Doctorados La UAB es reconocida internacionalmente por la calidad y la innovación en la investigación.
Elige futuro, elige UAB.

Actividades formativas curso 2022-2023

Los programas de doctorado incluyen formación investigadora tanto transversal como específica del ámbito de cada programa.

Las actividades formativas transversales son aquellas que son de utilidad para todas las personas que están realizando un doctorado con independencia de cuál sea su área de conocimiento, ya que promueven la formación en competencias transversales durante la etapa formativa del doctorado. Las actividades transversales organizadas por la UAB, e impulsadas desde la Escuela de Doctorado, se recogen en este apartado para facilitar que las doctorandas y los doctorandos tengan a su alcance la información disponible de manera sencilla y ágil.

En cuanto a las actividades formativas específicas, encontraréis la información correspondiente en las fichas individuales de cada uno de los programas de doctorado.

Dentro de las actividades formativas transversales están incluidos los cursos de lenguas que el Servicio de Lenguas de la UAB programa específicamente para el alumnado de doctorado: el curso de Acompañamiento a la redacción de tesis doctorales en catalán y el curso Redactar la tesis en inglés.

Dentro de la oferta de la Escuela, encontraréis también cursos relacionados con las competencias del Doctorado Industrial como Valida tu investigación, Propiedad intelectual de base tecnológicaTécnicas de liderazgo, El teletrabajo o Cómo ampliar la red de contactos para conseguir trabajo, entre otros. La oferta de las actividades podrá ir variando cada curso, en función de la disponibilidad de los formadores. En el resumen de cada actividad se detallan las lenguas en las que se imparte.

Para más información sobre cómo obtener los certificados de asistencia a las actividades transversales, contactad con: Gestió ed.transversals@uab.cat

Para incorporar estas actividades a vuestro expediente, podéis consultar este vídeo (los subtítulos pueden activarse/desactivarse desde el icono de la esquina inferior derecha). Debéis seleccionar el tipo de actividad 65 (Actividad Transversal) e introducir el nombre de la actividad en el campo “Descripción”. Se recomienda introducir la información de este campo en los tres idiomas disponibles (catalán, castellano e inglés).

A continuación se detalla el programa de cursos. Estas actividades están exclusivamente dirigidas a las personas que durante el curso académico actual estén matriculadas en la Escuela de Doctorado dentro de uno de los programas de doctorado que ofrece la UABEl programa de actividades podría estar sujeto a pequeños cambios.

REDACTAR LA TESIS EN INGLÉS

Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingenierías
Fecha: del 24/10/2022 al 28/11/2022, lunes y miércoles de 17 a 19 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües

Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades
Fecha: del 25/10/2022 al 29/11/2022, martes y jueves de 17 a 19 h
Modalidad: presencial
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües

Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un nivel B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo

Se tratan cuestiones relacionadas con la redacción académico-científica, con las características de los lenguajes de especialidad y con las convenciones propias de los textos formales universitarios. El curso se concibe como un apoyo en el proceso de redacción de la tesis. Los participantes pueden aportar pequeños fragmentos del texto para resolver dificultades concretas de su proceso de escritura. Les sesiones de este curso se realizarán de manera virtual por videoconferencia.

Más información en la web del Servei de Llengües.


PRESENTING RESEARCH

Fecha: del 25/10/2022 al 29/11/2022, martes y jueves de 13 a 15 h
Modalidad: presencial
Lugar: Aula 25, Aulari Central (edificio J)
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un nivel B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servei de Llengües, este curso orientado a reforzar las habilidades de los investigadores para poder hacer exposiciones en inglés en sesiones de trabajo, talleres, jornadas o congresos. Los asistentes aprenden a controlar la angustia y los nervios antes de una presentación, a deleccionar los contenidos con criterio y a organizarlos para hacer una exposición oral interesante y persuasiva, a adecuar el discurso al público, a elaborar y utilizar un guión y otros sistemas de soporte a la transmisión del contenido (PowerPoint o Prezi), a expresarse con naturalidad y a saber gestionar las preguntas del público. El curs hace también incidencia en aspectos de registro y de corrección lingüística.

Inscripciones aquí.


CÓMO ESCRIBIR UN ABSTRACT Y RESUMIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

Fecha 1er grupo: 24/10/2022 de 10 a 12 h
Fecha 2º grupo: 24/10/2022 de 15 a 17 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formadora: Blanca Arias Badia
Dirigido a: personal investigador en formación

La Escuela de Doctorado organiza este curso que pretende dar respuesta, entre otras, a las siguientes preguntas: Qué información debe incluir un abstract? Cual es la mejor manera de distribuir la información? Por qué son importantes las palabras clave? Cómo podemos evitar las imprecisiones? También se tratarán aspectos de estructura y estilo y se darán consejos para responder a las expectativas de los editores y revisores de las revistas.

Esta sesión práctica se basará en ejemplos reales de diferentes ámbitos de estudio. Se anima a los asistentes a acudir con sus propios abstracts para hacer una revisión conjunta.

Inscripción grupo mañana.

Inscripción grup tarde.


DE LA CIENCIA AL MERCADO

Fecha: octubre-diciembre 2022, horario por concretar
Modalidad: presencial (Startup UB lab)
Idioma: catalán y castellano
Dirigido a: alumnado de máster o doctorado

La Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra ponen en marcha la cuarta edición del programa "De la Ciencia al Mercado", un curso formativo totalmente subvencionado para promover el emprendimiento científico. El programa consta de 120 horas de formación sobre transferencia de conocimiento y creación de empresas. Además, cada proyecto dispondrá de entre 2 y 10 horas de tutoría individualizada con profesionales expertos del sector.

Más información sobre el programa y las inscripciones aquí.

RESEARCH YOURSELF ®. ACTIVIDAD CANCELADA.

Fecha: 3, 10, 17 y 24/11/2022, de 15 a 17 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formadores: Elvira Reche, doctora en Psicologia de la Salut
Dirigido a: personal investigador en formación

¿El doctorado te produce estrés? ¿Te sientes sobrepasado o sobrepasada por la presión? ¿Te preocupa la relación con tu supervisor o supervisora y con el resto de tu equipo? ¿Tienes dificultades para conciliar el doctorado con tu vida personal? Según los estudios más recientes, la consecución del doctorado, aunque es una experiencia muy gratificante, puede ser también un proceso mentalmente difícil. Por esta razón, la Escuela de Doctorado organiza este curso de cuatro sesiones que, mediante técnicas de coaching y prácticas de mindfulness, trata de proporcionar herramientas para combatir la ansiedad, los miedos y las frustraciones que pueden surgir durante esta etapa formativa.

