una persona estudiante de la UAB, hay que seguir los siguientes pasos:
- Comprobar que se cumplen los requisitos establecidos para la tramitación de un convenio de prácticas extracurriculares.
- En caso afirmativo, introducir directamente en NEXUS la solicitud de convenio. Se necesitará el NIU (Número de Identificación Universitaria) del/de la alumno/a y habrá que rellenar los campos que la aplicación requerirá: proyecto formativo, titulaciones vinculadas, número de horas totales, horario preferente, ayuda al estudio ofrecida, área y ubicación del lugar donde se desarrollarán las prácticas, nombre de la persona tutora, nombre de la persona de contacto, etc.

Se debe tener en cuenta que los convenios de prácticas extracurriculares no se pueden prorrogar de un curso para otro. En caso de querer alargar la estancia de prácticas más allá de la fecha de finalización del actual curso académico, habría que tramitar un nuevo convenio de prácticas –siempre y cuando se sigan cumpliendo los requisitos correspondientes–.
La solicitud de convenios hacer para prácticas extracurriculares en la misma UAB se debe realizar con un mes de antelación respecto a la fecha de inicio de la estancia, ya que hay diferentes ámbitos de la Universidad implicados en el proceso.
A tener en cuenta:
- Los ámbitos de la UAB que acogéis estudiantes en prácticas y abonáis la ayuda al estudio a través de vuestro centro de coste deberéis hacer los trámites directamente con la Unidad de Personal Académico. Una vez gestionado el convenio, la Unidad de Orientación, Prácticas e Inserción Laboral del Servicio de Empleabilidad os enviará un mensaje de correo electrónico con las instrucciones correspondientes.
- La ayuda al estudio total que percibirá el estudiante durante la estancia de prácticas será prorrateado en base a los meses de duración que se establezcan en el convenio formalizado (fecha de inicio-fecha final).
- La cuota de Seguridad Social que debéis abonar desde vuestro centro de coste consiste en una mensualidad por cada persona estudiante (y se paga la mensualidad entera en todos los casos, aunque el/la estudiante sólo haya hecho un solo día de prácticas). Podéis consultar la información aquí. En la reserva de recursos habrá que incluir las cuotas correspondientes a las contingencias comunes y las profesionales correspondientes a la empresa de la COTIZACIÓN POR CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE.
Por ejemplo, si la estancia de prácticas va desde el día 01/02/2021 hasta el 07/15/2021, con una dedicación de 4 horas diarias de lunes a viernes (laborables), con un total de unas 444 horas y con una ayuda al estudio de 7,46 €/hora, obtendríamos el siguiente cálculo:
Así pues, habría que hacer la reserva teniendo en cuenta los 3.312,26 € totales de la ayuda al estudio (444 horas totales por 7,46 €/h más el ajuste) y, por ejemplo, 48,41 €/mes de la Seguridad Social (290,46 € en total); es decir, por un total de 3.602,72 €.
- El proceso de alta en la Seguridad Social y del pago de la ayuda al estudio de la Convocatoria del Programa de Estancias de Prácticas con cargo al Presupuesto General de la UAB se gestiona desde el Servicio de Empleabilidad. Aun así, es el ámbito quien debe obtener el número de cuenta corriente de la persona estudiante y hacérselo llegar a la Unidad de Orientación, Prácticas e Inserción Laboral del Servicio de Empleabilidad para que la UPAC tramite los pagos.
Para cualquier consulta sobre el convenio, contáctenos en:
laboral.practiques.so@uab.cat Para cualquier consulta sobre el pago de la ayuda al estudio y/o el alta en la Seguridad Social, contacte con:
La firma de los convenios de prácticas extracurriculares y de sus anexos se realizará, por defecto, de forma telemática con un sencillo sistema de firma digital biométrica, en cumplimiento de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común.
Se trata de un sistema pionero, de alta seguridad y plena validez legal. No requiere la instalación de certificados ni de software adicional: sólo hay que tener al alcance un teléfono inteligente o una tableta donde se pueda acceder a la cuenta de correo electrónico vinculado y predeterminado en su perfil de NEXUS.
Así pues, si tienen algún documento en trámite, recibirá un mensaje de correo electrónico con el asunto "UAB Gestión Electrónica Servicio de Empleabilidad". Este mensaje les permitirá firmar el convenio y/o la adenda (documento). Si abren el mensaje, verán una imagen como esta:
Con el fin de firmar, deberán abrir el mensaje con su dispositivo móvil o tableta, y pulsar el botón verde VER DOCUMENTO; a continuación, se abrirá automáticamente el navegador, donde podrán visualizar, revisar y firmar el documento. Deben utilizar un navegador actualizado y seguro como Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Edge (Internet Explorer ya ha dejado de funcionar).
