Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Marco jurídico de la seguridad alimentaria |
6 ECTS |
Obligatoria |
Riesgos alimentarios de tipo microbiológicos |
6 ECTS |
Obligatoria |
Riesgos alimentarios de tipo químico, genético, parasitario |
6 ECTS |
Obligatoria |
APPC y evaluación del peligro |
6 ECTS |
Obligatoria |
Control y prevención del riesgo y auditorías |
6 ECTS |
Obligatoria |
Itinerarios
Esta diplomatura de posgrado está incluida en el máster en Gestión de la Seguretad y la Calidad Alimentaria.
Competencias básicas
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas.- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones con los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que deberá ser, en gran medida, autodirigido o autónomo.
Competencias específicas
- Conocer los orígenes de los procesos de transmisión alimentaria. Su epidemiología y elementos desencadenantes.
- Identificar los sistemas APPCC.
- Evaluar los peligros y los puntos de control crítico (APPCC)
- Diseñar procedimientos de control insistiendo me la importancia de la limpieza y desinfección.
- Aplicar sistemas que pueden reducir o eliminar los agentes de riesgo.
- Adquirir herramientas para la auditoría, evaluación y gestión del riesgo alimentario
- Evaluar los sistemas de control alimentario.
- Escoger los parámetros de nutrición, alimentación y manejo adecuados para obtener un producto de calidad.
- Aplicar avances tanto en los conocimientos teóricos como en las posibles aplicaciones en la mejora de la calidad del producto.
- Identificar e intervenir para la mejora de procesos de la organización de una empresa alimentaria tanto en lo referente a los aspectos técnicos como los de la gestión empresarial y de mercado.
- Evaluar las implicaciones de las decisiones técnicas en la economía de la empresa y en las decisiones de mercado, para poder asesorar o gestionar empresas de ámbito alimentario en un contexto de sostenibilidad.
- Diseñar un plan de gestión de la calidad y de gestión medioambiental de la empresa alimentaria.
- Diseñar un plan de gestión medioambiental de la empresa alimentaria.
Competencias transversales
- Analizar las variables que intervienen en la gestión del área de conocimiento del programa.
- Desarrollar habilidades para la adopción de decisiones razonadas referidas.
- Reflexionar sobre las formas de comunicación necesarias para la gestión.
- Reconocer y solucionar problemas vinculados a la gestión del área de conocimiento del programa.
- Promover la cultura de la mediación y la resolución dialogada de conflictos.
- Gestionar recursos bibliográficos y documentales.
- Comunicarse oralmente y por escrito:
Utilizar las terminologías científicas adecuadas.
Redactar informes profesionales.
Escribir publicaciones.
Defender y argumentar oralmente sus aportaciones.
- Desarrollar un proceso de aprendizaje fundamentado en la reflexión en acción.
- Analizar y sintetizar documentos e interpretar protocolos. Encontrar las fuentes de información, consultarlas y seleccionar la información necesaria para temas concretos.
Título que se obtiene
Diploma de Postgrado en Seguridad Alimentaria