Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Génere, comunicación y cambio social |
6 ECTS |
Optativa |
Contextos sociales y medios de comunicación I (salud, multiculturalidad, religión y diversidad afectiva) |
6 ECTS |
Optativa |
Comunicación económica, política y perspectiva de género |
6 ECTS |
Optativa |
Género y discurso radiofónico y audiovisual |
6 ECTS |
Optativa |
Nuevos formatos digitales. Herramientas para la transformación social |
6 ECTS |
Optativa |
Representación y defensa de la diversidad de géneros en los discursos |
6 ECTS |
Obligatoria |
Comunicación social, cultural, desarrollo y perspectiva de género |
6 ECTS |
Optativa |
Contextos sociales y medios de comunicación II (justicia, sexualidad y masculinidades) |
6 ECTS |
Optativa |
Itinerarios
El diploma de especialización en Género y Comunicación pertenece al máster de formación permanente en Género y Comunicación.
Programas relacionados
Curso en Comunicación Económica, Política y Perspectiva de Género
Curso en Comunicación Social, Cultural, Desarrollo y Perspectiva de Género
Curso en Contextos Sociales y Medios de Comunicación I (Salud, Multiculturalidad, Religión y Diversidad Afectiva)
Curso en Contextos Sociales y Medios de Comunicación II (Justicia, Sexualidad y Masculinidades)
Curso en Género, Discurso Radiofónico y Audiovisual
Curso en Género, Comunicación y Cambio Social
Curso en Nuevos Formatos Digitales. Herramientas para la Transformación Social
Curso en Representación y Sefensa de la Diversidad de Géneros en los Discursos
Competencias básicas
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas.- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones con los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que deberá ser, en gran medida, autodirigido o autónomo.
Competencias específicas
- Situar los conceptos fundamentales del sistema sexo / género en el contexto comunicativo internacional teniendo en cuenta las especificidades del colectivo LGTBI +.
- Dominar las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para comprender las situaciones de desigualdad por razón de sexo / género, por otras discriminaciones como pueden ser el origen o la religión o la diversidad del colectivo LGTBI + en el contexto comunicativo.
- Elaborar diagnósticos, hacer balances, o estudios sobre la desigualdad por razón de sexo / género y por la multiplicidad de identidades de género en el campo de la comunicación.
- Implementar actividades u ofrecer asesoramiento a empresas e instituciones sobre género, comunicación, incluyendo el colectivo LGTBI +.
- Crear y elaborar proyectos, campañas, actividades o materiales didácticos en el campo de la comunicación con una perspectiva de género.
- Elaborar Planes de Igualdad en las empresas e instituciones de acuerdo con la ley 3/2007 de 22 de marzo, y la Ley catalana 7/2015 de Igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
- Implementar actividades, ofrecer asesoramiento a empresas e instituciones o elaborar diagnósticos e informes referente al colectivo LGTBI +, según la ley 11/2014 Para garantizar los derechos LGTBI y para erradicar la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia.
- Elaborar Planes de Igualdad en las empresas e instituciones de acuerdo con la ley 3/2007 de 22 de marzo.
Competencias transversales
- Impulsar y fomentar el espíritu crítico ante el sistema comunicativo actual.
- Fomentar el trabajo en equipo y la capacidad para aportar ideas al trabajo cooperativo.
- Potenciar las capacidades reflexivas para entender y analizar los fenómenos complejos en el mundo actual.
Título que se obtiene
Diploma de Especialización Género y Comunicación