Simplemente, vayan hasta el final del documento para encontrar el recuadro realizar hacer la firma. Es necesario que, con el dedo, toquen el recuadro y acepten las condiciones:
A continuación, se abrirá un nuevo recuadro como el siguiente:
Con el dedo (o un lápiz electrónico adecuado), firmen el documento; si no les gusta cómo ha quedado la firma, pueden repetirla tantas veces como deseen. Después, pulsen ACEPTAR y pulsen ENVIAR.
La pantalla cambiará a la siguiente:
En este momento, el documento ya está firmado por ustedes.
La primera parte en firmar siempre es la empresa/institución. Sólo será válida la firma de la persona representante legal de la organización: no lo serán las firmas de la persona de contacto, ni de la persona tutora, ni de dos personas representantes legales vez. Sin embargo, la persona de contacto y la persona tutora recibirán mensajes informativos sobre el estado del proceso de firma.
Una vez ha firmado el documento, el sistema la envía a la persona estudiante, que deberá realizar el mismo proceso. Finalmente, llega a la persona responsable de la Universidad, que también deberá firmarlo con este procedimiento. Una vez firmado por la UAB, documento ya estará formalizado.
A continuación, recibirán otro correo con el documento firmado por todas las partes. Consérvenlo, ya que es el original: contiene las coordenadas GPS de la firma, además de la fecha, la hora y las trazas biométricas. También lo podrán recuperar en NEXUS en cualquier momento.
Como ven, con una buena coordinación de las partes es posible completar este proceso de firma digital en tan sólo unos minutos.
A más tardar, el documento deberá estar firmado por la empresa/institución, el estudiante y la Universidad el día antes de la fecha de inicio de la estancia de prácticas. En caso de superar este plazo, será necesario que nos contacte para establecer una nueva fecha de inicio de la estancia y reiniciar el proceso de firma. Bajo ningún concepto se podrán formalizar convenios de forma retroactiva, es decir, con una fecha de inicio de la estancia de prácticas anterior a la firma del convenio.
Si se encuentran incidencias técnicas a la hora de firmar el convenio, por favor, consulten este enlace.
Las estancias de prácticas en la UAB ya formalizadas pueden requerir adendas. Estas se tramitan de forma similar al convenio inicial y pueden ser de tres tipos:
- Modificaciones: para hacer cambios en las condiciones establecidas en el convenio inicial. Hay que solicitarlas a NEXUS, clicando sobre la opción Modificación que hay a la derecha de la línea del convenio ya formalizado, y pueden generar acciones diferentes, según los datos a cambiar:
- Para las que los cambios se refieren a la ayuda al estudio y/o la fecha de finalización de la estancia, hay que solicitar la adenda con una antelación mínima de un mes; una vez gestionada, se os facilitarán instrucciones para que hagáis otros trámites con la Unidad de Personal Académico y ésta aplique los cambios.
- Para las que no afectan al pago de la ayuda al estudio ni a la alta o la baja en la Seguridad Social (por ejemplo, un cambio de horario que mantiene el número de horas totales o un cambio de la persona tutora), hay que solicitar la adenda con una antelación mínima de 10 días.
- Prórrogas: para ampliar el periodo de la estancia de prácticas. Hay que solicitarlas en NEXUS, clicando sobre la opción Prórroga que hay a la derecha de la línea del convenio ya formalizado, con una antelación mínima de un mes debido a la implicación en el trámite de la Unidad de Personal Académico. Ésta debe mantener las altas de las personas en el período ampliado; por tanto, es necesario que el ámbito haga una nueva reserva de recursos o una ampliación de la anterior.
- Rescisiones: para finalizar anticipadamente la estancia de prácticas. Hay que solicitarlas en NEXUS, clicando sobre la opción Rescisión que hay a la derecha de la línea del convenio ya formalizado con la máxima antelación posible, pero con un mínimo de 7 días laborables antes de la nueva fecha de finalización, para tramitar la baja en la Seguridad Social y aplicar los cambios en los pagos.
Es necesario que las personas tutoras rellenen:
- El informe intermedio, que habilita a NEXUS automáticamente cuando la estancia de prácticas llega a la mitad de su duración.
- El informe final, que habilita a NEXUS automáticamente 15 días antes de la fecha de finalización de la estancia.
Es necesario que las personas estudiantes cumplimenten:
- La memoria intermedia, que habilita a NEXUS automáticamente cuando la estancia de prácticas llega a la mitad de su duración.
- La memoria final, que habilita a NEXUS automáticamente 15 días antes de la fecha de finalización de la estancia.
En todos los casos se trata de cuestionarios sencillos, 100% confidenciales (la otra parte implicada no tendrá nunca acceso), que hay que responder a la misma aplicación.
Todos los cuestionarios se revisan y se validan desde la Unidad de Orientación, Prácticas e Inserción Laboral del Servicio de Empleabilidad. Si se detecta alguna incidencia, el caso se traslada a la próxima Comisión de personas tutoras de prácticas (tienen periodicidad semestral).
Una vez validadas las memorias y los informes, habrá finalizado la gestión del convenio.