Máster en Psicopatología Clínica Infantojuvenil

Más de 20 años ofreciendo formación avanzada en los ámbitos de la discapacidad intelectual, los trastornos emocionales y del comportamiento y la psicología legal y forense infantil y juvenil.

Contenidos

La Maestría tiene una orientación eminentemente práctica con la integración del alumno / a en las tareas ordinarias de evaluación, diagnóstico y tratamiento en centros hospitalarios, clínicos y escolares.
Se completa con una formación teórica destinada a poner al día los conceptos nosológicos, de evaluación y terapéuticos relativos a cuatro temas fundamentales de la niñez y la adolescencia: Discapacidad intelectual y Autismo, Psicopatología Legal y Forense, Trastornos Emocionales y Trastornos del comportamiento.

Módulo 1. DP Enfermedad Crónica y trastornos de Comportamienti Infantojuvenil

Asignatura Créditos Carácter

Enfermedad crónica (Discapacidad intelectual y autismo) y trastornos del comportamiento

9 ECTS

Obligatoria

Prácticas I: Enfermedad Crónica y Trastornos de la Conducta

15 ECTS

Obligatoria

Memoria de prácticas I

6 ECTS

Obligatoria

Módulo 2. DP Trastornos Emocionales y Psicopatología Legal Infanto-juvenil

Asignatura Créditos Carácter

Trastornos emocionales y psicología legal y forense

9 ECTS

Obligatoria

Pràcticas II: Trastornos emocionales y psicología penal y forense

15 ECTS

Obligatoria

Memoria de prácticas II

6 ECTS

Obligatoria

Módulo 3. Trabajo de fin de máster

Asignatura Créditos Carácter

Trabajo de fin de máster

10 ECTS

Obligatoria

Itinerarios

El máster en Psicopatología clínica infantojuvenil se puede cursar mediante dos opciones:
-Matrícula el máster entero
-Matrícula la diplomatura en Enfermedad crónica y trastornos del comportamiento infantojuvenil, y la diplomatura en Trastornos emocionales y psicología legal infantojuvenil por separado y, una vez superadas, matricularse en el Trabajo de fin de máster.

Programas relacionados

Postgrado en Enfermedad Crónica y Trastornos de Comportamiento Infantojuvenil
Postgrado en Trastornos Emocionales y Psicopatología Legal Infanto-juvenil
Curso en Actualización en Enfermedad Crónica (Discapacidad Intelectual y Autismo)
Curso en Actualización en Psicología Legal y Forense
Curso en Actualización en Trastornos del Comportamiento
Curso en Actualización en Trastornos Emocionales
Curso en Curso Teórico-Práctico en Intervención Clínica Infantil

Competencias básicas

- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas.

- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones con los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que deberá ser, en gran medida, autodirigido o autónomo.

 

Competencias específicas

- Reconocer las principales influencias en los trastornos y los problemas clínicos que se dan en la infancia y adolescencia, sobre todo en los ámbitos de discapacidad intelectual, autismo, trastornos del comportamiento, trastornos emocionales y psicología legal y forense.
- Identificar las variables funcionales de adquisición y mantenimiento de los problemas y trastornos de la infancia y adolescencia en general y, específicamente, en los ámbitos antes mencionados.
- Proponer y negociar las prioridades, las metas y los objetivos de la intervención con el niño o adolescente, con la familia y con los agentes educativos: formular los objetivos en términos operativos, priorizar y establecer criterios para seleccionar las conductas objetivo.
- Formular hipótesis sobre las demandas y las necesidades del niño o adolescente y de su entorno: reconocer las etapas del proceso de evaluación clínica y formular hipótesis e identificar los factores que determinan la problemática actual.
- Identificar y reconocer los principales métodos e instrumentos de evaluación y diagnóstico en el ámbito de la infancia y la adolescencia.
- Valorar, contrastar y tomar decisiones sobre la elección de los métodos e instrumentos de medida e intervención adecuados en cada situación o contexto de evaluación específicos: establecer las características principales del niño o adolescente y de su entorno y en función de esta información establecer y proporcionar los medios adecuados y necesarios para la evaluación e intervención clínicas.
- En la intervención clínica, identificar, preparar y llevar a cabo el tipo de terapia más adecuada para el niño, el adolescente y la familia a partir de los resultados de la evaluación y el diagnóstico.
- Establecer la adecuación de la intervención psicológica o psicopedagógica en cuanto a la adherencia al plan de intervención y la consecución de los objetivos establecidos previamente.
-Elaborar y redactar informes psicológicos o psicopedagógicos sobre los resultados de la evaluación, la intervención o los servicios solicitados: organizar la información relevante del caso, elaborar los resultados de forma operativa, indicar los objetivos de intervención o de mejora y seleccionar el léxico y la información apropiados en función del destinatario del informe.
- Adquirir las habilidades de comunicación necesarias para adecuarse a las características específicas de la entrevista de evaluación, seguimiento y devolución y del intercambio de información con niños y adolescentes, con la familia y con los educadores.
- Mantener una actitud favorable hacia la actualización permanente a través de la evaluación crítica de documentación científica, valorando su procedencia, situándola en un marco epistemológico e identificando y contrastando sus aportaciones a la Psicopatología de la infancia y la adolescencia .
- Buscar información y bibliografía específica, válida y actualizada sobre temas concretos de Psicopatología infanto-juvenil.
- Integrar, elaborar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes para realizar el trabajo de actualización y revisión de Psicopatología infanto-juvenil.
- Aplicar de manera crítica, reflexiva y creativa los conocimientos, habilidades y valores adquiridos en la teoría y en la práctica en psicopatología infanto-juvenil.
- Actuar de manera ética.
- Valorar y criticar los efectos de la propia práctica sobre el niño o adolescente, sobre su familia y sobre los agentes educativos implicados en su formación.

Competencias transversales

- Saber comunicar de manera concreta y precisa una información.
- Aprender a trabajar en equipo.
- Resolver los problemas que se puedan dar en la praxis profesional.
- Actualizar de manera continuada los conocimientos de psicopatología.
- Analizar trabajos y búsquedas de la psicopatología desde una perspectiva crítica.

Título que se obtiene

Máster en Psicopatología Clínica Infantojuvenil

¿Quieres recibir más información?