Sesión 1: Qué es y qué no es el mindfulness. ¿Es útil para el personal investigador?
Sesión 2: ¿Tenemos un perfil emocional? ¿Qué es la regulación emocional? ¿Se puede medir?
Sesión 3: ¿Cuáles son los principales estresores del personal investigador? ¿Cuáles son las limitaciones de tiempo durante mi doctorado y por qué procrastino... de vez en cuando?
Sesión 4: ¿Es posible una comunicación consciente con mi grupo de investigación y/o mi  director/a de tesis?

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.
 

RRI: INTEGRANDO LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN RESPONSABLE EN LOS PROYECTOS DE DOCTORADO. ACTIVIDAD CANCELADA.

Fecha: 4 & 7/11/2022, de 10 a 13 h
Modalidad: presencial
Lugar: aula 1+2, Escuela de Doctorado
Idioma: castellano/catalán. Material: inglés
Formadoras: Begoña Miñarro y Núria Claver
Dirigido a: personal investigador en formación, preferiblemente en el inicio de su proyecto de investigación. Este seminario presentará a los estudiantes los diferentes conceptos de Innvestigación e Innovación Responsable (RRI) y les hará reflexionar sobre cómo desarrollar proyectos de investigación responsables. Los estudiantes aprenderán y reflexionarán sobre los diferentes conceptos de RRI. También presentarán sus proyectos de investigación o sus ideas e identificarán las posibilidades para hacerlos más responsables mediante el uso de la RRI.

Inscripciones en el Aula Moodle.


LEGO® SERIOUS PLAY®

Fecha: 15/11/2022 de 9 a 14 h
Modalidad: presencial
Lugar: aula 1+2, Escuela de Doctorado
Idioma: castellano
Formadora: Teresa Guix (Co-empren)
Dirigido a: personal investigador en formación

El seminario "Lego® Serious Play®" tiene como objetivo potenciar la capacidad de crear y de resolver temas complejos tanto a nivel individual como de forma colaborativa. Se dará a conocer la Metodologia Lego® Serious Play® y sus posibles aplicaciones.

Más información sobre el programa y las inscripciones en el Aula Moodle.


BUENAS PRÁCTICAS E INTEGRIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UAB

Curso de autoaprendizaje virtual disponible a lo largo de todo el periodo académico. 
Modalidad: virtual
Formador: Comisión de Ética en la Experimentación Animal y Humana
Idioma: inglés
Dirigido a: personal investigador en formación

La Escuela de Doctorado organiza este seminario online para concienciar al personal investigador en formación de sus responsabilidades como personal científico, así como dotarlo de las herramientas necesarias para afrontar aspectos relacionados con la integridad y la ética en la investigación en un sendo amplio, a la vez que se promueve una investigación responsable. Los doctorandos y doctorandas tendrán la oportunidad de conocer los principios éticos y aplicarlos a los problemas que puedan encontrarse mientras desarrollan su actividad profesional.

Más información en el Aula Moodle. 


DE LA IDEA AL PROTOTIPO: SESIÓN INTRODUCTORIA AL DESIGN THINKING

Fecha: 23/11/2022, de 14 a 16 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: David Hernández (Parc de Recerca)
Dirigido a: personal investigador en formación

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Parc de Recerca de la UAB, este curso que busca ser una primera aproximación al proceso de transformación de una idea en proyecto mediante la metodología del Design Thinking.

Objetivos:

  • Proporcionar nociones generales sobre cómo transformar una idea en un proyecto
  • Impulsar los proyectos de investigación mediante el Design Thinking
  • Haceros partícipes de procesos de creatividad espontánea y co-creación
  • Dar a conocer los UAB Open Labs y los recursos de prototipado en la UAB

Más información sobre el programa y las inscripciones en el Aula Moodle.


SESIÓN DE BIENVENIDA. EL DOCTORADO COMO ETAPA FORMATIVA. Curso 2022-2023

Fecha: 29/11/2022, de 11 a 12 h.
Modalidad:  virtual
Idioma: castellano
Dirigido a: personal investigador en formación 

La sesión de bienvenida de la Escuela de Doctorado de la UAB está especialmente pensada para el personal investigador en formación de primer año, aunque está bierta también  almunos de otros cursos que peudan estar interesado. Esta sesión combinará una conferencia en directo sobre la ciencia abierta con unas cápsulas formativas que estarán disponibles en el Aula Moodle y en las que se explicarán los aspectos más prácticos del doctorado.

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.


ZOTERO

Curso de autoaprendizaje virtual disponible de noviembre a mayo.
Modalidad: virtual
Idioma: catalán, castellano e inglés
Formador: Servei de Biblioteques
Dirigido a: personal investigador en formación

Curso de 5 módulos. El objetivo de este curso es ofrecer una visión amplia del gestor bibliográfico Zotero, que permite almacenar, organizar, gestionar y compartir la información. El tiempo de dedicación estimado es de 4,5 horas. 

Contenidos

  • Qué es Zotero
  • Biblioteca personal
  • Organizar la biblioteca personal
  • Listar e insertar la bibliografía en un texto
  • Trabajar en grupo

Más información en el Aula Moodle.

INTRODUCCIÓN AL RIESGO QUÍMICO EN EL LABORATORIO

Curso de autoaprendizaje virtual disponible a lo largo de todo el periodo académico.
Modalidad: virtual
Idioma: catalán, castellano e inglés 
Formador: Servicio de Prevención
Dirigido a: curso especialmento recomendado para todo el personal investigador en formación que trabaje en un laboratorio. Esta actividad es equivalente a la actividad del mismo nombre que ofrece la Unidad de Formación.

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Prevención, este curso orientado a informar y sensibilizar sobre los factores de riesgo para la seguridad y salud humana más habituales en el entorno de los laboratorios de investigación, haciendo énfasis en la identificación del riesgo y en los sistemas de protección más habituales. Se facilitarán herramientas para la valoración del riesgo asociado a un proyecto experimental.

