Condiciones
Gestión de convenios
Aspectos a tener en cuenta sobre las condiciones de las prácticas extracurriculares y la gestión de sus convenios y adendas:
Las solicitudes de publicación de ofertas de prácticas y de gestión de convenios de prácticas extracurriculares están sujetas al calendario de gestiones establecido por el Servicio de Empleabilidad de la UAB.
La normativa no establece un mínimo de horas de prácticas extracurriculares que se tengan que realizar en un convenio; sin embargo, sí establece unos máximos según la situación académica del alumnado:
Colectivo | Todo el alumnado de estudios oficiales | Alumnado de másteres y posgrados propios | Alumnado de cursos de especialización | Alumnado de Erasmus y Sicue |
---|---|---|---|---|
Máximo de horas | 750 horas por curso académico (no hay mínimo) | 750 horas por estudio | Equivalente al 50% de los créditos ECTS matriculados (dividimos por dos el número de créditos del curso y multiplicamos por 25 horas) | 750 horas |
Período de prácticas | Es necesario tener matrícula vigente para el curso académico en el que se quieren realizar las prácticas y el expediente abierto en el momento de iniciarse la estancia; no se puede prorrogar un mismo convenio de un curso para otro (el curso comienza hacia el 9 de septiembre y finaliza hacia el 8 de septiembre del año siguiente) | Dentro del periodo de docencia | Mientras dure el curso | Hasta que termine el intercambio |
- Las tareas que la persona estudiante llevará a cabo, que deberán proporcionarle conocimientos prácticos para su profesión futura y que estarán totalmente relacionadas con los estudios matriculados por el estudiante, tal como indica la legislación vigente.
- Las competencias que adquirirá en su desempeño.
- La forma en que la persona tutora realizará el seguimiento de la estancia de prácticas.
Con el fin de hacer prácticas extracurriculares, el alumnado de estudios oficiales (grado, licenciatura, ingeniería, doctorado, máster oficial, etc.) deberá abonar el seguro complementario que se ofrece al formalizar la matrícula y que cubre, además de los accidentes y la enfermedad, la responsabilidad civil durante su estancia formativa en una empresa/institución.
Si se ha matriculado sin pagarla, puede solicitar una modificación de la matrícula (exenta de tasas) en la Gestión Académica de su centro docente.
En el caso del alumnado de estudios propios, debe gestionar la contratación del seguro directamente con la aseguradora. Esta le emitirá un certificado a título personal que deberá mandar al Servicio de Empleabilidad de la UAB, a la dirección laboral.practiques.so@uab.cat.
En caso de accidente o enfermedad:
En caso de accidente en España:
Teléfono: 902 194 588
En cas de accidente o enfermedad sobrevenida en el extranjero:
Teléfono desde España: 902 194 588
Teléfono desde el extranjero: +34 93 267 10 55
La UAB establece una remuneración mínima de 5,75 euros la hora en concepto de ayuda al estudio para el alumnado en estancia de prácticas extracurriculares en una empresa/institución externa.
En el caso del alumnado que realice su estancia de prácticas extracurriculares en la propia UAB, la ayuda al estudio será de 7,46 euros la hora.
Las ayudas al estudio que las empresas/instituciones satisfacen al alumnado universitario en estancia de prácticas extracurriculares –que es de un mínimo de 5,75 euros por hora, en el caso de la UAB– están sometidos al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y, por tanto, se les aplica una retención mínima del IRPF del 2%.
En cumplimiento del Real Decreto 1493/2011 de 24 de octubre, la empresa/institución tiene el deber de dar de alta a las personas estudiantes en la Seguridad Social en la categoría de Cotización por contratos para la formación y el aprendizaje.
En el ejercicio 2021, la cotización a la Seguridad Social para los contratos de formación consiste en una cuota única mensual; pueden consultar la distribución y los importes en este enlace (hacer clic en la pestaña "Régimen General de la Seguridad Social" y ver la tabla "COTIZACION POR CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE"):
Concepto | Empresa | Trabajador | Total |
---|---|---|---|
Por contigencias comunes | 51,06 € | 10,18 € | 61,24 € |
Por contingencias profesionales | 7,03 € | - | 7,03 € |
Totales | 58,09 € | 10,18 € | 68,27 € |
La firma de los convenios de prácticas extracurriculares y de sus anexos se realizará, por defecto, de forma telemática con un sencillo sistema de firma digital biométrica, en cumplimiento de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común.
