Programas específicos de prácticas
El Servicio de Empleabilidad de la UAB promueve y gestiona programas específicos de prácticas no curriculares, impulsados por la propia UAB o por empresas o instituciones externas. Estas prácticas pueden dirigirse a todo el alumnado o a colectivos determinados, pero siempre con el objetivo de facilitarles una inserción laboral de calidad y acompañarlos en su carrera profesional.
La UAB ofrece a su alumnado la oportunidad de desarrollar sus competencias profesionales con una experiencia práctica en la propia Universidad. Con este objetivo, el Servicio de Empleabilidad gestiona las estancias de prácticas extracurriculares en la propia UAB, desde la publicación de las ofertas hasta la formalización del convenio.
Todas las ofertas se publican en NEXUS.
Encontrarán más información sobre el programa en los enlaces siguientes:
- Procedimiento para la provisión de plazas del curso 2022-2023
- Procedimiento para la provisión de plazas del curso 2021-2022
Los ámbitos de la UAB que deseen acoger estudiantes de la misma Universidad en estancia de prácticas extracurriculares hallarán más información en este enlace.
El Prácticum Odisseu es un programa impulsado por la Generalitat de Catalunya que permite al alumnado de grado y de máster realizar prácticas remuneradas, durante los meses de verano, en empresas e instituciones ubicadas en zonas rurales.
A continuación os detallamos los requisitos que hay que cumplir y las condiciones de las prácticas:
- Requisito principal: ser estudiante universitario/a de grado o máster (en el caso de los grados, con el 50% de los créditos superados).
- Duración de las prácticas: mínimo 300 horas, a realizar durante el curso académico (hasta el 8 de septiembre, en el caso de la UAB).
- Lugar de prácticas: empresas e instituciones situadas en municipios rurales.
- Remuneración: mínimo 7 €/hora (brutos).
Por otra parte, el programa también se dirige a las empresas radicadas en el mundo rural que quieran tener acceso a personas candidatas con formación superior, un perfil más difícil de encontrar en áreas geográficamente alejadas de los centros universitarios. A la vez, este factor les ayuda a incrementar la competitividad empresarial.
En la línea del fomento del arraigo juvenil, uno de los criterios más importantes para hacer la selección de las empresas aspirantes es la voluntad de incorporar laboralmente el estudiante una vez acabadas las prácticas.
El Prácticum Odisseu cofinancia el 50% de la remuneración de las personas estudiantes en estancia de prácticas. Por su parte, las universidades catalanas asumen los costes propios de la gestión del proceso y difunden el programa entre su alumnado. La UAB colabora con Odisseu a través de su Servicio de Empleabilidad.
Toda la información, en la web del programa.
El Servicio de Empleabilidad de la UAB y la Fundación Autónoma Solidaria (Programa UAB Impuls), en virtud del acuerdo firmado entre la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de personas con una discapacidad igual o superior al 33%, gestiona la asignación de las plazas que tiene otorgadas del Programa de las Becas-Prácticas Fundación ONCE-CRUE.
Estas becas permiten realizar una estancia de prácticas remuneradas con una duración de tres meses consecutivos (ampliables a seis meses a instancias de la empresa de acogida) y una dedicación de 25 horas semanales.
Podéis consultar toda la información sobre la convocatoria en este enlace.
El Programa Campus Rural es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con el Ministerio de Universidades y las universidades públicas españolas, que permite que el alumnado de la UAB realice prácticas externas en municipios de menos de 5.000 habitantes en zonas rurales con problemas de despoblación de cualquier comunidad autónoma del Estado español.
Así pues, las estancias son de tres meses (ampliables a cinco de forma excepcional) y se pueden desarrollar en entidades cuyas dependencias estén ubicadas en las zonas objeto de la iniciativa, ya se trate de ayuntamientos, mancomunidades y otros organismos, o también asociaciones, cámaras de comercio o fundaciones sin ánimo de lucro, además de empresas legalmente constituidas.
Pueden optar a las ofertas de prácticas disponibles todas las personas estudiantes de la UAB de titulaciones afines que cumplan los requisitos para realizar prácticas. Cada persona podrá optar a un máximo de 8 ofertas de las disponibles en la aplicación NEXUS; en caso de inscribirse a más de una, deberá enviar un correo electrónico indicando el orden de preferencia a laboral.practiques.so@uab.cat.
El criterio de selección y ordenación de candidaturas será la nota media de expediente.
- NUEVO!!! Lista provisional de personas estudiantes seleccionadas y plazas adjudicadas en el curso 2022-2023
- Propuestas de prácticas seleccionadas de entidades participantes en el curso 2022-2023
- Más información sobre el programa
- Requisitos para realizar prácticas extracurriculares
- Aplicación NEXUS: para inscribirse a ofertas hay que realizar una "Alta completa" y adjuntar el CV en PDF en el apartado correspondiente.
Esta convocatoria de prácticas de la Fundación Científica AECC tiene por objetivo acercar la realidad de la investigación biomédica al alumnado de Grado del ámbito de las ciencias de la salud y completar su formación mediante la estancia en un laboratorio de investigación, cuya actividad se relacione con cualquiera de las áreas de investigación en cáncer.
Dicha estancia de prácticas tendrá una duración total de 480 horas, distribuidas desde noviembre hasta junio de mutuo acuerdo entre el estudiante seleccionado y el investigador responsable. La remuneración, a cargo de la Fundación, será de 3.408 € brutos.
Las personas candidatas deberán ser estudiantes de Grado y cumplir los requisitos habituales para hacer prácticas académicas externas (tener matrícula vigente y el expediente abierto durante toda la estancia y tener aprobados un mínimo del 50% de los créditos de su titulación, entre otros), además de contar con una media igual o superior a 7,5 sobre 10 en su expediente académico.
Las prácticas se podrán realizar en un centro de investigación que la propia persona estudiante haya buscado y contactado (deberá presentar la aceptación del centro); en caso de no disponer de centro, la Fundación le facilitará la incorporación en uno en la provincia que indique la persona, atendiendo criterios de residencia o nacimiento. No se aceptarán laboratorios de investigación industrial ni de organizaciones con ánimo de lucro, aunque sí de investigación básica con donaciones de empresas privadas.
La convocatoria de 2021 está abierta hasta el 27 de mayo y puedes consultar las bases en este enlace.