Objetivos

• Identificar y conocer los riesgos más habituales en el entorno del laboratorio.
• Conocer las vías de entrada más habituales de los contaminantes químicos y agentes biológicos.
• Conocer los sistemas de protección más habituales en el entorno del laboratorio. Vitrinas de gases, cabinas de seguridad biológica, equipos de protección individual.
• Conocer diversas herramientas para una valoración cualitativa del riesgo.
• Sensibilización hacia la cultura preventiva.

Más información en el Aula Moodle.
 

CÓMO DISEÑAR TU TESIS CON EL PROGRAMA IDEA PUZZLE®

Fecha: 1/12/2022, de 11 a 12.30 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Ricardo Morais (Idea Puzzle)
Dirigido a: personal investigador en formación

La Escuela de Doctorado organiza este seminario en el que se explicará el uso y el potencial del programa Idea Puzzle®, dirigido a diseñar, diagnosticar y defender proyectos de investigación. Este sistema permite mejorar las competencias de investigación con proyección en toda la carrera investigadora.

Contenido:

  1. Investigación como un sistema de 21 cuestiones
  2. Cuestiones teóricas de tu investigación
  3. Cuestiones metodológicas de tu investigación
  4. Cuestiones empíricas de tu investigación
  5. Cuestiones retóricas de tu investigación
  6. Cuestiones autorales de tu investigación
  7. Aplicación a la investigación de los participantes con el software Idea Puzzle®

Más información en el Aula Moodle.


ELEVATOR PITCH

Fecha: 7, 12, 14, 19 & 21/12/2022, lunes y miércoles de 10 a 12 h
Idioma: inglés
Modalidad: virtual
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo
Objetivo: preparar a las y los asistentes para poder explicar su proyecto en inglés y en un tiempo muy reducido.

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Lenguas, este curso para crear un discurso interesante, ameno, persuasivo y atractivo desde el punto de vista del fondo yd de la forma. El curso abordarà aspectos como el análisis de las expectativas del interlocutor o la audiencia, la capacidad de síntesis y la  comunicación de contenidos complejos en un lenguaje sencillo y divulgativo. Todas las personas asistentes producirán un discurso breve que expondrán delante de sus compañeros y recibirán un comentario sobre los puntos fuertes y débiles de la intervención.

Inscripciones mediante el Aula Moodle.


PERSPECTIVA DE GÉNERO EN INVESTIGACIÓN

Fecha: 
12 & 15/12/2022, de 11 a 14 h
Modalidad: presencial
Lugar: sala Carles Perelló, Escuela de doctorado
Idioma: catalán
Formador: Enrico Mora, Departamento de Sociología
 
La Escuela de Doctorado organiza el curso "Perspectiva de género en investigación". El objetivo es proporcionar los conocimientos fundamentales para revisar la práctica investigadora y crear proyectos de investigación que tengan en cuenta la dimensión y la perspectiva de género.

Más información sobre el programa y las inscripciones en el Aula Moodle.


RESEARCH PAPERS

Ámbitos de las ciencias sociales y humanidades.
Fecha:
 del 13/12/2022 al 31/01/2023, martes y jueves de 15 a 17 h
Idioma: inglés
Modalidad: presencial
Lloc: aula 25, Aulari Central (edificio J)
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo
Objetivo: Optimizar la redacción de artículos científicos en lengua inglesa.

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Lenguas, este cursosobre uno de los géneros discursivos más habituales de la comunicación científica, el artículo científico o paper. Los participantes desarrollan y consolidan las habilidades necesarias para redactar artículos científicos en inglés. Se tratan aspectos relacionados con las partes estandarizadas de los artículos (introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones) y el sentido y las características formales y discursivas que deben tener estas partes. También se tratan cuestiones relacionadas con el vocabulario y las estructuras gramaticales y sintácticas correctas en lengua inglesa, especialmente las más productivas, en la redacción de los artículos.

Inscripción mediante Aula Moodle.

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Fecha: del 11/01/2023 al 25/01/2023, lunes y miércoles de 10 a 12 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servei de Llengües, este curso orientado a la producción de textos de divulgación científica, tanto en lengua oral como en lengua escrita, con el objetivo de aprender a utilizar un lenguaje sencillo cuando se divulga en ámbitos no especializados. Los asistentes aprenderán a ajustar el contenido a la audiencia, el registro y el tono; a escoger el léxico oportuno; a gestionar las redundancias y las palabras de transición; a controlar las modalidades negativa y afirmativa del discurso con el objetivo de lograr una claridad máxima; a gestionar adecuadamente la aparición de la información conocida y desconocida; a propiciar una buena progresión temática; a establecer la longitud de las frases y los párrafos para construirlos adecuadamente y a propiciar la comprensibilidad y la legibilidad del texto; entre otros muchos aspectos. Inscripciones mediante el Aula Moodle.

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.


BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN: FUENTES DE INFORMACIÓN

Fecha: varias sesiones
Modalidad: virtual /presencial (dependiendo de la sesión)
Idioma: castellano e inglés
Formador: Servei de Biblioteques
Dirigido a: personal investigador en formación.  Recomendado para el alumnado de 1.º de Doctorado

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Bibliotecas de la UAB, este curso que ofrece una panorámica de los principales recursos de información bibliográfica, tanto contratados como de acceso abierto, informando sobre las estrategias de búsqueda, contenidos, alertas. posibilidades de almacenaje i exportación de los resultados.

Contenidos

  1. Las necesidades de información
  2. Elaboración de una estrategia de búsqueda
  3. Evaluación de los resultados
  4. Buscador de las bibliotecas UAB
  5. Buscar en Internet
  6. Bases de datos

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.
 

