Feria virtual de másters, postgrados y doctorados UAB

Sesiones informativas con las direcciones y coordinaciones de cada programa, del 22 al 26 de mayo. ¡Inscripción abierta!

  • Máster de Formación Permanente UAB
  • Código del estudio: 3275/14
  • 14ª edición
  • Modalidad: Presencial
  • Créditos: 60 ECTS
  • Inicio: 01/01/2024
  • Final: 30/09/2024
  • Plazas: 8
  • Orientación: Profesional
  • Precio: 3960 €
  • Idioma de docencia: Castellano (60%), Catalán (30%), Inglés (10%)
  • Lugar: Hospital de San Pau. P Claret 167, 08025 Barcelona. Unitat Docent de San Pau UAB
La Cirugía Endoscópica se define como el conjunto de técnicas utilizadas para llevar a cabo intervenciones quirúrgicas en el interior de cavidades naturales del cuerpo humano mediante incisiones de pequeño tamaño . Para ello , el procedimiento se realiza ayudado por varios instrumentos que permiten crear una cavidad de trabajo , visualizar el interior de la cavidad mediante un sistema de imagen en una pantalla y llevar a cabo la intervención mediante instrumentos introducidos de forma percutánea , controlando las maniobras quirúrgicas mediante una pantalla de televisión . Estas técnicas se han aplicado en múltiples especialidades quirúrgicas ( Cirugía Torácica , Urología , Ginecología , Neurocirugía ) , aunque su mayor campo de aplicación es la Cirugía Digestiva en el tratamiento de las enfermedades quirúrgicas intraabdominales .

La justificación y el éxito de la Cirugía Endoscópica radican en el concepto de Cirugía de Mínima Invasión . Al efectuar incisiones mínimas , magnificando el campo quirúrgico por el sistema de imagen se puede efectuar una intervención mucho más precisa , con menor pérdida hemática y sin traumatizar la pared abdominal . Esta mínima invasión conlleva una menor agresión quirúrgica , y por ello una recuperación más rápida , reduciendo el periodo de recuperación , la estancia hospitalaria y la convalecencia , lo que a su vez , reduce el coste del proceso . Todo esto se ha acompañado de un importante interés mediático y social , pero su difusión ha sido menos rápida de lo esperado , debido básicamente a la exigente formación que se requiere para su práctica segura.

Salidas profesionales

- La adquisición de un conocimiento avanzado en técnicas quirúrgicas endoscópicas significa un importante valor añadido en el currículo de cualquier cirujano, especialmente si durante su formación no ha podido acceder a este tipo de intervenciones, teniendo en cuenta la progresiva aceptación de este tipo de técnicas en la práctica quirúrgica habitual.

Prácticas

Dadas las características de la Cirugía Endoscópica, en la que la actividad primordial se desarrolla en quirófano, el plan de estudios que se propone incluye un componente práctico, que básicamente significa a la asistencia a intervenciones quirúrgicas endoscópicas de diferentes especialidades por parte del alumno. Se cuenta con las siguientes colaboraciones de servicios hospitalarios:
- Servei Cirurgia Hosp. Sant Pau
- Unitat Docent H Sant Pau. UAB
- Servei Cirurgia Hospital de la Vall d’Hebron.
- Servei de Cirurgia del Hospital del Parc Taulí (Sabadell)
- Servei de Cirurgia del Hospital de Igualada
- Hospital Clínic Universitari. Fac. Veterinari. UAB • Rotación y prácticas
- Pelvitrainer y simulador:
- Rotación y prácticas
- Robot Da Vinci: Dr Espin / Dr Vilallonga, Hosp. Vall d’Hebrón.
- Rotación y prácticas
- TEM,
- Pared abdominal: Dr. X Feliu, Hospital Igualada.
- Sesiones cirugía experimental

Becas y ayudas

Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.

Centros responsables

Departamento de Cirugía

Centros colaboradores

Servei de Cirurgia, Hospital de la Vall d’Hebron
Servei de Cirurgia. Hospital de Santpau
Servei de Cirurgia, Hospital de Mutua de Terrassa

Contacto

Eduardo Maria Targarona Soler

Teléfono: 935565671

Más información

¿Quieres recibir más información?