Feria virtual de másters, postgrados y doctorados UAB
Sesiones informativas con las direcciones y coordinaciones de cada programa, del 22 al 26 de mayo. ¡Inscripción abierta!
- Diploma de Especialización UAB
- Código del estudio: 3941/3
- 3ª edición
- Modalidad: Presencial
- Créditos: 39 ECTS
- Inicio: 22/09/2023
- Final: 12/07/2024
- Plazas: 25
- Orientación: Académica, Profesional
- Precio: 2925 €
- Idioma de docencia: Castellano (90%), Inglés (10%)
- Lugar: Unidad Docente Parc Salut Mar Campus Universitario Mar C / Dr. Aiguader, 80 08003 - Barcelona
Este estudio ha sido validado por la UAB, dadas las extraordinarias circunstancias en las que nos encontramos, para impartir su docencia en formato On-Line, durante el curso 2021-2022, dependiendo de la situación sanitaria.
Se pretende la formación de profesionales capacitados en la evaluación y enfoque forense de las lesiones cerebrales que provocan trastornos cognitivos psicológicos, del comportamiento y de la personalidad con implicaciones civiles y penales. En esta diplomatura se pretende aportar herramientas para desarrollar la compleja actividad evaluadora del neurólogo de la conducta y el neuropsicólogo forense y cómo defender sus aportaciones ante un tribunal. El programa ofrece el temas claves de la neurología cognitiva y de la conducta y la neuropsicología forenses, empezando por los conceptos iniciales sobre derecho, las pruebas periciales y sus sistemas, el informe pericial como prueba y los marcos jurídicos civil y penal. A continuación se establecen los principios de la neurología de la conducta y neuropsicología forenses como disciplina; aspectos clínico-forenses específicos como los traumatismos craneoencefálicos, los cuadros de demencia, lesiones cerebrales, epilepsia, trastornos por abuso de drogas, psicosis funcionales y trastornos psiquiátricos, trastornos infantiles y discapacidad intelectual son estudiados tanto desde el punto de vista del clínico como del forense. De esta manera se aportan datos sobre las estrategias utilizadas por los abogados. El estudio de los test específicos para la neurología de la conducta y la neuropsicología forenses y su validez ecológica también es parte fundamental de esta formación. Se pretende una formación teórica para consolidar conocimientos.
En conjunto destacamos las siguientes características:
- El énfasis en los conceptos de la Medicina Basada en Evidencias (pruebas) y su aplicación a la Neuropsicología y Neurología cognitiva y de la conducta en el ámbito forense.El proyecto reconoce que la Universidad no puede dar "conocimientos establecidos", si no los "conocimientos actuales" y recursos para realizar una actividad profesional donde la crítica y la actualización sean una constante.
- La sistematización de las materias y su actualitzaciócontinuada el Campus Virtual de la UAB.
Estructura del plan docente: El plan de estudios está estrictamente definido en estructura y secuencia. Cada módulo de conocimiento está dividido en submódulos con diferentes asignaturas. El conjunto de asignaturas se relacionan con los conocimientos, competencias y habilidades descritos en el apartado 3.
Aspectos logísticos: El programa es presencial, pero, al finalizar las clases, las presentaciones de los profesores se colgarán en el Campus Virtual de la UAB. Los módulos de formación se irán activando secuencialmente para que los alumnos puedan tener acceso. Las activaciones se realizan unos días antes del inicio del módulo. En cada asignatura aparece un calendario y una tabla de anuncios para poder dar indicaciones sobre el proceso formativo.
Se pretende la formación de profesionales capacitados en la evaluación y enfoque forense de las lesiones cerebrales que provocan trastornos cognitivos psicológicos, del comportamiento y de la personalidad con implicaciones civiles y penales. En esta diplomatura se pretende aportar herramientas para desarrollar la compleja actividad evaluadora del neurólogo de la conducta y el neuropsicólogo forense y cómo defender sus aportaciones ante un tribunal. El programa ofrece el temas claves de la neurología cognitiva y de la conducta y la neuropsicología forenses, empezando por los conceptos iniciales sobre derecho, las pruebas periciales y sus sistemas, el informe pericial como prueba y los marcos jurídicos civil y penal. A continuación se establecen los principios de la neurología de la conducta y neuropsicología forenses como disciplina; aspectos clínico-forenses específicos como los traumatismos craneoencefálicos, los cuadros de demencia, lesiones cerebrales, epilepsia, trastornos por abuso de drogas, psicosis funcionales y trastornos psiquiátricos, trastornos infantiles y discapacidad intelectual son estudiados tanto desde el punto de vista del clínico como del forense. De esta manera se aportan datos sobre las estrategias utilizadas por los abogados. El estudio de los test específicos para la neurología de la conducta y la neuropsicología forenses y su validez ecológica también es parte fundamental de esta formación. Se pretende una formación teórica para consolidar conocimientos.
En conjunto destacamos las siguientes características:
- El énfasis en los conceptos de la Medicina Basada en Evidencias (pruebas) y su aplicación a la Neuropsicología y Neurología cognitiva y de la conducta en el ámbito forense.El proyecto reconoce que la Universidad no puede dar "conocimientos establecidos", si no los "conocimientos actuales" y recursos para realizar una actividad profesional donde la crítica y la actualización sean una constante.
- La sistematización de las materias y su actualitzaciócontinuada el Campus Virtual de la UAB.
Estructura del plan docente: El plan de estudios está estrictamente definido en estructura y secuencia. Cada módulo de conocimiento está dividido en submódulos con diferentes asignaturas. El conjunto de asignaturas se relacionan con los conocimientos, competencias y habilidades descritos en el apartado 3.
Aspectos logísticos: El programa es presencial, pero, al finalizar las clases, las presentaciones de los profesores se colgarán en el Campus Virtual de la UAB. Los módulos de formación se irán activando secuencialmente para que los alumnos puedan tener acceso. Las activaciones se realizan unos días antes del inicio del módulo. En cada asignatura aparece un calendario y una tabla de anuncios para poder dar indicaciones sobre el proceso formativo.
Salidas profesionales
La Diplomatura pretende la formación y especialización académica para que los alumnos mejoren sus habilidades profesionales en los siguientes campos con requerimientos del ámbito forense: consultas privadas, servicios de neurología y psiquiatría, unidades de neuropsicología, servicios de pediatría, centros o unidades de demencia, centros o unidades de pacientes con traumatismos craneoencefálicos, compañías de seguros o bufetes de abogados, docencia, asesoramiento en el ámbito educativo y asesoramiento en el marco de la administración de justicia.Prácticas
NI
Becas y ayudas
Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.
Centros responsables
Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal
Contacto
Nieves Rivera Ávila
Teléfono: 933160778