RRI: INTEGRANDO LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN RESPONSABLE EN LOS PROYECTOS DE DOCTORADO

Fecha: 31/01 & 2/02/2023, de 10 a 13 h
Modalidad: presencial
Lugar: aula 1+2, Escuela de Doctorado
Idioma: castellano/catalán. Material: inglés
Formadoras: Begoña Miñarro y Núria Claver
Dirigido a: personal investigador en formación, preferiblemente en el inicio de su proyecto de investigación. Este seminario presentará a los estudiantes los diferentes conceptos de Innvestigación e Innovación Responsable (RRI) y les hará reflexionar sobre cómo desarrollar proyectos de investigación responsables. Los estudiantes aprenderán y reflexionarán sobre los diferentes conceptos de RRI. También presentarán sus proyectos de investigación o sus ideas e identificarán las posibilidades para hacerlos más responsables mediante el uso de la RRI.

Inscripciones en el Aula Moodle.
 

ALL YOU NEED TO KNOW TO BE A RESEARCHER IN EUROPE

Curso de autoaprendizaje virtual disponible a lo largo de todo el periodo académico. Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Dirigido a: personal investigador en formación

La Escuela de Doctorado organiza este seminario online para informar a los doctorandos sobre sus derechos y obligaciones como investigadores, así como de los recursos que tanto la Comisión Europea como la UAB ponen a su disposición para desarrollar su labor investigadora en Europa.

Más información en el Aula Moodle

PROPIEDAD INTELECTUAL DE BASE TECNOLÓGICA: UN ENFOQUE PRÁCTICO SOBRE EL USO DE PATENTES, EL KNOW-HOW Y LOS MODELOS DE UTILIDAD

Curso de autoaprendizaje virtual disponible a lo largo de todo el periodo académico. Modalitat: Virtual
Idioma: catalán
Formador: Xavier Vallvé, jefe de la Oficina de Valoritzación y Patentes
Dirigido a: investigadores en formación, preferentemente de ámbitos científico-tecnológicos

El seminario "Propiedad intelectual de base tecnológica" proporciona una visión general sobre patentes, know-how y modelos de utilidad. En este curso los doctorandos y doctorandas tendrán a su disposición una serie de vídeos con información básica sobre como proteger su investigación y cómo gestionar las patentes. El seminario está organizado por la Oficina de Valorización y Patentes de la UAB como parte de las actividades de formación transversals organizadas por la Escuela de Doctorado.

Temas

  • Usos de la propiedad intelectual de base tecnológica (o cómo ser un investigador inteligente).
  • Patentes: requisitos y exclusiones, estructura, enjuiciamiento e infracción.
  • Modelos de utilidad. • Know-how: cuando mantener la información confidencial y comparación con las patentes.
  • Información sobre patentes: como aprovechar las investigaciones patentadas por otros y múltiples usos de las bases de datos de patentes.

Curso y programa en el Aula Moodle.
 

RESEARCH YOURSELF ®
Fecha: 2, 9, 16 y 22/02/2023, de 15 a 17 h
Modalidad: presencial
Lloc:
aula 1+2, Escola de Doctorat
Idioma: castellano
Formadora: Elvira Reche, doctora en Psicología de la Salud
Dirigido a: personal investigador en formación

¿El doctorado te produce estrés? ¿Te sientes sobrepasado o sobrepasada por la presión? ¿Te preocupa la relación con tu supervisor o supervisora y con el resto de tu equipo? ¿Tienes dificultades para conciliar el doctorado con tu vida personal? Según los estudios más recientes, la consecución del doctorado, aunque es una experiencia muy gratificante, puede ser también un proceso mentalmente difícil. Por esta razón, la Escuela de Doctorado organiza este curso de cuatro sesiones que, mediante técnicas de coaching y prácticas de mindfulness, trata de proporcionar herramientas para combatir la ansiedad, los miedos y las frustraciones que pueden surgir durante esta etapa formativa.

Sesión 1: Qué es y qué no es el mindfulness. ¿Es útil para el personal investigador?
Sesión 2: ¿Tenemos un perfil emocional? ¿Qué es la regulación emocional? ¿Se puede medir?
Sesión 3: ¿Cuáles son los principales estresores del personal investigador? ¿Cuáles son las limitaciones de tiempo durante mi doctorado y por qué procrastino... de vez en cuando?
Sesión 4: ¿Es posible una comunicación consciente con mi grupo de investigación y/o mi director/a de tesis?

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.
 

RESEARCH PAPERS

Ámbitos de las ciencias de la salud, ciencias experimentales e ingenierías. Sesión compartida con el ICTA.
Fecha: del 13/02/2023 al 15/03/2023, lunes y miércoles de 10 a 12 h
Idioma: inglés
Modalidad: virtual
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo
Objetivo: Optimizar la redacción de artículos científicos en lengua inglesa.

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Lenguas, este curso sobre uno de los géneros discursivos más habituales de la comunicación científica, el artículo científico o paper. Los participantes desarrollan y consolidan las habilidades necesarias para redactar artículos científicos en inglés. Se tratan aspectos relacionados con las partes estandarizadas de los artículos (introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones) y el sentido y las características formales y discursivas que deben tener estas partes. También se tratan cuestiones relacionadas con el vocabulario y las estructuras gramaticales y sintácticas correctas en lengua inglesa, especialmente las más productivas, en la redacción de los artículos.

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.


CONCEPTOS ESTADÍSTICOS EN LA INVESTIGACIÓN

Fecha:
Acceso a materiales online: del 13/02 al 26/03/2023
Sesiones Teams: 21, 28/02, 7 y 14/03, de 10.30 a 12 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Servei d'Estadística Aplicada
Dirigido a: personal investigador en formación

En este curso se introducirán las principales ideas y herramientas del análisis de datos. El curso ofrece una visión general de la estadística aplicada empezando por el diseño del experimento, la recogida de datos, el concepto y cálculo de la medida de muestra, la estadística descriptiva y una pincelada de inferencia estadística.

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.
 

CIENCIA CIUDADANA: INCORPORANDO LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LOS PROYECTOS DE DOCTORADO

Fecha: 14 & 16/02/2023, de 10 a 12 h
Modalidad: presencial
Lugar: aula 1+2, Escuela de Doctorado
Idioma: catalán / castellano
Formadoras: Begoña Miñarro y Sofía Mojica
Dirigido a: personal investigador en formación

La ciencia ciutadana (CS) es un enfoque de investigación en rápido crecimiento que promueve la participación de científicos no profesionales en la investigación científica, desde el diseño de las preguntas hasta la formulación de los resultados. En este curso se repasarán los orígenes, así como las tendencias actuales. También habrá tiempo para reflexionar sobre cómo se diseñaria un proyecto de ciencia ciudadana y qué elementos de CS se podrían incluir en proyectos actuales o futuros.

