

PREMATRÍCULA Y RESERVA DE PLAZA
Una vez formalizada la preinscripción, se validará la solicitud y se remitirá a la coordinación para que la acepte, la denegue o la ponga en espera.
ATENCIÓN: Este proceso puede tardar de 2 a 4 semanas, por lo que no es necesario ponerse en contacto con la Gestión Académica si no se ha superado dicho plazo.
• Resolución favorable: el estudiante recibirá una comunicación de pre-admisión indicando que debe realizar la reserva de plaza a través de un TPV (Terminal Punto de Venta) virtual. Una vez abonada la reserva de plaza, el estudiante deberá enviar el comprobante de pago y la Gestión Académica le enviará la admisión definitiva.
• Resolución no favorable: la coordinación indicará las causas al estudiante.
• Lista de espera: en este caso el estudiante también recibirá información sobre las causas. La coordinación y el solicitante deberán solventar los motivos que han causado el estado en el plazo de tres semanas.
• Original y fotocopia del DNI, del pasaporte o del documento identificativo (para estudiantes de países de la UE).
• Original y fotocopia del TIE, o número de identificación de extranjero vigente (para los estudiantes extranjeros no comunitarios). Si aún no se dispone del TIE, hay que aportar el pasaporte y la fotocopia de la solicitud del TIE. El plazo máximo para entregar el documento es de cuatro meses.
- Original y fotocopia del título que da acceso al máster o del certificado académico oficial que acredite la expedición.
- Original y fotocopia del certificado académico de los estudios que dan acceso al máster, en el que figure el período en años académicos de la titulación, las materias cursadas y los créditos y las calificaciones obtenidos.
- Formulario de domiciliación bancaria (únicamente en el caso de fraccionar en dos plazos).
- Resguardo de la beca, en caso de que se haya tramitado, o bien la acreditación de carácter económico de la AGAUR.
- En caso de que proceda:
• Carnet de familia numerosa: hay que presentar la fotocopia del carné de familia numerosa vigente en el que constan todos los miembros de la unidad familiar.
• Grado de discapacidad de 33% o superior: hay que presentar un certificado expedido y validado por el Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales u organismo equivalente de otras comunidades autónomas del estado español, que acredite su circunstancia.
NOTA: no se aplicará el descuento pertinente si no se presenta la fotocopia del documento vigente.
Información importante para estudiantes con una titulación obtenida en una universidad extranjera:
La documentación referente al título y al certificado académico expedida por instituciones de la Unión Europea, de países firmantes del Acuerdo sobre el espacio económico europeo y de Suiza debe ser oficial y haber sido expedida por las autoridades competentes.
La documentación referente al título y al certificado académico expedida por instituciones de países extracomunitarios debe ser oficial, expedida por las autoridades competentes y legalizada por vía diplomática o, en su caso, mediante la apostilla del Convenio de La Haya o del Convenio Andrés Bello.
Traducción de documentos expedidos en el extranjero:
Se acepta toda la documentación expedida en catalán, castellano o inglés. En cuanto a la documentación expedida en francés, italiano o portugués, se puede tramitar la traducción en el Servicio de Lenguas de la UAB. La persona interesada debe hacerse cargo de esta gestión y de los gastos que comporte. En todos los demás casos, se debe adjuntar la correspondiente traducción al catalán, al castellano o al inglés, efectuada por un traductor jurado, por cualquier representación diplomática o consular de España en el extranjero, o por la representación diplomática o consular en España del país del que es nacional la persona solicitante.