Se trata de un sistema pionero, de alta seguridad y plena validez legal. No requiere la instalación de certificados ni de software adicional: sólo hay que tener al alcance un teléfono inteligente, una tableta o un ordenador desde donde se pueda acceder a la cuenta de correo electrónico vinculado y predeterminado en su perfil de NEXUS.
Así pues, si tienen algún documento en trámite, recibirá un mensaje de correo electrónico con el asunto "UAB Gestión Electrónica Servicio de Empleabilidad". Este mensaje les permitirá firmar el convenio y/o la adenda (documento). Si abren el mensaje, verán una imagen como esta:
Con el fin de firmar, deberán abrir el mensaje con su dispositivo móvil o tableta, y pulsar el botón verde VER DOCUMENTO; a continuación, se abrirá automáticamente el navegador, donde podrán visualizar, revisar y firmar el documento. Deben utilizar un navegador actualizado y seguro como Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Edge (Internet Explorer ya ha dejado de funcionar).
Simplemente, vayan hasta el final del documento para encontrar el recuadro realizar hacer la firma. Es necesario que, con el dedo, toquen el recuadro y acepten las condiciones:
A continuación, se abrirá un nuevo recuadro como el siguiente:
Con el dedo, firmen el documento (si no les gusta cómo ha quedado la firma, pueden repetirla tantas veces como deseen), pulsen ACEPTAR y pulsen ENVIAR.
La pantalla cambiará a la siguiente:
En este momento, el documento ya está firmado por ustedes.
La primera parte en firmar siempre es la empresa/institución. Solo será válida la firma de la persona representante legal de la organización: no lo serán las firmas de la persona de contacto, ni de la persona tutora, ni de dos personas representantes legales vez. Sin embargo, la persona de contacto y la persona tutora recibirán mensajes informativos sobre el estado del proceso de firma.
Una vez ha firmado el documento, el sistema la envía a la persona estudiante, que deberá realizar el mismo proceso. Finalmente, llega a la persona responsable de la Universidad, que también deberá firmarlo con este procedimiento. Una vez firmado por la UAB, documento ya estará formalizado.
A continuación, recibirán otro correo con el documento firmado por todas las partes. Consérvenlo, ya que es el original: contiene las coordenadas GPS de la firma, además de la fecha, la hora y las trazas biométricas. También lo podrán recuperar en NEXUS en cualquier momento.
Como ven, con una buena coordinación de las partes es posible completar este proceso de firma digital en tan solo unos minutos.
A más tardar, el documento deberá estar firmado por la empresa/institución, el estudiante y la Universidad el día antes de la fecha de inicio de la estancia de prácticas. En caso de superar este plazo, será necesario que nos contacte para establecer una nueva fecha de inicio de la estancia y reiniciar el proceso de firma. Bajo ningún concepto se podrán formalizar convenios de forma retroactiva, es decir, con una fecha de inicio de la estancia de prácticas anterior a la firma del convenio.
Si se encuentran incidencias técnicas a la hora de firmar el convenio, por favor, consulten este enlace.
Las estancias de prácticas ya formalizadas pueden requerir adendas de tres tipos:
- Modificaciones, para hacer un cambio en las condiciones establecidas en el convenio inicial (por ejemplo, en el horario, la persona tutora o la ayuda al estudio).
- Prórrogas, con el fin de ampliar la duración de la estancia de prácticas.
- Rescisiones, para finalizar la estancia de prácticas en una fecha anterior a la prevista.
Las tres deben solicitar, por parte de la empresa/institución, a través de la aplicación NEXUS, con procedimiento similar al de la tramitación del convenio inicial (también en cuanto a la firma del documento).
La gestión de las adendas no tiene ningún coste económico para ninguna de las partes implicadas.
En ambos casos, se trata de un sencillo cuestionario, 100% confidencial, que hay que responder en la misma aplicación.
Una vez realizados la memoria y el informe, habrá finalizado la gestión del convenio.