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.
 

WEB OF SCIENCE Y SCOPUS

Fecha: varias sesiones
Modalidad: virtual
Idioma: catalán, castellano e inglés
Formador: Servei de Biblioteques
Dirigido a: personal investigador en formación

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Bibliotecas de la UAB, este curso que ofrece una introducción a las principales prestaciones de estos dos recursos bibliográficos y bibliométricos de importancia caudal para los doctorandos. Durante el curso se explicarán las estrategias de búsqueda, contenidos, posibilidades de almacenamiento y exportación de los resultados, así como el análisis de la calidad de las revistas y la producción científica de los autores. 

Contenidos

1. Diseño de la estrategia de búsqueda
2. Búsqueda en WOS
3. Búsqueda en Scopus
4. Principales indicadores

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.


REDACTAR LA TESIS EN INGLÉS

Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingenierías
Fecha: del 20/02/2023 al 22/03/2023, lunes y miércoles de 17 a 19 h
Modalidad: presencial
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un nivel B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo

Se tratan cuestiones relacionadas con la redacción académico-científica, con las características de los lenguajes de especialidad y con las convenciones propias de los textos formales universitarios. El curso se concibe como un apoyo en el proceso de redacción de la tesis. Los participantes pueden aportar pequeños fragmentos del texto para resolver dificultades concretas de su proceso de escritura.

Más información en la web del Servei de Llengües.
 

CÓMO DEFENDER TU TESIS EN INGLÉS

Fecha: del 20/02/2023 al 22/03/2022, lunes y miércoles de 13 a 15 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un nivel B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo Curso para preparar a los candidatos a doctores para presentar los hitos de su tesis doctoral.

Más información en la web del Servei de Llengües.
 

SESIÓN DE BIENVENIDA. EL DOCTORADO COMO ETAPA FORMATIVA. Curso 2022- 2023. Nueva edición.

Fecha: 23/02/2023, de 11 a 12 h.
Modalidad: híbrida (virtual y presencial)
Lugar: sala Carles Perelló, Escuela de Doctorado
Idioma: castellano
Dirigido a: personal investigador en formación que no pudo asistir a la sesión de bienvenida del paso noviembre

La sesión de bienvenida de la Escuela de Doctorado de la UAB está especialmente pensada para el personal investigador en formación de primer año, aunque está abierta también a alumnos de otros cursos que puedan estar interesados. Esta sesión combinará una conferencia en directo sobre la ética de la investigación con unas cápsulas formativas que estarán disponibles en el Aula Moodle y en las que se explicarán los aspectos más prácticos del doctorado.

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.

PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA ELABORACIÓN DE LA TESIS

Fecha: varias sesiones
Modalidad: virtual
Idioma: catalán, castellano e inglés
Formador: Servei de Biblioteques
Dirigido a: personal investigador en formación. Recomendado para el alumnado de 2.º de Doctorado

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Bibliotecas de la UAB, este curso que pretende ofrecer, por un lado, una visión de todos los aspectos que deben tenerse en cuenta para no vulnerar los derechos de terceros a la hora de redactar la tesis y, por el otro, explicar el funcionamiento de la su publicación en un repositorio institucional, tal y com queda establecido en el artículo 14 Evaluación y defensa de la tesis doctoral del Real decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. Tiene como principal audiencia a los estudiantes de doctorado que se encuentren al inicio de su investigación y que tengan dudas sobre propiedad intelectual. La propiedad industrial no será en ningún caso objeto de este curso.

Contenidos

  • Definir "autoría"
  • Atribución de derechos. Los derechos morales y los derechos de explotación o patrimoniales
  • Cesión de derechos. Las licencias creative commons
  • Obras de dominio público
  • Respetar los derechos de terceros en la elaboración de la tesis
  • La tesis en el TDX y en el DDD
  • Recursos de interés

Inscripción y horarios en el Aula Moodle


TRABAJO EN EQUIPO

Fecha: 1, 8, 15 & 22/03/2023 de 10 a 12
Modalidad: virtual
Idioma: castellano
Formador: grup Sural
Dirigido a: personal investigador en formación

Objetivos

  • Conocernos a nosotros mismos para comprender mejor a los demás y tener más herramientas para trabajar en equipo
  • Descubrir los recursos que tenemos a nuestro alcance y utilizarlos • Valorar la importancia de todos los aspectos que forman el equipo
  • Cómo estamos y cómo funcionamos nosotros con el equipo y como parte del mismo • Descubrir los beneficios del trabajo en equipo
  • Transformar las diferencias en valor añadido

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.


EL TERCER TIEMPO

Fecha: 
Grupo 1 : 2, 15, 29/03, 12, 26/04 y 10/05/2023, de 15 a 18 h 
Grupo 2: 2, 16, 30/03, 13, 27/04 y 11/05/2023, de 15 a 18 h
Modalidad: presencial
Lugar: Eix Central – Mesas de picnic
Idioma: castellano (posibilidad de adaptarse al inglés)
Formador: equipo de formación Tercer Temps
Dirigido a: personal investigador en formación

La Escuela de Doctorado y la Unidad de Coaching y Acompañamiento Académico, en colaboración con el Campus Saludable y Sostenible de la UAB, organizan este taller para mejorar la cohesión social del personal investigador en formación y facilitar un espacio y un tiempo para el diálego, la reflexión y la conexión entre iguales. A lo largo de las seis sesiones programadas, se harán actividades dirigidas a mejorar la motivación y las emociones positivas y así facilitar el bienestar socioemocional de la comunidad investigadora. Al final de les sessions, los y las participantes podrán compartir un rato más informal en las cafeterías del campus.

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.


PENSAMIENTO CRÍTICO .

Fecha: 8 & 16/03/2023 de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Lugar: sala Carles Perelló, Escuela de Doctorado
Idioma: castellano
Formadora: Carme Ruiz, Departamento de Pedagogía Aplicada
Dirigido a: personal investigador en formación

Este curso tiene como objetivos:

  • Facilitar conocimientos, metodologías y recursos que favorzcan la competencia transversal de pensamiento crítico en el marco de la actividad investigadora.
  • Reflexionar sobre el papel de esta competencia en el contexto de la investigación.
  • Conocer herramientas de autoevaluación de esta competencia de pensamiento crítico.

