Estudiar

Presentación

Máster en Criminalística

Lupa sobre de una bala

El Máster en Criminalística (70 ECTS) tiene como objetivos:

  • Proporcionar conocimiento de sistemas de infoanálisis para perfeccionar y agilizar la actuación pericial.
  • Ofrecer instrucción superior en la reparación, valoración y emisión de dictámenes científicos en las principales especialidades forenses.
  • Habilitar para ejercer como perito en los ámbitos: jurisdicción civil, social, laboral y penal, turno de oficio, por designación judicial y materias criminalísticas, de policía científica e inteligencia criminal.
  • Formar especialistas para trabajar conjuntamente con departamentos de justicia, ser designados por juzgados y tribunales con competencia para recopilar pruebas, recogerlas en informes judiciales y defender éstos en los procesos judiciales.

Te enviamos toda la información del Máster en Criminalística:

 

Botón de acceso al formulario para recibir más información 1

 


El Máster en Criminalística te capacitará para actuar como périto criminalista en las principales ciencias forenses:
 

 

  • Documentoscopia.
  • Investigación de delictos económicos.
  • Investigación patrimonial.
  • Investigación ciber criminalidad.
  • Técnicas de vídeo y fotografía aplicadas a la investigación.
  • Dictámenes de Propiedad Intelectual e Industrial.
  • Informe periciales sobre patentes y marcas.
  • Verificación y peritaje de firmas y manuscritos.
  • Detección de trazas instrumentales.
  • Balística.
  • Muestras biológicas y químicas.
  • Accidentología.
  • Antropología forense.
  • Identificación y valoraciones sobre cadáveres.
  • Biometría.
  • Peritaje de voz y sonido.
  • Datación de documentos.


Destinatarios

Estos estudios van dirigidos a todas las personas vinculadas a:

  • Cuerpos Policiales, Seguridad Pública, Judicatura, Medicina, Química, Biología, Ingeniería, Prevención y Seguridad, Criminología, Investigación Privada, Dirección de Seguridad, Peritaje Judicial, Administración de Justicia, Seguros, Auditoría, Periodismo, etc...


Titulación que se obtiene
 

  • Superando el 1º año académico: obtendrás el Diploma del Postgrado en Criminalística. Infoanálisis y Técnicas Avanzadas en Ciencias Forenses (30 ECTS)
  • Superando el 2º año académico: obtendrás el Diploma del Postgrado en Policía Científica e Inteligencia Criminal (30 ECTS), donde podrás escoger entre las siguientes especialidades:
    • Documentoscopia y Peritaje en Propiedad Intelectual e Industrial: para formar profesionales que puedan responder a la demanda de análisis documentoscópica en asuntos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al servicio de los Tribunales de Justicia, y capacitar para emitir informes sobre imitaciones o plagios aplicando las técnicas más avanzadas en la identificación y comprobación documental.
    • Consejero de Ciencias Forenses: para formar profesionales con capacidad para realizar el análisis del hecho ilícito, o de un hecho extraño o accidente donde puedan haber indicios de criminalidad, mediante identificación de huellas dactilares, armas, marcas, restos u otros elementos, aplicando distintas tecnologías científicas para su aportación como prueba de análisis argumentado en un procedimiento judicial.
       
  • Completando los 2 años académicos + Trabajo de Fin de Máster (10 ECTS): obtendrás el título de Máster en Criminalística.


Salidas profesionales
 

  • Asesoría y Consultoría: Asesoramiento para empresas u organizaciones, respeto a la resolución de problemas y toma de decisiones en materia criminalística. Elaboración de planes, protocolos, bases de datos y políticas con finalidad de orientación e informar.
  • Estudios de investigación científica-técnica: Tanto en estudios en campos científicos como en el desarrollo de métodos o dispositivos innovadores, o precisos para la identificación, análisis e interpretación de las pruebas.
  • Actividad profesional de criminalista por designación judicial y/o de parte: En procedimientos judiciales en las temáticas de Grafística-Grafoanálisis-Documentoscopia, de inspección técnica-ocular, lofoscopia,  balística, trazas instrumentales, accidentología, etc.
  • Informes periciales: Elaboración de informes, contrainformes y metaanálisis pericial en las diversas especializades forenses.
  • Formación: Docencia, creación de planes y contenidos de programa.
  • Comunicación: Divulgación y análisis del conocimiento de la criminalística.


Solicita la admisión al programa

Botón de acceso al formulario para recibir más información 2