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.


COMUNICA TU INVESTIGACIÓN EN LAS REDES SOCIALES

Fecha: 21 y 23/03/2023, de 10 a 12 h
Modalidad: virtual
Idioma: castellano
Formadora: Lydia Gil (socialmediaeninvestigacion.com)
Dirigido a: personal investigador en formación

En los últimos años la eclosión de las plataformas digitales y de las redes sociales ha modificado el ecosistema mediático y ha redefinido la manera de comunicarnos y relacionarnos en la esfera privada y la pública. El mundo académico no es una excepción. Hoy en día, las redes sociales constituyen una herramienta fundamental para investigar, dar visibilidad a la producción científica y establecer conexiones y colaboraciones con otros investigadores.

Objetivos

  • Obtener una visión general de la fusión entre redes sociales y ciencia
  • Motivar al personal investigador en formación para el uso de las redes sociales
  • Acercar la investigación de la UAB a la sociedad mediante las redes sociales
  • Elaborar una estrategia para #ComunicaCiencia en redes sociales
  • Conocer las principales herramientas de difusión 2.0

Más información sobre el programa y las inscripciones en el Aula Moodle.


TÉCNICAS DE LIDERAZGO

Fecha: 27, 28, 29 & 30/03/2023, de 10 a 12 h
Modalidad: presencial 
Lugar: Aula 1+2, Escuela de Doctorado
Idioma: inglés
Formadora: Arantza Danés, Departamento de Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual
Dirigido a: personal investigador en formación

En un mundo cada vez más incierto, las habilidades de liderazgo se valoran y demandan cada vez más. Así, este curso está orientado a aquellas personas que busquen aprender y reflexionar sobre un liderazgo inspirador para maximizar su impacto y contribución de cara a su desarrollo profesional y personal.

Más información sobre el programa y las inscripciones en el Aula Moodle.

PUBLICAR EN ACCESO ABIERTO Y FINANCIACIÓN EN LA UAB

Fecha: varias sesiones
Modalidad: virtual
Idioma: catalán, castellano e inglés
Formador: Servei de Biblioteques
Dirigido a: personal investigador en formación. Recomendado para el alumnado de 2º y 3º de Doctorado

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Bibliotecas de la UAB, este curso que pretende mostrar el abanico de posibilidades que tienen los investigadores para maximizar la visibilidad de su investigación a partir de su publicación en acceso abierto e informar del soporte que la Universidad les puede proporcionar con los gastos de publicación. Tiene como principal audiencia a los investigadores en formación que estén interesados en conocer las diferentes opciones y los beneficios que supone publicar su investigación en acceso abierto.

Contenidos

  • Acceso abierto
  • Publicar en acceso abierto
  • Financiación para publicar en acceso abierto
  • Tesis doctorales
  • Buenas prácticas y recomendaciones

Inscripción y horarios en el Aula Moodle.
 

RESEARCH PAPERS
(Ámbitos de las ciencias de la salud, ciencias experimentales e ingenierías)

Fecha: del 17/04 al 22/05/2023, lunes y miércoles de 13 a 14 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un nivel B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo
Objetivo: mejorar la redacción de artículos científicos en lengua inglesa

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Lenguas, este curso sobre uno de los géneros discursivos más habituales de la comunicación científica, el artículo científico o paper. Los participantes desarrollan y consolidan las habilidades necesarias para redactar artículos científicos en inglés. Se tratan aspectos relacionados con las partes estandarizadas de los artículos (introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones) y el sentido y las características formales y discursivas que deben tener estas partes. También se tratan cuestiones relacionadas con el vocabulario y las estructuras gramaticales y sintácticas correctas en lengua inglesa, especialmente las más productivas, en la redacción de los artículos.

Inscripción mediante Aula Moodle.
 

VALIDA TU INVESTIGACIÓN

Fecha:
Sesiones teóricas (Fase 1): 17, 19, 24 y 25/4/2023
Mentoría (Fase 2): mayo y junio 2023
Prototipado (Fase 3): del 14 al 28/06/2023
Demo Day: 13/07/2023
Modalidad: híbrida (formación teórica y demoday presencial)
Idioma: catalán / castellano
Formador: Parc de Recerca Dirigido a: la fase 1 está abierta a personal investigador en formación de cualquier año. Solo pasarán a las siguientes fases cinco proyectos seleccionados que tengan un nivel de madurez “Technology Readiness Level 1-3".

El Parc de Recerca UAB y la Escuela de Doctorado organizan este programa formativo para validar la investigación del personal investigador para que llegue al mercado. El programa ofrece diferentes herramientas y metodologías para aplicar los resultados de investigación y obtener habilidades empresariales y de innovación, además de aprender los aspectos clave del ecosistema de transferencia de tecnología.

Objetivos

  • Ayudar a los investigadores/as a validar su tecnología mediante metodologías de creatividad y lean start up.
  •  Optimizar el impacto de la tecnología para encontrar la mejor aplicación utilizando design thinking.
  • Acelerar el proceso de llegada al mercado - encontrar colaboradores y financiación.
  • Conexión con el ecosistema.

Más información en la página web del programa.
 

PRESENTING RESEARCH
Sesión compartida con el ICTA.

Fecha: del 18/04 al 18/05/2023, martes y jueves de 15 a 17 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un nivel B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servei de Llengües, este curso orientado a reforzar las habilidades de los investigadores para poder hacer exposiciones en inglés en sesiones de trabajo, talleres, jornadas o congresos. Los asistentes aprenden a controlar la angustia y los nervios antes de una presentación, a deleccionar los contenidos con criterio y a organizarlos para hacer una exposición oral interesante y persuasiva, a adecuar el discurso al público, a elaborar y utilizar un guión y otros sistemas de soporte a la transmisión del contenido (PowerPoint o Prezi), a expresarse con naturalidad y a saber gestionar las preguntas del público. El curs hace también incidencia en aspectos de registro y de corrección lingüística.

Inscripciones mediante el Aula Moodle.


¡CÓMO BUSCAR TRABAJO EN MODO ON!

Fecha: 18/04/2023, de 10 a 12 h
Modalidad: virtual
Idioma: catalán
Formador: Barcelona Activa (en colaboración con el Servei d'Ocupabilitat)
Dirigido a: personal investigador en formación

¡Buscar trabajo también es un trabajo! Y en muchas ocasiones es difícil mantener la motivación y la energía para asumir un proceso de búsqueda de empleo. En nuestro día a día planificamos muchas cosas, pero ¿planificamos cómo nos cuidamos para hacer las tareas optimizando nuestras energías? En esta actividad, identificarás cómo te planificas y qué herramientas pueden ayudarte a cuidar tu energía para afrontar todas las tareas de tu día a día. Nuetsro cerebro es un recurso que hemos de gestionar para que trabaje con nosotros y no en piloto automático. ¡Evita las fugas de energía y optimízala!

Más información en el Aula Moodle.


CÓMO DEFENDER TU TESIS EN INGLÉS

Fecha: del 18/04/2023 al 18/05/2023, martes y jueves de 10 a 12 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un nivel B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo Curso para preparar a los candidatos a doctores para presentar los hitos de su tesis doctoral.

Más información en la web del Servei de Llengües.


REDACTAR LA TESIS EN INGLÉS

Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades
Fecha: del 18/04 al 18/05/2023, martes y jueves de 17 a 19 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un nivel B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo

Se tratan cuestiones relacionadas con la redacción académico-científica, con las características de los lenguajes de especialidad y con las convenciones propias de los textos formales universitarios. El curso se concibe como un apoyo en el proceso de redacción de la tesis. Los participantes pueden aportar pequeños fragmentos del texto para resolver dificultades concretas de su proceso de escritura. Les sesiones de este curso se realizarán de manera virtual por videoconferencia.

Más información en la web del Servei de Llengües.
 

CÓMO AMPLIAR LA RED DE CONTACTOS PARA CONSEGUIR TRABAJO

Fecha: 26/04/2023, de 10 a 12 h
Modalidad: virtual
Idioma: catalán
Formador: Barcelona Activa (en colaboración con el Servei d'Ocupabilitat)
Dirigido a: personal investigador en formación

La red de contactos es el principal canal de búsqueda de empleo. En esta actividad aprenderás a ampliar la red de contactos, a través de la competencia del NETWORKING, con el objetivo de conocer a personas de tu sector y, al mismo tiempo, aprender a gestionar tu red para que sea útil durante el proceso de búsqueda. Identificarás las diversas opciones que tienes a tu disposición para abrir el propio círculo de contactos y poder así aprovechar el boca-oreja.

Más información en el Aula Moodle.


FOMENTANDO EL BIENESTAR DEL PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN EN EL TRABAJO: EXPLORANDO EL POTENCIAL DEL JOB CRAFTING

Fecha: 27/04/23, de 10 a 12.30 h
Modalidad: presencial
Lugar: aula 1, Escuela de Doctorado
Idioma: inglés
Formadora: Maja Tadic, investigadora asociada senior en el Instituto de ciencias socials Ivo Pilar (Zagreb, Croacia)
Dirigit a: personal investigador en formació

El personal investigador en formación afronta gran variedad de retos en su trabajo, incluida la presión por publicar, la dificultad para obtener financiaicón y el equilibrio de múltiples responsabilidades, al tiempo que experimenta una lata inseguridad labora. Estos retos pueden afectar a su bienestar y a su salud mental, cosa que repercute negativamente en su productividad y éxito. El Job Crafting  es una estrategia que puede ayudar a mitigar algunos de estos efectos negativos. 

Más información en el Aula Moodle.

EL TELETRABAJO. TRABAJAR SIN DISTANCIAS

Fecha: 09/05/2023, de 10 a 12 h
Modalidad: virtual
Idioma: castellano
Formador: Barcelona Activa (en colaboración con el Servei d'Ocupabilitat)
Dirigido a: personal investigador en formación Parece que el teletrabajo ha venido para quedarse y no todo el mundo estaba preparado. Frente a esto pueden surgir muchas dudas, especialmente sobre cómo hemos de gestionarnos a nivel de organización para no difuminar las tareas personales con las profesionales. En esta actividad, reflexionaremos sobre cómo cuidar la comunicación y el sentimiento de pertenencia al grupo de trabajo y la importancia de mantener canales de comunicación ágiles para resolver o comentar aspectos de trabajo y para no descuidar la parte emocional, con el objetivo de encontrar la mejor fórmula personal y, en consecuencia, profesional.

Más información en el Aula Moodle.


¡HAGÁMOSLO FÁCIL! METODOLOGÍA AGILE

Fecha: 18/05/23, de 10 a 12 h
Modalidad: virtual
Idioma: castellano
Formador: Barcelona Activa
Dirigido a: personal investigador en formación

Frente a un entono cambiante en el que convivimos, se está incorporando con fuerza una nueva metodología de trabajo que se centra en la transparencia, la agilidad, la autoorganización del trabajo y la colaboración dentro de equipos líquidos para fomentar la creatividad y la autorresponsabilidad. Con esta metodología se consigue adaptar las decisiones a las nuevas necesidades del mercado de una manera ágil y motivadora.

Más información en el Aula Moodle.
 

DATOS DE INVESTIGACIÓN: PUBLICARLOS EN ACCESO ABIERTO Y HACER EL PLAN DE GESTIÓN DE DATOS

Fecha: varias sesiones
Modalidad: virtual
Idioma: catalán, castellano e inglés
Formador: Servei de Biblioteques
Dirigido a: personal investigador en formación. Recomendado para el alumnado de 2º y 3º de Doctorado

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Bibliotecas de la UAB, este curso que pretende ofrecer una panorámica sobre la publicación de los datos finales de investigación en abierto. Se empezará explicando qué son los datos de investigación, los beneficios que tiene su publicación en abierto y las políticas que establecen la obligatoriedad de depositarlos en abierto. Se hablará también de los repositorios en los que se puden publicar, específicamente el repositorio institucional para datos de investigación de la UAB, CORA RDR y se harán una serie de recomendaciones, la mayoría de las cuales servirán para preparar los conjuntos de datos para su publicación. También se describirán los elementos esenciales para elaborar el Plan de Gestión de Datos (PGD).

El curso tiene como principal audiencia a los estudiantes de doctorado que estén realizando una tesis doctoral, escribiendo un artículo o que produzcan cualquier otro documento de investigación que implique la generación de datos susceptibles de ser consultados por otros investigadores y de ser preservados.

Contenidos

  • Datos de investigación
  • Obligatoriedad
  • Principios FAIR
  • Plan de Gestión de Datos
  • CORA RDR
  • Otros repositorios de datos de investigación
  • Buenas prácticas

Inscripción y horarios en el Aula Moodle.
 

CÓMO DISEÑAR TU TESIS CON EL PROGRAMA IDEA PUZZLE®

Fecha: 15/05/2023, de 11 a 12.30 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Ricardo Morais (Idea Puzzle)
Dirigido a: personal investigador en formación

La Escuela de Doctorado organiza este seminario en el que se explicará el uso y el potencial del programa Idea Puzzle®, dirigido a diseñar, diagnosticar y defender proyectos de investigación. Este sistema permite mejorar las competencias de investigación con proyección en toda la carrera investigadora.

Contenido:

  1. Investigación como un sistema de 21 cuestiones
  2. Cuestiones teóricas de tu investigación
  3. Cuestiones metodológicas de tu investigación
  4. Cuestiones empíricas de tu investigación
  5. Cuestiones retóricas de tu investigación
  6. Cuestiones autorales de tu investigación
  7. Aplicación a la investigación de los participantes con el software Idea Puzzle®

Más información en el Aula Moodle.


PERSPECTIVA DE GÉNERO EN INVESTIGACIÓN

Fecha: 
22 & 24/05/2023, de 10 a 13 h
Modalidad: presencial
Lugar: sala Carles Perelló, Escuela de doctorado
Idioma: castellano
Formador: Enrico Mora, Departamento de Sociología
 
La Escuela de Doctorado organiza el curso "Perspectiva de género en investigación". El objetivo es proporcionar los conocimientos fundamentales para revisar la práctica investigadora y crear proyectos de investigación que tengan en cuenta la dimensión y la perspectiva de género.

Más información sobre el programa y las inscripciones en el Aula Moodle.
 

PRESENTING RESEARCH

Fecha: del 30/05 al 29/06/2023, martes y jueves de 17 a 19 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un nivel B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servei de Llengües, este curso orientado a reforzar las habilidades de los investigadores para poder hacer exposiciones en inglés en sesiones de trabajo, talleres, jornadas o congresos. Los asistentes aprenden a controlar la angustia y los nervios antes de una presentación, a deleccionar los contenidos con criterio y a organizarlos para hacer una exposición oral interesante y persuasiva, a adecuar el discurso al público, a elaborar y utilizar un guión y otros sistemas de soporte a la transmisión del contenido (PowerPoint o Prezi), a expresarse con naturalidad y a saber gestionar las preguntas del público. El curs hace también incidencia en aspectos de registro y de corrección lingüística.

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Fecha:
del 12 al 26/06/2023, lunes y miércoles de 10 a 12 h
Modalidad: presencial
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servei de Llengües, este curso orientado a la producción de textos de divulgación científica, tanto en lengua oral como en lengua escrita, con el objetivo de aprender a utilizar un lenguaje sencillo cuando se divulga en ámbitos no especializados. Los asistentes aprenderán a ajustar el contenido a la audiencia, el registro y el tono; a escoger el léxico oportuno; a gestionar las redundancies y las palabras de transición; a controlar las modalidades negativa y afirmativa del discurso con el objectivo de lograr una claridad màxima; a gestionar adecuadamente la aparición de la información conocida y desconocida; a propiciar una buena progresión temática; a establecer la longitud de las frases y los párrafos para construirlos adecuadament y a propiciar la comprensibilidad y la legibilidad del texto; entre otros muchos aspectos.

Inscripciones mediante el Aula Moodle.


RESEARCH YOURSELF ®

Fecha: 15, 22, 26/06 y 6/07/2023, de 15 a 17 h
Modalidad: presencial
Lloc: aula 1, Escola de Doctorat
Idioma: catalán
Formadora: Elvira Reche, doctora en Psicología de la Salud
Dirigido a: personal investigador en formación

¿El doctorado te produce estrés? ¿Te sientes sobrepasado o sobrepasada por la presión? ¿Te preocupa la relación con tu supervisor o supervisora y con el resto de tu equipo? ¿Tienes dificultades para conciliar el doctorado con tu vida personal? Según los estudios más recientes, la consecución del doctorado, aunque es una experiencia muy gratificante, puede ser también un proceso mentalmente difícil. Por esta razón, la Escuela de Doctorado organiza este curso de cuatro sesiones que, mediante técnicas de coaching y prácticas de mindfulness, trata de proporcionar herramientas para combatir la ansiedad, los miedos y las frustraciones que pueden surgir durante esta etapa formativa.

Sesión 1: Qué es y qué no es el mindfulness. ¿Es útil para el personal investigador?
Sesión 2: ¿Tenemos un perfil emocional? ¿Qué es la regulación emocional? ¿Se puede medir?
Sesión 3: ¿Cuáles son los principales estresores del personal investigador? ¿Cuáles son las limitaciones de tiempo durante mi doctorado y por qué procrastino... de vez en cuando?
Sesión 4: ¿Es posible una comunicación consciente con mi grupo de investigación y/o mi director/a de tesis?

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.

REDACTAR LA TESIS EN INGLÉS

Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades

Fecha: del 03/07 al 14/07/2023, lunes a viernes, de 9.30 a 11.30 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües

Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingenierías

Fecha: del 03/07 al 14/07/2023, lunes a viernes, de 12 a 14 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües

Se tratan cuestiones relacionadas con la redacción académico-científica, con las características de los lenguajes de especialidad y con las convenciones propias de los textos formales universitarios. El curso se concibe como un apoyo en el proceso de redacción de la tesis. Los participantes pueden aportar pequeños fragmentos del texto para resolver dificultades concretas de su proceso de escritura.

Les sesiones de este curso se realizarán de manera virtual por videoconferencia.

Más información sobre el curso de Redacción de tesis en inglés